III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15114)
Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022
16.

Sec. III. Pág. 127361

Posibles riesgos:

Se identifican los siguiente posibles riesgos:
1. Los retrasos en los procesos en los que intervienen terceros subcontratados
pueden retrasar los plazos planificados para cada actividad.
2. Los sujetos de la Población de Referencia obtenida a partir de la encuesta 1
pueden manifestar un nivel de interés bajo o medio en participar en el Grupo de
Tratamiento 2.
Para ello, el Equipo de Dirección del Proyecto elaborará un discurso convincente,
enfatizando la conveniencia, la proximidad y la facilidad de la participación, para lograr
que ese nivel de adhesión sea medio alto o alto.
3. Una contaminación del Grupo de Tratamiento 2 y el Grupo de Control durante la
fase randomizada, por amistades, parentescos, vínculos previos, coincidencia en
espacios sociales, etc. Este riesgo está presente durante la fase randomizada del
proyecto. Para ello, los/as formadores/as estarán concienciados de este riesgo, que
deberá vigilarse especialmente a escala local.
4. El conocimiento insuficiente de los/as formadores/as sobre los objetivos del
proyecto, las limitaciones metodológicas que implica la randomización y los resultados
esperados.
Para ello, se realiza una formación y una planificación conjuntas con formadores/as,
para asegurar que todos/as son conscientes del papel que juegan en las actividades
planificadas y en la maximización de sus resultados.
5. Cierto riesgo en el uso y entrega de tablets a las personas del GT2, este es más
notable con respecto a la responsabilidad del Grupo de Tratamiento 1.
ANEXO II
Modelo de datos para el intercambio entre Red Europea de Lucha Contra la
Pobreza y la Exclusión Social de Canarias y la SGOPIPS
La información compartida incluirá la información necesaria para el diseño,
seguimiento y evaluación de los itinerarios objeto del presente convenio, con información
específica según el tipo de actuación.
Sobre la población de partida para el diseño, se incluirá la información necesaria en
relación con el tipo de las actuaciones:
– Información de hogares/unidades de convivencia: composición, características
adicionales, beneficiarios de renta mínima o de IMV, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
– Información personal: características generales de edad, sexo, nacionalidad, cobro
de prestaciones, relación con el empleo, con la vivienda, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.

– Información personal: información relevante de la participación en el/los itinerarios,
variables de percepción, de seguimiento, opinión, así como aquella información adicional
de que disponga el cesionario que sea relevante para el seguimiento y evaluación.
– Información de la intervención: itinerarios, tipologías, participantes, así como la
información adicional tanto de las características como de la ejecución que sea relevante
para el seguimiento y evaluación.

cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es

Sobre los participantes para el diseño y evaluación, se incluirá la información
necesaria en relación con el tipo de las actuaciones: