III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-14674)
Resolución de 19 de agosto de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del grupo Redexis Gas.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 215
Miércoles 7 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 124388
Las fechas de disfrute de este permiso se fijarán de común acuerdo, si bien la
empresa podrá denegar la petición cursada por el trabajador si necesidades
organizativas lo justificasen, proponiendo al empleado su disfrute en fechas alternativas.
En todo caso, y como requisito imprescindible para el disfrute de este permiso, el
trabajador tendrá que aportar con carácter previo el comprobante de la matriculación
correspondiente; y al finalizar la formación deberá igualmente aportar el comprobante de
haber asistido a la misma.
i) Un día de permiso por matrimonio de padres o de padres políticos, hijos o hijos
políticos y hermanos o hermanos políticos, siempre que el enlace se produzca en día de
trabajo.
j) El tiempo necesario, previa comunicación y con la consecuente justificación, para
concurrir a exámenes oficiales, cuando el trabajador curse con regularidad estudios para
la obtención de un título académico o profesional.
k) Por el tiempo necesario para la asistencia a consulta médica en horas
coincidentes con el horario laboral, debiendo el trabajador presentar justificante médico
que indique la hora de la cita y la hora de salida de la consulta. Esta licencia es
exclusivamente para el trabajador y no para familiares.
l) El trabajador podrá acompañar a sus hijos menores de edad o que padezcan una
discapacidad certificada cualquiera que sea su edad, así como a sus ascendientes, que
tengan que acudir a consulta médica general o de cabecera debidamente justificada por
un máximo de dieciocho horas anuales.
2.
Permisos no retribuidos:
A solicitud justificada del trabajador, que tendrá que cursarse por escrito con una
semana de antelación –salvo en caso de fuerza mayor–, la empresa podrá conceder
permisos no retribuidos, cuya autorización será por jornada o jornadas completas. La
solicitud se hará al superior con copia al departamento de Recursos Humanos.
3.
Bolsa de horas.
Los trabajadores del Grupo Redexis podrán disfrutar de una bolsa de hasta 16 horas
anuales (dependiendo del porcentaje de la jornada anual) para asuntos personales y
necesidades familiares. El disfrute de estas horas será de aplicación flexible con cargo a
las vacaciones anuales pactadas.
Deberán ser solicitadas al superior directo con un preaviso mínimo de 24 horas para
garantizar una correcta planificación del trabajo, pero sin necesidad de justificación,
siendo el periodo mínimo a solicitar de, al menos, una hora.
La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La forzosa, que dará derecho a la
conservación del puesto y al cómputo de la antigüedad de su vigencia, se concederá por
la designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo.
El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo público.
El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de un año tiene derecho a
que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no
menor a cuatro meses y no mayor a cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejercitado
otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la
anterior excedencia.
Para que dicha solicitud sea atendida por la empresa, será preciso que el empleado
formule su petición por escrito y con una antelación mínima de treinta días naturales a la
fecha de inicio. De igual modo, el trabajador deberá cursar por escrito y con al menos
treinta días naturales de antelación a la fecha de finalización de la excedencia su
voluntad de reincorporación. Si el trabajador no cursara dicha solicitud cumpliendo con el
preaviso señalado, se entenderá que causa baja voluntaria en la empresa al término de
su excedencia voluntaria.
cve: BOE-A-2022-14674
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 18. Excedencias.
Núm. 215
Miércoles 7 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 124388
Las fechas de disfrute de este permiso se fijarán de común acuerdo, si bien la
empresa podrá denegar la petición cursada por el trabajador si necesidades
organizativas lo justificasen, proponiendo al empleado su disfrute en fechas alternativas.
En todo caso, y como requisito imprescindible para el disfrute de este permiso, el
trabajador tendrá que aportar con carácter previo el comprobante de la matriculación
correspondiente; y al finalizar la formación deberá igualmente aportar el comprobante de
haber asistido a la misma.
i) Un día de permiso por matrimonio de padres o de padres políticos, hijos o hijos
políticos y hermanos o hermanos políticos, siempre que el enlace se produzca en día de
trabajo.
j) El tiempo necesario, previa comunicación y con la consecuente justificación, para
concurrir a exámenes oficiales, cuando el trabajador curse con regularidad estudios para
la obtención de un título académico o profesional.
k) Por el tiempo necesario para la asistencia a consulta médica en horas
coincidentes con el horario laboral, debiendo el trabajador presentar justificante médico
que indique la hora de la cita y la hora de salida de la consulta. Esta licencia es
exclusivamente para el trabajador y no para familiares.
l) El trabajador podrá acompañar a sus hijos menores de edad o que padezcan una
discapacidad certificada cualquiera que sea su edad, así como a sus ascendientes, que
tengan que acudir a consulta médica general o de cabecera debidamente justificada por
un máximo de dieciocho horas anuales.
2.
Permisos no retribuidos:
A solicitud justificada del trabajador, que tendrá que cursarse por escrito con una
semana de antelación –salvo en caso de fuerza mayor–, la empresa podrá conceder
permisos no retribuidos, cuya autorización será por jornada o jornadas completas. La
solicitud se hará al superior con copia al departamento de Recursos Humanos.
3.
Bolsa de horas.
Los trabajadores del Grupo Redexis podrán disfrutar de una bolsa de hasta 16 horas
anuales (dependiendo del porcentaje de la jornada anual) para asuntos personales y
necesidades familiares. El disfrute de estas horas será de aplicación flexible con cargo a
las vacaciones anuales pactadas.
Deberán ser solicitadas al superior directo con un preaviso mínimo de 24 horas para
garantizar una correcta planificación del trabajo, pero sin necesidad de justificación,
siendo el periodo mínimo a solicitar de, al menos, una hora.
La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La forzosa, que dará derecho a la
conservación del puesto y al cómputo de la antigüedad de su vigencia, se concederá por
la designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo.
El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo público.
El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de un año tiene derecho a
que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no
menor a cuatro meses y no mayor a cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejercitado
otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la
anterior excedencia.
Para que dicha solicitud sea atendida por la empresa, será preciso que el empleado
formule su petición por escrito y con una antelación mínima de treinta días naturales a la
fecha de inicio. De igual modo, el trabajador deberá cursar por escrito y con al menos
treinta días naturales de antelación a la fecha de finalización de la excedencia su
voluntad de reincorporación. Si el trabajador no cursara dicha solicitud cumpliendo con el
preaviso señalado, se entenderá que causa baja voluntaria en la empresa al término de
su excedencia voluntaria.
cve: BOE-A-2022-14674
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 18. Excedencias.