I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2022-14632)
Real Decreto 732/2022, de 6 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para el desarrollo de actuaciones que son exponentes de la dimensión social y económica de la ciencia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 124275

vertebra en torno a tres ejes: la conservación e investigación de sus magníficas
colecciones, 25 millones de ejemplares, más de 1 millón de registros museísticos y más
de 10.000 especies de animales y plantas; la investigación, dado que la nueva sede
albergará también al Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente (BIOMA) y los trabajos
de investigación interdisciplinar que desarrolla en los siguientes ámbitos interconectados:
Monitorización y gestión de ecosistemas, impactos antropogénicos sobre el medio
ambiente y cambio global y biodiversidad; y la divulgación, a través de la presentación de
las colecciones y de la programación de actividades educativas dirigidas a todos los
públicos y atendiendo especialmente a los grupos vulnerables. El Museo aspira a
transmitir la pasión por la ciencia y a despertar vocaciones científicas desde edades
tempranas.
Concurrirá a la singularidad y excelencia de este proyecto un edificio de construcción
sostenible, que se erigirá en el campus de la Universidad, el parque más grande de la
ciudad de Pamplona que alberga una gran variedad de especies arbóreas y arbustivas, y
en una Comunidad Foral reconocida por su diversidad biológica y riqueza natural, por su
mosaico de paisajes y sus innumerables especies de animales y vegetales que han
convertido su territorio en un valioso muestrario de la naturaleza. Navarra es un
laboratorio viviente de biodiversidad y el nuevo Museo se convertirá en la primera
colección de ciencias naturales expuesta al público en esta Comunidad, lo cual, unido a
la calidad de su colección, una de las más completas del ámbito universitario español y
se estima que la segunda más importante de España, avalan la singularidad y el elevado
interés público, social y científico de este proyecto.
Por último, se incluye una subvención en favor de la Escuela Politécnica Superior de
Mondragon Unibertsitatea para el Centro de Innovación y Emprendimiento por una
Transición Industrial Sostenible. La Escuela Politécnica Superior de Mondragon
Unibertsitatea promueve la construcción de un Centro de Innovación y Emprendimiento
orientado a la ideación y al desarrollo de proyectos para la diversificación industrial y la
generación de nuevas actividades industriales.
Partiendo de una industria intensiva en recursos, contaminante, en sectores y
tecnologías maduras y de bajo nivel tecnológico, el objetivo es llegar a una industria
intensiva en conocimiento, limpia y digital, a través del impulso de procesos de
diversificación industrial y de generación de nuevas actividades industriales. Para ello,
este centro promoverá la colaboración interdisciplinar de empresas, personas
emprendedoras, personas investigadoras, el alumnado y agentes tecnológicos en
acciones de intraemprendimiento y emprendimiento en la necesaria transición hacia una
industria sostenible y justa.
En este contexto, esta actuación persigue contribuir a la creación de este centro
singular, a la adecuación y recuperación de un espacio industrial degradado, a la
realización de un edificio que albergue este centro de innovación, y a su equipamiento.
El centro contará con distintos espacios: Espacio industrial diferencial (por altura y bases
sísmicas), otros espacios de taller, espacios para co-creacion y espacios para la
experimentación de modelos de negocio sostenibles, salas de cómputo y simulación,
talleres con equipamiento genérico para prototipado, etc.
El interés público, social y científico-tecnológico de este proyecto se ejemplifica bien
en el hecho de que se trata de un proyecto compartido por los distintos agentes de la
región afectados, desde su concepción y planificación, hasta su ejecución. Un proyecto
conectado con el tejido socioeconómico de su entorno y que persigue impactar en
sectores industriales relevantes, con foco en la sostenibilidad y la digitalización:
manufactura, automoción, máquina herramienta y bienes de equipo, energías renovables
y bioingeniería. La singularidad del mismo es también relevante para el Ministerio de
Ciencia e Innovación como modelo de actuación.
Este proyecto persigue contribuir de manera significativa, en definitiva, al objetivo de
reforzar la colaboración público-privada y favorecer la transferencia de conocimiento,
objetivo previsto específicamente en la EECTI para mejorar los resultados en materia de
innovación y productividad, que son actualmente inferiores en España en relación a otros

cve: BOE-A-2022-14632
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 215