III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-15018)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la ejecución conjunta del proyecto "Innovaciones para la intensificación sostenible de sistemas agrícolas de regadío resilientes ante el cambio climático en Níger", en el marco de la iniciativa europea DeSIRA.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126756
− OE2. Intensificación de la producción agrícola en un marco de sostenibilidad y
cambio climático (intensificación agroecológica).
• Resultado 2.1
mejora.
La intensificación agroecológica de agrosistemas regados se
El enfoque del Proyecto es agro-eco-sistémico, multiescalar, multidimensional y
basado en investigación-acción participativa. Para ello, cuenta entre sus participantes
con organismos públicos de I+D+i y formación nigerinos y europeos, organismos
gubernamentales nigerinos, asociaciones de agricultores, organismos internacionales
para el desarrollo y otros agentes.
Las actividades del Proyecto se estructuran en torno a los tres resultados arriba
definidos y son las siguientes:
Resultado 1.1.
1.1.1 Creación y funcionamiento de un espacio de concertación de los actores de la
investigación y de la gestión del recurso agua para la agricultura.
1.1.2 Capitalización de experiencias previas a nivel nacional e internacional.
1.1.3 Apoyo a la co-innovación y análisis global de resultados, necesidades y
lecciones.
1.1.4 Intercambio de conocimiento y difusión de resultados.
1.1.5 Formación para fortalecer la capacidad de especialistas en I+D+i.
Resultado 1.2.
1.2.1 Constitución y planificación del PIG (Polo de Innovación Institucional para la
Gestión y la Gobernanza de Recursos Hídricos para el Regadío).
1.2.2 Sistema dinámico de información geográfica de agrosistemas regados en
Níger.
1.2.3 Elaboración de una estrategia nacional de recarga artificial de acuíferos.
1.2.4 Estudio para la optimización de estructuras de recarga artificial de los
acuíferos en dos cuencas agrícolas de Níger.
1.2.5 Formación para la gestión y gobernanza del agua en la agricultura.
Resultado 2.1.
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.6
Constitución y planificación de tres Polos Locales de Innovación (PLI).
Determinación de la línea base.
Fase de Co-innovación.
Refuerzo de capacidades para la co-innovación en los PLI.
Establecimiento de centro demostración de innovaciones.
Validación y difusión a escala PLI.
2. Participación del CSIC en actividades y tareas del Proyecto. Para el mejor
desempeño del proyecto y alcance de los objetivos y resultados de desarrollo de este
(anexo 1C) se trabajará desde el inicio en coordinación con la Unidad de Gestión del
proyecto (UGP) designada por AECID.
El CSIC participará en tareas específicas de las Actividades 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4,
1.1.5, 2.1.2. y 2.1.3, siempre compartiendo responsabilidad con las instituciones/
investigadores designadas por AECID a tal efecto, incluidos RACINES y otros centros de
investigación (y denominados II-RACINES de aquí en adelante). Además, el CSIC
participará como actor en las tareas del proyecto donde tiene asignado ese papel.
Las tareas en las que CSIC participará y los términos específicos de su participación
se presentan a continuación. Para cada actividad se incluye cuadro con indicadores
verificables, fuente de verificación y riesgos. Cuando la fuente de verificación
cve: BOE-A-2022-15018
Verificable en https://www.boe.es
A su vez, las Actividades se organizan en tareas.
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126756
− OE2. Intensificación de la producción agrícola en un marco de sostenibilidad y
cambio climático (intensificación agroecológica).
• Resultado 2.1
mejora.
La intensificación agroecológica de agrosistemas regados se
El enfoque del Proyecto es agro-eco-sistémico, multiescalar, multidimensional y
basado en investigación-acción participativa. Para ello, cuenta entre sus participantes
con organismos públicos de I+D+i y formación nigerinos y europeos, organismos
gubernamentales nigerinos, asociaciones de agricultores, organismos internacionales
para el desarrollo y otros agentes.
Las actividades del Proyecto se estructuran en torno a los tres resultados arriba
definidos y son las siguientes:
Resultado 1.1.
1.1.1 Creación y funcionamiento de un espacio de concertación de los actores de la
investigación y de la gestión del recurso agua para la agricultura.
1.1.2 Capitalización de experiencias previas a nivel nacional e internacional.
1.1.3 Apoyo a la co-innovación y análisis global de resultados, necesidades y
lecciones.
1.1.4 Intercambio de conocimiento y difusión de resultados.
1.1.5 Formación para fortalecer la capacidad de especialistas en I+D+i.
Resultado 1.2.
1.2.1 Constitución y planificación del PIG (Polo de Innovación Institucional para la
Gestión y la Gobernanza de Recursos Hídricos para el Regadío).
1.2.2 Sistema dinámico de información geográfica de agrosistemas regados en
Níger.
1.2.3 Elaboración de una estrategia nacional de recarga artificial de acuíferos.
1.2.4 Estudio para la optimización de estructuras de recarga artificial de los
acuíferos en dos cuencas agrícolas de Níger.
1.2.5 Formación para la gestión y gobernanza del agua en la agricultura.
Resultado 2.1.
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.6
Constitución y planificación de tres Polos Locales de Innovación (PLI).
Determinación de la línea base.
Fase de Co-innovación.
Refuerzo de capacidades para la co-innovación en los PLI.
Establecimiento de centro demostración de innovaciones.
Validación y difusión a escala PLI.
2. Participación del CSIC en actividades y tareas del Proyecto. Para el mejor
desempeño del proyecto y alcance de los objetivos y resultados de desarrollo de este
(anexo 1C) se trabajará desde el inicio en coordinación con la Unidad de Gestión del
proyecto (UGP) designada por AECID.
El CSIC participará en tareas específicas de las Actividades 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4,
1.1.5, 2.1.2. y 2.1.3, siempre compartiendo responsabilidad con las instituciones/
investigadores designadas por AECID a tal efecto, incluidos RACINES y otros centros de
investigación (y denominados II-RACINES de aquí en adelante). Además, el CSIC
participará como actor en las tareas del proyecto donde tiene asignado ese papel.
Las tareas en las que CSIC participará y los términos específicos de su participación
se presentan a continuación. Para cada actividad se incluye cuadro con indicadores
verificables, fuente de verificación y riesgos. Cuando la fuente de verificación
cve: BOE-A-2022-15018
Verificable en https://www.boe.es
A su vez, las Actividades se organizan en tareas.