III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14881)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico 'Instalación fotovoltaica Herrera solar 3-4 de 90 MWp/70.62 MWn', y su infraestructura de evacuación, situada en Sotobañado y Priorato, Páramo de Boedo y Calahorra de Boedo, en la provincia de Palencia, así como de su infraestructura de evacuación asociada".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 126002

de evacuación puede provocar cambios en la permeabilidad del suelo, lo que puede
suponer cambios importantes en la escorrentía superficial, que afectará directamente a
las masas de agua, tanto las superficiales como las subterráneas.
El promotor indica que un total de 551,4 m de cursos de agua recaen en el interior
del vallado perimetral proyectado y se producirán 8 cruzamientos de cauces con la línea
eléctrica de evacuación. Asimismo, se realiza un análisis de la zona de influencia de la
red hidrográfica susceptible de ser afectada de manera indirecta por la deposición de
material particulado generado durante la fase de obra.
La fase de obra del proyecto incluye las principales actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece diversas medidas como el jalonamiento de las zonas de trabajo, el diseño de
zonas específicas adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión
adecuada de los residuos, el aprovechamiento de caminos existentes y la minimización
de pendientes y taludes en aquellos que sea preciso construir o la separación de la tierra
vegetal extraída durante la fase de obras con el fin de utilizarla posteriormente en las
labores de restauración de las zonas afectadas, entre otras.
De forma complementaria, en el apartado de condiciones de la presente resolución
se incluyen medidas adicionales para minimizar aún más cualquier potencial afección
sobre estos factores ambientales.
Según indica el promotor, dada la escasa pendiente del terreno y a la ausencia de
vegetación en la zona de implantación del proyecto, así como la ausencia de grandes
movimientos de tierra para la adecuación del terreno, es previsible una incidencia del
proyecto muy baja sobre los actuales parámetros de drenaje y escorrentía. Pese a ello,
se procederá a la descompactación y restauración de las zonas compactadas por el
paso de maquinaria durante la fase de obras y el proyecto contará con adecuadas
soluciones constructivas longitudinales y transversales necesarias para favorecer el flujo
del agua en el interior de la instalación. A medio plazo, el desarrollo de una cubierta
vegetal debajo de los paneles mejorará las condiciones de drenaje y escorrentía del
terreno.
Respecto a las aguas residuales generadas por la eventual instalación de aseos,
duchas, casetas de obra, etc. desde la Confederación Hidrográfica del Duero se
recomienda la disposición de un depósito estanco, sin salida al exterior, que almacene
las aguas residuales para, posteriormente, ser retiradas de forma periódica para su
tratamiento mediante gestor autorizado. No obstante, en el supuesto de que fuera
necesario realizar cualquier tipo de vertido sobre algún elemento del dominio público
hidráulico, previamente, será preciso obtener de esa Confederación Hidrográfica la
correspondiente autorización de vertido.
b).5 Paisaje y población: La potencial afección del proyecto sobre el paisaje viene
derivada de la instalación de un elemento artificial de gran superficie (paneles solares) y
otros auxiliares lineales como los vallados perimetrales o puntuales como los centros de
seccionamiento u otras edificaciones necesarias para el proyecto en un hábitat estepario
propio de medios agrícolas. Para minimizar el impacto sobre el paisaje, el EsIA incluye,
entre otras medidas, el desmantelamiento de todas las instalaciones provisionales o la
restauración de las zonas afectadas por las obras para que tenga una fisiografía acorde
con el terreno natural que lo rodea. Para minimizar el potencial impacto del proyecto
sobre el paisaje, en la presente resolución se incluyen, de acuerdo con lo indicado por el
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, las plantaciones perimetrales con
vegetación autóctona como condicionante. Asimismo, de resultar técnicamente posible,
se recomienda disminuir la altura de la instalación lo máximo posible para minimizar las
afecciones paisajísticas. El soterramiento íntegro de la línea eléctrica de evacuación
elimina nuevos impactos sobre el paisaje.

cve: BOE-A-2022-14881
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 219