III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-14725)
Acuerdo 159/2022, de 25 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Castro de Corona de Corporales en Truchas (León), bien de interés cultural con categoría de zona arqueológica.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 8 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 124643

Segundo.
Delimitar la zona afectada por la declaración.
La zona arqueológica de la Corona de Corporales se encuentra situada al noreste de
la localidad de Corporales y afecta a una superficie de 59,13 Hectáreas. Su descripción
literal, se inicia en el punto de encuentro de la carretera LE-CV-192/21 con el Monte de
Utilidad Pública 58 (referencia catastral 24175A00503070) y continúa en sentido
contrario a las agujas del reloj por los límites este de las parcelas 897, 898, 899 y 1175
del polígono catastral 5. En esta última gira en sentido oeste y recorre el límite norte de
las parcelas 1175, 1174, 902, 1173, 1172, 1171, 1169, 1168, 1164, 1163, 1161, 1160,
1158, 1157, 1209, 1211 y 1213 hasta el encuentro con el camino que desciende desde el
Monte hasta el Arroyo del Manzanal.
Este camino junto con el que continúa desde el citado arroyo hasta la Carretera
LE-CV-192/21 constituye el límite oeste de la zona afectada. Se cierra esta delimitación
por el límite de la carretera hasta unir con el punto de inicio.
Motivación:
Se delimita como Zona Arqueológica el ámbito espacial necesario para encauzar
jurídica y materialmente la protección del yacimiento, en aquellas dimensiones que
superan los estrictos límites del mismo, marcados por la línea exterior del foso, para
incluir el espacio de las laderas del cerro que ocupa, a fin de establecer un área que
garantice la protección del yacimiento, su contemplación, apreciación y estudio.
La zona afectada por la declaración es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 25 de agosto de 2022.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo
Santonja Gómez.
ANEXO

El Castro de la Corona de Corporales se localiza a unos 800 metros al nordeste de la
localidad de Corporales y al este del Arroyo del Manzanal, situándose en la zona alta del
valle del Eria, en la zona de acceso a La Cabrera. Este yacimiento es igualmente
conocido como Las Coronas o Castro de Pedredo, y se ubica sobre un cerro cuya cota
máxima alcanza los 1.333 metros, presentando un desnivel que oscila entre los 30 y
los 50 metros respecto al territorio circundante.
Las primeras noticias sobre este castro se relacionan con varias campañas de
prospección arqueológica realizadas en 1977, con el fin de estudiar las explotaciones
auríferas romanas de la comarca.
Se reconocen en este emplazamiento algunas estructuras, entre las que cabría
resaltar el foso que rodea el yacimiento, el único elemento defensivo detectado hasta
ahora, una obra excavada en la roca de pizarra que en sus puntos máximos alcanza
hasta los 15 metros de anchura y una profundidad en torno a los 13 metros. Hacia el
noreste adquiere su mayor profundidad, ya que es precisamente en este sector donde se

cve: BOE-A-2022-14725
Verificable en https://www.boe.es

Castro de la Corona de Corporales, en Truchas (León)