III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2022-15200)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, del Consorcio para el Equipamiento y Explotación del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, por la que se publica Convenio con el Donostia International Physics Center, la Universitat de Girona, la Universidad de Oviedo, la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Santiago de Compostela, para la actividad de los grupos de investigación en el detector de neutrinos Hyper-Kamiokande (HKK) y para la construcción del detector de neutrinos HKK, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 17 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128243

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.1.1 de la Comunicación de la Comisión
sobre el Marco de Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación
(2014/C 198/01), no se aplicará lo dispuesto en el artículo 107.1 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea a esta ayuda al no tener ésta la consideración de
ayuda de Estado.
Quinto.
Que, con fecha del 28 de octubre de 2021, se firma la Orden de la ministra de
Ciencia e Innovación, por la que se transfiere al Consorcio para el Equipamiento y
Explotación del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), la cantidad de tres millones
quinientos
mil
euros
(3.500.000
€)
con
cargo
a
la
aplicación
presupuestaria 28.50.460D.749.15, (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) y se
establecen las condiciones de la transferencia.
Sexto.
Que Hyper-Kamiokande (HKK) es un proyecto internacional en la fase inicial de
desarrollo en Japón que consta de un detector de neutrinos de 260.000 toneladas
métricas de agua ultra-pura, recubierto con decenas de miles de tubos
fotomultiplicadores. Este detector HKK recibirá un haz de neutrinos ultra potente del
acelerador JPARC, a 300 Km de distancia, que serán detectados por la emisión de
fotones tras su interacción con las moléculas de agua. El coste total estimado de la
instalación es de 500 M€. Los grupos españoles contribuirán al estudio y diseño de las
cápsulas de protección de los foto-multiplicadores (PMT) del detector interno, al diseño
del sistema de compensación geo-magnética, al diseño de la instalación principal del
sistema de provisión de aire libre de radón en toda la infraestructura subterránea, al
diseño y primeros prototipos de electrónica de señal, al diseño de partes mecánicas para
la electrónica de HKK, a sistemas de almacenamiento para la introducción de procesos
de inteligencia artificial en la reconstrucción y análisis de datos de HKK. En paralelo se
coordinará el desarrollo y fabricación de las primeras 5900 cubiertas para los
fotomultiplicadores como contribución al experimento. Esta contribución permite
participar en el experimento, analizar los datos y contribuir al avanzar el conocimiento en
el descubrimiento de las propiedades fundamentales del neutrino y sus implicaciones en
la asimetría materia / antimateria. Asimismo, durante el desarrollo del proyecto
Hyper-Kamiokande (HKK) se tratarán con datos anónimos. Los grupos de investigadores
españoles que participan en este experimento son del LSC, el DIPC, UdG, UO, UPV y
USC.

Que el LSC es un consorcio del sector público estatal de los previstos en el
art 84.1.d) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
teniendo por objeto gestionar y promover la colaboración científica, técnica, económica y
administrativa de las instituciones que lo integran, para el equipamiento y explotación del
Laboratorio Subterráneo de Canfranc; tiene personalidad jurídica propia y plena
capacidad pública y privada, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia
respecto de las Administraciones Públicas.
El LSC tiene carácter de agente de ejecución del Sistema Español de Ciencia,
Tecnología e Innovación de acuerdo a lo establecido en los artículos 3.4 y 46 de la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. De esta forma, el
LSC tiene entre sus fines la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos
relativos a la Física de Astropartículas y otros ámbitos determinados por sus particulares
características, encontrándose incluido en el mapa de Instalaciones Científico Técnicas
Singulares (ICTS). En particular, el LSC aloja varios experimentos para establecer la

cve: BOE-A-2022-15200
Verificable en https://www.boe.es

Séptimo.