III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128089

ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.

Título del proyecto:

eMprende: Propuesta piloto de Ayuda en Acción en la generación de itinerarios de
mejora de la empleabilidad y emprendimiento en la transición educación-trabajo de
población joven en riesgo de exclusión social.
2.

Objetivo del proyecto:

El objetivo final del proyecto es mejorar las condiciones de empleabilidad y
emprendimiento de jóvenes en riesgo de exclusión social matriculados en centros de
Formación Profesional, permitiendo mayores oportunidades de continuidad educativa e
inserción en su entorno laboral.
Por otro lado, se define como objetivo intermedio incorporar en jóvenes en riesgo de
exclusión social una cultura de emprendimiento y simulación de iniciativas de negocio en
su entorno en su proyecto profesional y vital.
3.

Resumen del proyecto:

a) Medidas conducentes a ofrecer orientación vocacional y profesional al alumnado.
b) La adquisición de competencias clave (Soft Vocational Skill, competencias
emprendedoras y competencias digitales).
c) El desarrollo de iniciativas de emprendimiento que resuelvan necesidades del
entorno («Learning by Doing» y «Espacio MAKER»).
d) Y medidas conducentes a la articulación y vinculación del alumnado con su
entorno laboral.

cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es

La propuesta denominada eMprende de Ayuda en Acción, tiene como objetivo
central la generación de itinerarios de mejora de la empleabilidad y emprendimiento en la
transición educación-trabajo de población joven en riesgo de exclusión social en centros
educativos de Formación Profesional de Extremadura, Andalucía y Galicia.
La estrategia de empleo y emprendimiento de Ayuda en Acción busca convertir el
centro educativo en un espacio estratégico de empleabilidad y emprendedor, fomentando
el sentimiento de pertenencia al grupo-centro; propiciando acciones interdisciplinares y
entre distintas etapas educativas; y generando entornos creativos de aprendizaje. De
esta manera, todo el centro, y su entorno, podrá beneficiarse en algún momento, de las
actuaciones dirigidas a favorecer la empleabilidad y la cultura emprendedora
desarrolladas en el mismo.
El proyecto va dirigido a jóvenes en entornos de riesgo y exclusión social,
matriculados en centros de Formación Profesional en cualquier de los ciclos formativos
(básica, medio y superior), en las Comunidades Autónomas de Extremadura, Andalucía
y Galicia. En concreto, en zonas identificadas como desfavorecidas según indicadores
de exclusión social, y en centros de Formación Profesional públicos asociados a dichas
zonas.
El objetivo es la validación de un modelo metodológico de itinerario activo de
emprendimiento, empleabilidad y de inclusión con población y entornos en riesgo de
exclusión, a través de la implementación y dinamización de las aulas de emprendimiento
en los centros de Formación Profesional, y de la implementación de un itinerario
específico de empleabilidad y emprendimiento en horario mixto (lectivo y no lectivo).
Siendo la pieza central del itinerario la generación de iniciativas de emprendimiento que
cambien el entorno por parte del alumnado participante.
Este itinerario estará conformado por las siguientes líneas de trabajo en la
mencionada aula de emprendimiento: