III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14881)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico 'Instalación fotovoltaica Herrera solar 3-4 de 90 MWp/70.62 MWn', y su infraestructura de evacuación, situada en Sotobañado y Priorato, Páramo de Boedo y Calahorra de Boedo, en la provincia de Palencia, así como de su infraestructura de evacuación asociada".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125999
proyecto son veinticinco años, tras la cual se contempla el cese y desmantelamiento de
las instalaciones.
2. Tramitación del procedimiento. El órgano sustantivo somete a información
pública el proyecto y el EsIA mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», de 20
de julio de 2021, y en el «Boletín Oficial de la Provincia», de 26 de julio de 2021.
Asimismo, realiza consultas a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas con fecha 16 de julio de 2021. El anexo I recoge la tabla con los organismos
consultados y si han emitido o no contestación.
Con fecha 19 de enero de 2022 la Dirección General de Política Energética y Minas
remite, a este órgano ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria del proyecto.
El órgano ambiental requiere la subsanación del expediente de evaluación de
impacto ambiental por ausencia del informe preceptivo, del órgano competente en
materia de planificación hidrológica, dominio público hidráulico, y calidad de las aguas
conforme lo previsto en el artículo 40.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. Con
fecha 3 de marzo se recibe respuesta con el informe de la Confederación Hidrográfica
del Duero.
Asimismo, con fecha 22 de marzo de 2022 se requiere al promotor, información
adicional relativa al EsIA del proyecto, conforme al artículo 40.3 de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre. Entre las cuestiones a tratar se solicita que la línea eléctrica de evacuación
sea subterránea durante todo su recorrido o que el proyecto incluya un programa de
medidas agroambientales como medida compensatoria ante la pérdida de hábitat de la
avifauna esteparia. En contestación, con fecha 19 de mayo se recibe adenda al Estudio
de Impacto Ambiental (en adelante Adenda) en la que se analiza una nueva alternativa
para la línea eléctrica de evacuación con su recorrido íntegramente soterrado y se
incluye un plan preliminar para la compensación del hábitat de la avifauna esteparia,
entre otras cuestiones.
3. Análisis técnico del expediente:
a) Análisis de alternativas. El promotor incluye en el estudio de impacto ambiental
tres alternativas, además de la alternativa 0, de las que el promotor selecciona la
alternativa 2 como la más adecuada desde el punto de vista ambiental.
La alternativa 1, se ubica en el término municipal de Olea de Boedo, junto al casco
urbano, consta de dos recintos compactos de 101 ha y 55,68 ha de superficie sobre
terrenos de cultivo. La red de viales proyectada es de 19 km de longitud y la línea
eléctrica de evacuación de 8.498 m. La ubicación de la alternativa 2 (seleccionada) es
similar a la alternativa anterior, ubicándose sobre terreno de cultivo sin presencia de
vegetación natural sobre 34 recintos compactos con una superficie total de 212,22 ha. La
SET se encuentra a unos 3 km de las instalaciones, la red de viales proyectada es
de 11,88 km de longitud. Inicialmente, la línea eléctrica de evacuación de 30 kV contaba
con un tramo aéreo de 3.623 m y otro subterráneo, pero tras la Adenda, toda la
evacuación se realizará mediante líneas soterradas con un total de unos 5,8 km de
longitud. La Alternativa 3 es igual en diseño y ubicación que la alternativa 2 pero la línea
de evacuación aérea propuesta es de 6.156 m de longitud.
b) Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
b).1 Fauna: En las inmediaciones del proyecto, el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Palencia indica la presencia de áreas de campeo de buitre leonado (Gyps
fulvus) y alimoche (Neophron percnopterus) y de concentración de Milano real (Milvus
milvus). Además, según el estudio anual de avifauna y quirópteros anexo al EsIA, se ha
constatado la presencia estable de aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho pálido
(Circus cyaneus), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), alondra totovía (Lullula
arborea), terrera común (Calandrella brachydactyla), bisbita campestre (Anthus
campestris), escribano hortelano (Emberiza hortulana), alcaudón dorsirrojo (Lanius
collurio), alcaudón real (Lanius meridionalis), curruca rabilarga (Sylvia undata), mochuelo
europeo (Athene noctua), murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), murciélago
cve: BOE-A-2022-14881
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 219
Lunes 12 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125999
proyecto son veinticinco años, tras la cual se contempla el cese y desmantelamiento de
las instalaciones.
2. Tramitación del procedimiento. El órgano sustantivo somete a información
pública el proyecto y el EsIA mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», de 20
de julio de 2021, y en el «Boletín Oficial de la Provincia», de 26 de julio de 2021.
Asimismo, realiza consultas a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas con fecha 16 de julio de 2021. El anexo I recoge la tabla con los organismos
consultados y si han emitido o no contestación.
Con fecha 19 de enero de 2022 la Dirección General de Política Energética y Minas
remite, a este órgano ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria del proyecto.
El órgano ambiental requiere la subsanación del expediente de evaluación de
impacto ambiental por ausencia del informe preceptivo, del órgano competente en
materia de planificación hidrológica, dominio público hidráulico, y calidad de las aguas
conforme lo previsto en el artículo 40.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. Con
fecha 3 de marzo se recibe respuesta con el informe de la Confederación Hidrográfica
del Duero.
Asimismo, con fecha 22 de marzo de 2022 se requiere al promotor, información
adicional relativa al EsIA del proyecto, conforme al artículo 40.3 de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre. Entre las cuestiones a tratar se solicita que la línea eléctrica de evacuación
sea subterránea durante todo su recorrido o que el proyecto incluya un programa de
medidas agroambientales como medida compensatoria ante la pérdida de hábitat de la
avifauna esteparia. En contestación, con fecha 19 de mayo se recibe adenda al Estudio
de Impacto Ambiental (en adelante Adenda) en la que se analiza una nueva alternativa
para la línea eléctrica de evacuación con su recorrido íntegramente soterrado y se
incluye un plan preliminar para la compensación del hábitat de la avifauna esteparia,
entre otras cuestiones.
3. Análisis técnico del expediente:
a) Análisis de alternativas. El promotor incluye en el estudio de impacto ambiental
tres alternativas, además de la alternativa 0, de las que el promotor selecciona la
alternativa 2 como la más adecuada desde el punto de vista ambiental.
La alternativa 1, se ubica en el término municipal de Olea de Boedo, junto al casco
urbano, consta de dos recintos compactos de 101 ha y 55,68 ha de superficie sobre
terrenos de cultivo. La red de viales proyectada es de 19 km de longitud y la línea
eléctrica de evacuación de 8.498 m. La ubicación de la alternativa 2 (seleccionada) es
similar a la alternativa anterior, ubicándose sobre terreno de cultivo sin presencia de
vegetación natural sobre 34 recintos compactos con una superficie total de 212,22 ha. La
SET se encuentra a unos 3 km de las instalaciones, la red de viales proyectada es
de 11,88 km de longitud. Inicialmente, la línea eléctrica de evacuación de 30 kV contaba
con un tramo aéreo de 3.623 m y otro subterráneo, pero tras la Adenda, toda la
evacuación se realizará mediante líneas soterradas con un total de unos 5,8 km de
longitud. La Alternativa 3 es igual en diseño y ubicación que la alternativa 2 pero la línea
de evacuación aérea propuesta es de 6.156 m de longitud.
b) Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
b).1 Fauna: En las inmediaciones del proyecto, el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Palencia indica la presencia de áreas de campeo de buitre leonado (Gyps
fulvus) y alimoche (Neophron percnopterus) y de concentración de Milano real (Milvus
milvus). Además, según el estudio anual de avifauna y quirópteros anexo al EsIA, se ha
constatado la presencia estable de aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho pálido
(Circus cyaneus), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), alondra totovía (Lullula
arborea), terrera común (Calandrella brachydactyla), bisbita campestre (Anthus
campestris), escribano hortelano (Emberiza hortulana), alcaudón dorsirrojo (Lanius
collurio), alcaudón real (Lanius meridionalis), curruca rabilarga (Sylvia undata), mochuelo
europeo (Athene noctua), murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), murciélago
cve: BOE-A-2022-14881
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 219