II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Funcionarios de los Subgrupos A1 y A2. (BOE-A-2022-14354)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca concurso para la provisión de plazas vacantes de Facultativos y Técnicos de la Policía Nacional.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 210

Jueves 1 de septiembre de 2022
4.4

Sec. II.B. Pág. 121728

Imposibilidad de efectuar el pago de las tasas por vía telemática.

Si no se pudiera realizar el pago de las tasas vía telemática a través de la página web
de la Dirección General de la Policía (https://www.policia.es), como se indica en el
apartado 4.3, se cumplimentará el modelo 790 a máquina o a mano en mayúsculas, en
todos los campos: del cuadro «datos de la convocatoria» se cumplimentarán únicamente
el campo de «Fecha de resolución», que es la fecha de la presente resolución y el campo
de «Escala/categoría», con la leyenda «Facultativos/técnicos», según corresponda. Una
vez firmado se presentará en cualquier entidad de depósito de las mencionadas en el
apartado 4.5, dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Si el/la aspirante solicita plazas de facultativo y de técnico deberá pagar las tasas de
ambas categorías.
4.5

Importe de las tasas.

El importe de la tasa de los/las aspirantes a facultativo es de treinta y un euros con
diez céntimos (31,10 euros) y para técnico es de veintitrés euros con treinta y tres
céntimos (23,33 euros) y será satisfecho dentro del plazo establecido para la formalización
de la solicitud en cualquier entidad de depósito (bancos, cajas de ahorro, etc.), que preste
servicios de colaboración en la recaudación de las tasas que constituyen recursos del
presupuesto del Estado.
4.6

Devolución de la tasa de examen.

De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 8/1989, de 13 de abril,
de Tasas y Precios Públicos, procederá la devolución de las tasas que se hubieran
exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto
pasivo. Por tanto, no procederá devolución alguna de los derechos de examen en los
supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causa imputable al interesado/a.
En aquellos casos en que, con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente, proceda
la devolución de ingresos indebidos de la tasa, será necesario, para instar la devolución,
solicitud expresa del interesado/a en la que deberán figurar inexcusablemente los
siguientes datos: nombre y apellidos, NIF, domicilio y CCC (veinte dígitos), a donde ha de
realizarse la transferencia bancaria de devolución, acompañando al original de la solicitud
el «ejemplar para el interesado» del impreso modelo 790.
4.7

Exentos del pago de tasa.

Están exentos de pago quienes acrediten ser:

4.8

Bonificaciones.

Tendrán una bonificación del cincuenta por ciento (50 %) en el pago de la tasa por
derechos de examen, quienes acrediten ser miembros de familia numerosa clasificada en
«categoría general», por lo que el importe de la tasa será de quince euros con cincuenta y
cinco céntimos (15,55 euros) para facultativo y de once euros con sesenta y siete céntimos
(11,67 euros) para técnico; para ello deberán aportar copia auténtica del título oficial, en
vigor, acreditativo de tal condición y expedido por la correspondiente comunidad autónoma.

cve: BOE-A-2022-14354
Verificable en https://www.boe.es

a) Miembro de familia numerosa clasificada en la «categoría especial», deberán
acreditarlo mediante copia auténtica del título oficial, en vigor, acreditativo de tal
condición y expedido por la correspondiente comunidad autónoma.
b) Víctima del terrorismo, entendiendo por tal a las personas que hayan sufrido daños
físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante
sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la que se reconozca tal
condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad, el
cónyuge de la persona fallecida y los hijos e hijas de las personas heridas y fallecidas.