III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicios portuarios. (BOE-A-2022-14566)
Resolución de 28 de junio de 2022, de la Autoridad Portuaria de Almería, por la que se publica la aprobación del Pliego de prescripciones particulares del servicio portuario de practicaje en el puerto de Almería.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 5 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 123546

deberán garantizar que el prestador tiene el control operativo total de dichos medios. En
el caso de que los plazos de los contratos de arrendamiento fueran inferiores al plazo de
la licencia otorgada, se deberán presentar también los sucesivos contratos de
arrendamiento que acrediten la disponibilidad de los medios durante toda la duración de
la licencia.
8. Como garantía de la adecuación de los medios humanos y materiales y su
operatividad, el titular deberá adjuntar un plan de organización de los servicios en el que
se detallen los procedimientos implicados, la asignación de recursos humanos, turnos de
trabajo y plan de respuesta a las emergencias.
9. En el caso de integración de servicios se estará a lo dispuesto en el artículo 134
del TRLPEMM. En este supuesto, los titulares de licencias de integración de este
servicio deberán disponer de los medios humanos y materiales suficientes que permitan
desarrollar las operaciones habituales en la terminal o estación marítima, en las mismas
condiciones de seguridad y calidad que se exigen para el resto de los prestadores.
c. Licencias restringidas al ámbito geográfico de una estación marítima o terminal
de mercancías dedicadas a uso particular mediante contrato con el titular de la
concesión o autorización y licencias de integración de servicios.
1. En el caso de las licencias de integración de servicios y para las restringidas al
ámbito geográfico de una estación marítima o terminal de mercancías dedicadas a uso
particular mediante contrato con el titular de la concesión o autorización, los medios
mínimos serán únicamente los adecuados para atender al volumen y características de
los tráficos de la estación marítima o terminal en las condiciones de seguridad y calidad
exigidas, así como de continuidad y regularidad que exijan dichos tráficos. Dichos
medios deberán concretarse en la licencia y, en el contrato entre concesionario y el titular
de la licencia, en su caso.
2. Los medios humanos y materiales exigidos serán únicamente los adecuados
para atender al volumen y características de los tráficos en dicha terminal, en las
condiciones de seguridad y calidad exigidas, así como de continuidad y regularidad que
exijan estos tráficos, quedando dichos medios definidos en cada licencia.
d. Medios necesarios para el cumplimiento de la obligación de servicio público de
cooperar en las operaciones de salvamento, extinción de incendios, lucha contra la
contaminación, así como en prevención y control de emergencias.
1. Los medios humanos y materiales exigidos al prestador para cooperar en las
labores de salvamento, extinción de incendios, lucha contra la contaminación, así como
en prevención y control de emergencias y seguridad del puerto serán los mismos
exigidos para la prestación habitual del servicio, que deberán ponerse a disposición del
director de la emergencia cuando sea requerido por la Administración portuaria o
marítima.
2. Para garantizar el compromiso respecto a la formación en materia de lucha
contra la contaminación marina accidental, el solicitante deberá presentar junto a la
solicitud de licencia, una declaración responsable del cumplimiento de los siguientes
requisitos de formación:
a) El 50 % del personal auxiliar adscrito al servicio que forme parte de la operativa
deberá disponer, previo al inicio de la actividad, de la titulación de nivel operativo básico
en materia de lucha contra la contaminación marina accidental (según se establece en la
normativa Orden FOM 555/2005 de 2 de marzo), llegando al 100 % a lo largo del primer
año de vigencia de la licencia.
b) El titular de licencia deberá acreditar que su personal dispone de dicha formación
o, en su defecto, presentar una declaración responsable con el mismo compromiso de
adquirir dicha capacitación en las mismas condiciones y plazos indicados.

cve: BOE-A-2022-14566
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 213