III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15166)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128130
La entidad beneficiaria principal: la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la
Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).
15.
Cronograma o calendario previsto:
El trabajo de campo requerirá una preparación de al menos dos meses desde la
firma del convenio, la actividad de campo se concentrará en siete meses, y la evaluación
interna y cierre de actividad se concentrará en los tres meses siguientes, es decir que se
prevé un total de doce meses de actividad.
Posibles riesgos:
1. Los retrasos en los procesos en los que intervienen terceros subcontratados
pueden retrasar los plazos planificados para cada actividad. El riesgo es mayor en el
caso de la encuesta de base, ya que se harán llamadas telefónicas a personas que
figuren en una base de datos comerciales, sin conocer el grado de eficacia de las
mismas. Esto puede suponer demoras en los plazos de arranque del proyecto.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: El equipo de dirección del
proyecto mantendrá una supervisión continuada del proceso.
2. Los sujetos de la población de referencia obtenida a partir de la encuesta 1
pueden manifestar un nivel de interés bajo o medio en participar en el grupo tratamiento.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: Se prevén incentivos a la
realización de la encuesta.
3. Una contaminación del grupo tratamiento y el grupo de control durante la fase
randomizada, por amistades, parentescos, vínculos previos, coincidencia en espacios
sociales, etc.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: Los integrantes del proyecto
estarán concienciados de este riesgo, que deberá vigilarse especialmente a escala local.
En caso de producirse dicha contaminación y de que se tenga conocimiento de ella, se
informará al Ministerio, teniéndose en cuenta este incidente para el análisis de contraste
de los resultados entre ambos grupos.
4. Una pérdida de cohesión en alguna o varias de las redes territoriales pueden
contribuir a prioridades divergentes a nivel territorial, así como a la participación
conservadora de los miembros en las actividades planificadas.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: se firmarán convenios en los que
se establecen los compromisos. A lo largo del primer año, se implementarán
oportunidades significativas y regulares para que los miembros participen en todos los
hitos del proyecto, propongan mejoras y participen en eventos importantes.
5. El conocimiento insuficiente de los miembros de los Equipos de Campo Locales
sobre los objetivos del proyecto, las limitaciones metodológicas que implica la
randomización y los resultados esperados pueden afectar la articulación de actividades
entre el EDP y los niveles territoriales.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: se realizará una formación y una
planificación conjuntas con los miembros del ECL, para asegurar que todos y todas son
conscientes del papel que juegan en las actividades planificadas y en la maximización de
sus resultados (tangibles e intangibles).
6. La duración de los contratos de las personas responsables del ECL finaliza
globalmente el 30 de noviembre, lo cual implica que no esté presente en el período de
evaluación.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: la evaluación externa tendrá que
considerar que el personal del ECL no estará presente durante el periodo de evaluación
externa. La dirección del proyecto, con personas técnicas responsables de área, asumirá
toda la información de la manera más detallada posible, para cubrir este aspecto.
cve: BOE-A-2022-15166
Verificable en https://www.boe.es
16.
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128130
La entidad beneficiaria principal: la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la
Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).
15.
Cronograma o calendario previsto:
El trabajo de campo requerirá una preparación de al menos dos meses desde la
firma del convenio, la actividad de campo se concentrará en siete meses, y la evaluación
interna y cierre de actividad se concentrará en los tres meses siguientes, es decir que se
prevé un total de doce meses de actividad.
Posibles riesgos:
1. Los retrasos en los procesos en los que intervienen terceros subcontratados
pueden retrasar los plazos planificados para cada actividad. El riesgo es mayor en el
caso de la encuesta de base, ya que se harán llamadas telefónicas a personas que
figuren en una base de datos comerciales, sin conocer el grado de eficacia de las
mismas. Esto puede suponer demoras en los plazos de arranque del proyecto.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: El equipo de dirección del
proyecto mantendrá una supervisión continuada del proceso.
2. Los sujetos de la población de referencia obtenida a partir de la encuesta 1
pueden manifestar un nivel de interés bajo o medio en participar en el grupo tratamiento.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: Se prevén incentivos a la
realización de la encuesta.
3. Una contaminación del grupo tratamiento y el grupo de control durante la fase
randomizada, por amistades, parentescos, vínculos previos, coincidencia en espacios
sociales, etc.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: Los integrantes del proyecto
estarán concienciados de este riesgo, que deberá vigilarse especialmente a escala local.
En caso de producirse dicha contaminación y de que se tenga conocimiento de ella, se
informará al Ministerio, teniéndose en cuenta este incidente para el análisis de contraste
de los resultados entre ambos grupos.
4. Una pérdida de cohesión en alguna o varias de las redes territoriales pueden
contribuir a prioridades divergentes a nivel territorial, así como a la participación
conservadora de los miembros en las actividades planificadas.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: se firmarán convenios en los que
se establecen los compromisos. A lo largo del primer año, se implementarán
oportunidades significativas y regulares para que los miembros participen en todos los
hitos del proyecto, propongan mejoras y participen en eventos importantes.
5. El conocimiento insuficiente de los miembros de los Equipos de Campo Locales
sobre los objetivos del proyecto, las limitaciones metodológicas que implica la
randomización y los resultados esperados pueden afectar la articulación de actividades
entre el EDP y los niveles territoriales.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: se realizará una formación y una
planificación conjuntas con los miembros del ECL, para asegurar que todos y todas son
conscientes del papel que juegan en las actividades planificadas y en la maximización de
sus resultados (tangibles e intangibles).
6. La duración de los contratos de las personas responsables del ECL finaliza
globalmente el 30 de noviembre, lo cual implica que no esté presente en el período de
evaluación.
Las medidas de mitigación de riesgos propuestas: la evaluación externa tendrá que
considerar que el personal del ECL no estará presente durante el periodo de evaluación
externa. La dirección del proyecto, con personas técnicas responsables de área, asumirá
toda la información de la manera más detallada posible, para cubrir este aspecto.
cve: BOE-A-2022-15166
Verificable en https://www.boe.es
16.