III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15164)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundació Jaume Bofill, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128062
5. El órgano competente para exigir el reintegro de la subvención concedida será el
concedente de la subvención, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Decimoctava.
Régimen sancionador.
Las posibles infracciones que pudiesen ser cometidas por la Fundació Jaume Bofill
se graduarán y sancionarán de acuerdo con lo establecido en el título IV de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre y título IV de su Reglamento, aprobado por Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por la
Fundació Jaume Bofill, Ismael Palacín Giner, Director de la entidad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
Proyectos educativos que refuerzan la efectividad del Ingreso Mínimo Vital: Lecxit,
Math Tutoring y Pentabilities.
2.
Objetivo del proyecto:
Reforzar la efectividad del ingreso mínimo vital (IMV) implementando y evaluando el
impacto de tres programas de apoyo socioeducativo dirigidos al alumnado en situación
de vulnerabilidad escolarizado en centros de alta y máxima complejidad de primaria y
secundaria.
Asimismo, también busca contribuir a:
a) Generar un mayor conocimiento y evidencias sobre el funcionamiento de las
políticas de inclusión social y de apoyo socioeducativo dirigidas a la infancia en situación
de vulnerabilidad y vinculados al IMV.
b) Orientar la política de gasto de las Administraciones Públicas hacia
intervenciones efectivas y avaladas por la investigación social, generando actuaciones
con un mayor impacto a enfocar su diseño a resultados y la consecución de objetivos.
c) Escalar y transferir el know-how de los programas piloto del proyecto a un mayor
número de territorios, socios y administraciones para integrarlos en la política pública
contra la exclusión social, el fracaso escolar y la pobreza en la infancia y adolescencia
más vulnerable.
Resumen del proyecto:
El proyecto se centra en la ejecución y evaluación de tres programas y metodologías
de apoyo socioeducativo a alumnado en situación de vulnerabilidad en diferentes etapas
educativas (educación primaria y secundaria obligatoria) centradas en paliar situaciones
de vulnerabilidad socioeducativa agravada por la crisis de la COVID-19: Lecxit, Math
Tutoring y Pentabilities.
Todos los programas piloto propuestos tienen como objeto incidir en la mejora del
rendimiento educativo de la infancia y adolescencia proveniente de entornos vulnerables
y en situación de pobreza. En última instancia se pretende promover una mayor
proyección académica en sus itinerarios de aprendizaje. Especialmente se pone el foco
en la ampliación de las oportunidades mediante intervenciones que aseguren las
condiciones de educabilidad, atención y refuerzo escolar.
cve: BOE-A-2022-15164
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128062
5. El órgano competente para exigir el reintegro de la subvención concedida será el
concedente de la subvención, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Decimoctava.
Régimen sancionador.
Las posibles infracciones que pudiesen ser cometidas por la Fundació Jaume Bofill
se graduarán y sancionarán de acuerdo con lo establecido en el título IV de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre y título IV de su Reglamento, aprobado por Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por la
Fundació Jaume Bofill, Ismael Palacín Giner, Director de la entidad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
Proyectos educativos que refuerzan la efectividad del Ingreso Mínimo Vital: Lecxit,
Math Tutoring y Pentabilities.
2.
Objetivo del proyecto:
Reforzar la efectividad del ingreso mínimo vital (IMV) implementando y evaluando el
impacto de tres programas de apoyo socioeducativo dirigidos al alumnado en situación
de vulnerabilidad escolarizado en centros de alta y máxima complejidad de primaria y
secundaria.
Asimismo, también busca contribuir a:
a) Generar un mayor conocimiento y evidencias sobre el funcionamiento de las
políticas de inclusión social y de apoyo socioeducativo dirigidas a la infancia en situación
de vulnerabilidad y vinculados al IMV.
b) Orientar la política de gasto de las Administraciones Públicas hacia
intervenciones efectivas y avaladas por la investigación social, generando actuaciones
con un mayor impacto a enfocar su diseño a resultados y la consecución de objetivos.
c) Escalar y transferir el know-how de los programas piloto del proyecto a un mayor
número de territorios, socios y administraciones para integrarlos en la política pública
contra la exclusión social, el fracaso escolar y la pobreza en la infancia y adolescencia
más vulnerable.
Resumen del proyecto:
El proyecto se centra en la ejecución y evaluación de tres programas y metodologías
de apoyo socioeducativo a alumnado en situación de vulnerabilidad en diferentes etapas
educativas (educación primaria y secundaria obligatoria) centradas en paliar situaciones
de vulnerabilidad socioeducativa agravada por la crisis de la COVID-19: Lecxit, Math
Tutoring y Pentabilities.
Todos los programas piloto propuestos tienen como objeto incidir en la mejora del
rendimiento educativo de la infancia y adolescencia proveniente de entornos vulnerables
y en situación de pobreza. En última instancia se pretende promover una mayor
proyección académica en sus itinerarios de aprendizaje. Especialmente se pone el foco
en la ampliación de las oportunidades mediante intervenciones que aseguren las
condiciones de educabilidad, atención y refuerzo escolar.
cve: BOE-A-2022-15164
Verificable en https://www.boe.es
3.