III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15114)
Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
12.
Sec. III. Pág. 127360
Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados:
Las dos recogidas de datos (encuesta 1 y encuesta 2) se realizarán a través de una
entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI, Computer-assisted telephone
interviewing).
Además de las bases de datos resultado de ambas encuestas a los tres grupos del
proyecto se contempla recoger las siguientes bases de datos:
– Base de datos con información de la participación en las actividades del GT2,
donde se incluiría entre otros los datos de las personas participantes, datos de la acción
formativa recibida, de las prácticas y los resultados de la evaluación a nivel individual.
– Base de datos de formadores/as en los NODOS, donde se recogerá entre otros, la
experiencia profesional, la formación recibida, el número de participantes asignados, la
participación en las actividades del proyecto o la evaluación del despeño por parte del
equipo de dirección.
13.
Coste previsto por participante:
El coste por participante previsto para el grupo que recibe el tratamiento 1 es
de 2.409,12 euros, mientras que para el grupo de tratamiento 2 asciende a 4.015,19
euros. Respecto al grupo de control que no recibe ningún tratamiento el coste por
participante, teniendo en cuenta los incentivos y tareas de evaluación necesarias, es
de 1.606,08 euros.
14.
Agentes relevantes:
EAPN Canarias formalizará un convenio con el Gobierno de Canarias para distintos
aspectos relacionados con contenidos concretos de la ejecución del proyecto: aportar las
bases de datos de personas perceptoras de la prestación canaria de inserción (PIC) y
aportar la experiencia de los Cursos de Competencias Digitales Básicas y Avanzadas
que se imparten ya en el territorio.
El proyecto estará liderado, dirigido y coordinado por EAPN Canarias. La Red
Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, EAPN Canarias,
fue constituida en 2003, y tiene como misión la prevención y la lucha contra la pobreza y
la exclusión social, así como la promoción de la participación de las personas que se
encuentran en dichas situaciones, en el ejercicio de sus derechos y
deberes. EAPN Canarias es una organización independiente de entidades sin ánimo de
lucro, comprometidas por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión
social. Actualmente la red está formada por 32 entidades sociales de la Comunidad
Autónoma de Canarias, todas ellas de carácter no lucrativo y con un componente común,
la erradicación de la pobreza y la exclusión social, buscando permitir que aquellas
personas que la sufren puedan ejercer sus derechos y deberes.
Para la ejecución del proyecto se contará con las redes de entidades participantes.
Cronograma o calendario previsto:
Está previsto que la captación y la recogida de la primera muestra se realice durante
el mes de septiembre, mientras que durante los meses de octubre y noviembre se
realizarán las sesiones informativas.
El curso de formación digital tiene previsto su inicio en el mes de enero de 2023, con
una duración estimada de tres meses.
Las prácticas se realizarán durante el mes de mayo de 2023.
Finalmente, la segunda recogida de datos está prevista para los meses de julio y
agosto de 2023.
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
15.
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
12.
Sec. III. Pág. 127360
Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados:
Las dos recogidas de datos (encuesta 1 y encuesta 2) se realizarán a través de una
entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI, Computer-assisted telephone
interviewing).
Además de las bases de datos resultado de ambas encuestas a los tres grupos del
proyecto se contempla recoger las siguientes bases de datos:
– Base de datos con información de la participación en las actividades del GT2,
donde se incluiría entre otros los datos de las personas participantes, datos de la acción
formativa recibida, de las prácticas y los resultados de la evaluación a nivel individual.
– Base de datos de formadores/as en los NODOS, donde se recogerá entre otros, la
experiencia profesional, la formación recibida, el número de participantes asignados, la
participación en las actividades del proyecto o la evaluación del despeño por parte del
equipo de dirección.
13.
Coste previsto por participante:
El coste por participante previsto para el grupo que recibe el tratamiento 1 es
de 2.409,12 euros, mientras que para el grupo de tratamiento 2 asciende a 4.015,19
euros. Respecto al grupo de control que no recibe ningún tratamiento el coste por
participante, teniendo en cuenta los incentivos y tareas de evaluación necesarias, es
de 1.606,08 euros.
14.
Agentes relevantes:
EAPN Canarias formalizará un convenio con el Gobierno de Canarias para distintos
aspectos relacionados con contenidos concretos de la ejecución del proyecto: aportar las
bases de datos de personas perceptoras de la prestación canaria de inserción (PIC) y
aportar la experiencia de los Cursos de Competencias Digitales Básicas y Avanzadas
que se imparten ya en el territorio.
El proyecto estará liderado, dirigido y coordinado por EAPN Canarias. La Red
Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, EAPN Canarias,
fue constituida en 2003, y tiene como misión la prevención y la lucha contra la pobreza y
la exclusión social, así como la promoción de la participación de las personas que se
encuentran en dichas situaciones, en el ejercicio de sus derechos y
deberes. EAPN Canarias es una organización independiente de entidades sin ánimo de
lucro, comprometidas por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión
social. Actualmente la red está formada por 32 entidades sociales de la Comunidad
Autónoma de Canarias, todas ellas de carácter no lucrativo y con un componente común,
la erradicación de la pobreza y la exclusión social, buscando permitir que aquellas
personas que la sufren puedan ejercer sus derechos y deberes.
Para la ejecución del proyecto se contará con las redes de entidades participantes.
Cronograma o calendario previsto:
Está previsto que la captación y la recogida de la primera muestra se realice durante
el mes de septiembre, mientras que durante los meses de octubre y noviembre se
realizarán las sesiones informativas.
El curso de formación digital tiene previsto su inicio en el mes de enero de 2023, con
una duración estimada de tres meses.
Las prácticas se realizarán durante el mes de mayo de 2023.
Finalmente, la segunda recogida de datos está prevista para los meses de julio y
agosto de 2023.
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
15.