III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-15018)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la ejecución conjunta del proyecto "Innovaciones para la intensificación sostenible de sistemas agrícolas de regadío resilientes ante el cambio climático en Níger", en el marco de la iniciativa europea DeSIRA.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126761
Los indicadores verificables, la fuente de verificación y los riesgos externos son:
Indicadores
Programa de formación universitaria de
postgrado en los procesos de co-innovación
revisado.
Taller sobre formulación de proyectos; número
de propuestas formuladas en taller.
Material técnico sobre al menos dos temas a
desarrollar en e-curso y como material de
apoyo a la formación.
Fuente de verificación
Riesgos externos al CSIC
Programa de formación universitaria.
– Mal funcionamiento de PLIs;
– Retraso en identificación de estudiantes;
– Capacidad y motivación de estudiantes
limitadas;
– Inseguridad territorial
Acta del taller.
– Retraso en organización del taller;
– Profesores inadecuados;
– Poca motivación de participantes;
– COVID-19 u otras calamidades;
– Inseguridad territorial.
– Recursos no disponibles para participación
del CSIC.
Material técnico elaborado por CSIC
incorporados en el e-curso.
– Cancelación o retraso en la organización del
e-curso o en la preparación de estructura;
capacidad limitada del realizador del curso;
retraso en la organización de plan de formación
con identificación de temas prioritarios
Tarea a) Diseño de método de prospección de la línea base por especialistas de
cada PLI según las orientaciones establecidas en la PI. CSIC verificará con II-RACINES
la adecuación de los PLIs, de su constitución, del plan de trabajo y de las estaciones de
diagnóstico seleccionadas (Actividad 2.1.1). En colaboración con II-RACINES y los
coordinadores de los PLIs, se diseñará el método de prospección de la línea base por los
especialistas de cada PLI, según las metodológicas armonizadas en la tarea 1.1.3.a), y
se presentará en un documento. El método incluirá la caracterización del medio físico y
un proceso de evaluación rápida («rapid appraisal process» en inglés) en el que se
entrevistará a actores clave para caracterizar el agrosistema actual, su manejo,
productividad, relación con otros sistemas, limitaciones y oportunidades, roles de las
mujeres y jóvenes, de modo que puedan establecerse indicadores de desempeño,
referencias («benchmarks») y brechas de productividad. Además, CSIC contribuirá al
programa de formación de entrevistadores/prospectores por los especialistas de cada
PLI, a confeccionar y evaluar cuestionarios y diseñar el programa de monitorización a
implementar en el campo.
Tarea c) («d» en 7 Plan d’Action Indicatif) Sistematización y primer análisis de datos
de la línea base. CSIC colaborará con II-RACINES en la sistematización y análisis de los
datos recopilados durante la fase de campo para establecer la línea base, incluyendo el
diseño de la BdD3. Lo hará aplicando las metodologías desarrolladas en 1.1.3.a.
Previamente AECID se asegurará que los protocolos se sigan en los PLIs y que los
datos obtenidos en los PLIs estén disponibles en la base de datos BdD3.
Tarea d) («f» en 7 Plan d’Action Indicatif) Informe técnico por los especialistas de
cada PLI. CSIC colaborará con II-RACINES y con los especialistas de cada PLI en la
elaboración de informes técnicos con los resultados obtenidos en la tarea 2.1.2.c) y
sistematizados en la tarea 2.1.2.d). Los informes tendrán entidad propia (incluyendo la
identificación de deficiencias, carencias, limitaciones, potencialidades, oportunidades, y
propuestas de co-innovación) pero también estarán orientados a asegurar el desarrollo
exitoso de la fase de co-innovación, identificando estaciones de evaluación, así como
oportunidades y limitaciones. Los datos en estos informes alimentarán la base de datos
BdD3 y los resultados servirán para el análisis global.
cve: BOE-A-2022-15018
Verificable en https://www.boe.es
Actividad 2.1.2: Determinación de la línea base.
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126761
Los indicadores verificables, la fuente de verificación y los riesgos externos son:
Indicadores
Programa de formación universitaria de
postgrado en los procesos de co-innovación
revisado.
Taller sobre formulación de proyectos; número
de propuestas formuladas en taller.
Material técnico sobre al menos dos temas a
desarrollar en e-curso y como material de
apoyo a la formación.
Fuente de verificación
Riesgos externos al CSIC
Programa de formación universitaria.
– Mal funcionamiento de PLIs;
– Retraso en identificación de estudiantes;
– Capacidad y motivación de estudiantes
limitadas;
– Inseguridad territorial
Acta del taller.
– Retraso en organización del taller;
– Profesores inadecuados;
– Poca motivación de participantes;
– COVID-19 u otras calamidades;
– Inseguridad territorial.
– Recursos no disponibles para participación
del CSIC.
Material técnico elaborado por CSIC
incorporados en el e-curso.
– Cancelación o retraso en la organización del
e-curso o en la preparación de estructura;
capacidad limitada del realizador del curso;
retraso en la organización de plan de formación
con identificación de temas prioritarios
Tarea a) Diseño de método de prospección de la línea base por especialistas de
cada PLI según las orientaciones establecidas en la PI. CSIC verificará con II-RACINES
la adecuación de los PLIs, de su constitución, del plan de trabajo y de las estaciones de
diagnóstico seleccionadas (Actividad 2.1.1). En colaboración con II-RACINES y los
coordinadores de los PLIs, se diseñará el método de prospección de la línea base por los
especialistas de cada PLI, según las metodológicas armonizadas en la tarea 1.1.3.a), y
se presentará en un documento. El método incluirá la caracterización del medio físico y
un proceso de evaluación rápida («rapid appraisal process» en inglés) en el que se
entrevistará a actores clave para caracterizar el agrosistema actual, su manejo,
productividad, relación con otros sistemas, limitaciones y oportunidades, roles de las
mujeres y jóvenes, de modo que puedan establecerse indicadores de desempeño,
referencias («benchmarks») y brechas de productividad. Además, CSIC contribuirá al
programa de formación de entrevistadores/prospectores por los especialistas de cada
PLI, a confeccionar y evaluar cuestionarios y diseñar el programa de monitorización a
implementar en el campo.
Tarea c) («d» en 7 Plan d’Action Indicatif) Sistematización y primer análisis de datos
de la línea base. CSIC colaborará con II-RACINES en la sistematización y análisis de los
datos recopilados durante la fase de campo para establecer la línea base, incluyendo el
diseño de la BdD3. Lo hará aplicando las metodologías desarrolladas en 1.1.3.a.
Previamente AECID se asegurará que los protocolos se sigan en los PLIs y que los
datos obtenidos en los PLIs estén disponibles en la base de datos BdD3.
Tarea d) («f» en 7 Plan d’Action Indicatif) Informe técnico por los especialistas de
cada PLI. CSIC colaborará con II-RACINES y con los especialistas de cada PLI en la
elaboración de informes técnicos con los resultados obtenidos en la tarea 2.1.2.c) y
sistematizados en la tarea 2.1.2.d). Los informes tendrán entidad propia (incluyendo la
identificación de deficiencias, carencias, limitaciones, potencialidades, oportunidades, y
propuestas de co-innovación) pero también estarán orientados a asegurar el desarrollo
exitoso de la fase de co-innovación, identificando estaciones de evaluación, así como
oportunidades y limitaciones. Los datos en estos informes alimentarán la base de datos
BdD3 y los resultados servirán para el análisis global.
cve: BOE-A-2022-15018
Verificable en https://www.boe.es
Actividad 2.1.2: Determinación de la línea base.