I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2022-14581)
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 214
Martes 6 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 123852
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
14581
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1
de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
FELIPE VI
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la
siguiente ley:
PREÁMBULO
La política científica, tecnológica y de innovación se erige, actualmente, como una de
las políticas públicas de mayor relevancia en el ámbito nacional e internacional, habida
cuenta de la gran cantidad de retos a los que se enfrentan las sociedades
contemporáneas. Entre estos retos globales, la pandemia provocada por la COVID-19 ha
supuesto un ejemplo claro del papel imprescindible que tienen la ciencia y la innovación
para dar respuesta a las necesidades de la sociedad en el corto, medio y largo plazo. La
ciencia y la innovación ocupan así un lugar preeminente como palanca esencial en los
planes de reconstrucción y en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a
futuras crisis.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España
acomete una reforma institucional orientada a fortalecer las capacidades del Sistema
Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación para la mejora de su eficacia,
coordinación, gobernanza y transferencia de conocimiento. En el corto plazo, el objetivo
es hacer frente a la recuperación económica y social del país a través de la ciencia y la
innovación. En el medio y largo plazo, se persigue la consolidación de un sistema sólido
de generación y transferencia de conocimiento para abordar grandes desafíos como la
transición ecológica y justa, la digitalización o el reto demográfico.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por la Organización de las
Naciones Unidas, tiene como objetivo fundamental reforzar el compromiso internacional
para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la
globalización, poniendo en el centro las políticas en el ámbito de la investigación, el
desarrollo y la innovación. En esta Agenda 2030 destacan diversos objetivos
estrechamente relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación, y que han
sido asumidos por los distintos Estados miembros de Naciones Unidas. La salud y el
bienestar, el agua limpia y el saneamiento, la energía asequible y no contaminante, el
crecimiento económico, la industria, la innovación y las infraestructuras, las ciudades y
comunidades sostenibles, la movilidad segura, sostenible y conectada, la acción por el
clima o el cuidado de los ecosistemas terrestres y marinos son objetivos irrenunciables a
nivel internacional. Para alcanzarlos, los distintos países deben reforzar sus estructuras
investigadoras y de innovación, mejorando la gobernanza de los sistemas de I+D+I y
promoviendo la inversión creciente, tanto del ámbito público como del ámbito privado,
orientadas a la consecución de dichos objetivos.
En esta misma línea, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027 aprobada por el Gobierno de España pretende situar a la ciencia,
la tecnología y la innovación como ejes clave en la consecución de los Objetivos de
cve: BOE-A-2022-14581
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 214
Martes 6 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 123852
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
14581
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1
de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
FELIPE VI
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la
siguiente ley:
PREÁMBULO
La política científica, tecnológica y de innovación se erige, actualmente, como una de
las políticas públicas de mayor relevancia en el ámbito nacional e internacional, habida
cuenta de la gran cantidad de retos a los que se enfrentan las sociedades
contemporáneas. Entre estos retos globales, la pandemia provocada por la COVID-19 ha
supuesto un ejemplo claro del papel imprescindible que tienen la ciencia y la innovación
para dar respuesta a las necesidades de la sociedad en el corto, medio y largo plazo. La
ciencia y la innovación ocupan así un lugar preeminente como palanca esencial en los
planes de reconstrucción y en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a
futuras crisis.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España
acomete una reforma institucional orientada a fortalecer las capacidades del Sistema
Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación para la mejora de su eficacia,
coordinación, gobernanza y transferencia de conocimiento. En el corto plazo, el objetivo
es hacer frente a la recuperación económica y social del país a través de la ciencia y la
innovación. En el medio y largo plazo, se persigue la consolidación de un sistema sólido
de generación y transferencia de conocimiento para abordar grandes desafíos como la
transición ecológica y justa, la digitalización o el reto demográfico.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por la Organización de las
Naciones Unidas, tiene como objetivo fundamental reforzar el compromiso internacional
para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la
globalización, poniendo en el centro las políticas en el ámbito de la investigación, el
desarrollo y la innovación. En esta Agenda 2030 destacan diversos objetivos
estrechamente relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación, y que han
sido asumidos por los distintos Estados miembros de Naciones Unidas. La salud y el
bienestar, el agua limpia y el saneamiento, la energía asequible y no contaminante, el
crecimiento económico, la industria, la innovación y las infraestructuras, las ciudades y
comunidades sostenibles, la movilidad segura, sostenible y conectada, la acción por el
clima o el cuidado de los ecosistemas terrestres y marinos son objetivos irrenunciables a
nivel internacional. Para alcanzarlos, los distintos países deben reforzar sus estructuras
investigadoras y de innovación, mejorando la gobernanza de los sistemas de I+D+I y
promoviendo la inversión creciente, tanto del ámbito público como del ámbito privado,
orientadas a la consecución de dichos objetivos.
En esta misma línea, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027 aprobada por el Gobierno de España pretende situar a la ciencia,
la tecnología y la innovación como ejes clave en la consecución de los Objetivos de
cve: BOE-A-2022-14581
Verificable en https://www.boe.es
I