III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de septiembre de 2022

HIC (Directiva Hábitat)

Sec. III. Pág. 127281

Superficie afectada por LSMT
(m2)

6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Therobrachypodietea.

20

6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.

200

6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinionholoschoenion.

10

91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

100

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos.

100 (adelfares) +100
(tamujares)

El HIC 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp es el hábitat más extendido. La
mayor parte de las encinas están muy degradadas a causa de la fuerte presión
ganadera. Se asegura que la línea de AT sobrevolará estas zonas sin afectar a las
encinas, aunque sí podría hacerlo a dos ejemplares adultos, por los apoyos AP015 y
AP021.
El HIC 92D0, Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Neriotamaricetea
y Securinegion tinctoriae), aparece bien representado dentro de la zona de estudio por
dos comunidades, el adelfar y el tamujar, en cauces con menores disponibilidades
hídricas. El adelfar se ha localizado en el punto de muestreo del ZEC «Río Ardila» y
arroyo Astilleros, con superficie de 100 m2. El tamujar en el arroyo Higuerón, también
con una superficie de 100 m2.
Por tanto, en el cruce con la ZEC «Río Ardila Alto», se han identificado 2 HICs (3150
y 92D0), que no se verán afectados. Además, se ha confirmado la ausencia de
ejemplares arbóreos en el cruce de la línea de Alta Tensión con el Río Ardila.
Como conclusión, los HICs más valiosos aparecen concentrados en los cauces de
agua de mayor entidad, donde la presión ganadera es menor y la LAAT sobrevolará
estas zonas sin afectarlas, puesto que los apoyos y accesos se plantean alejados de los
cauces y sobre caminos existentes.
En la parcela donde se ubicará el Transformador de 400/30 kV, sólo ha sido posible
caracterizar el HIC 5330, retamales de Retamo sphaerocarpae-Cytisetum bourgaei. Su
afección es de alrededor 100 m2. El promotor concluye que, por extensión y estado de
conservación, el HIC 5330 en Extremadura no se encuentra amenazado.
Además, tras realizar prospección botánica, el promotor manifiesta que ninguna de
las especies de flora protegida dentro del perímetro de la planta y de la zona afectada
por la línea de evacuación Digitalis mariana subsp. heywoodii (Digitalis heywoodii),
Flueggea tinctorea, Ruscus aculeatus sufrirá afección por las obras.
Para la protección de la vegetación y los HIC, las principales medidas contempladas
por el promotor son: señalización de los accesos y de las zonas de actuación, riegos
periódicos, retirada de residuos vegetales y restricción de horarios en verano. Se
mantendrán intactos los hábitats de herbazales y praderas, se conservarán los rodales
de encinas, así como la vegetación de los linderos, jalonando, durante el replanteo, las
masas de vegetación natural, y se ubicarán las zonas de instalaciones auxiliares y
parque de maquinaria alejados de zonas de escorrentías y de áreas de valor florístico
para no afectar a vegetación. Las actuaciones de manejo de vegetación consistirán en
labores de pastoreo con ganado ovino para eliminación de las hierbas (nunca por
biocidas), y trabajos de podas de control sobre las encinas que queden dentro de la
planta, junto con desbroces mecanizados en aquellas áreas de vegetación con peligro de
incendio.
Como medidas correctoras, en caso de producirse la afección a algún pie arbóreo o
de interés, se procederá a su reposición o trasplante a otra zona; también se restaurará y
recuperará la vegetación natural.

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 222