III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2022-14332)
Resolución de 25 de agosto de 2022, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Diputación Provincial de Cuenca, para la implantación de Centros Orientados al Networking Empresarial, la Cooperación y el Teletrabajo.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 31 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 121668

consecuencia de un fenómeno que se viene produciendo a escala internacional pero que
ha tenido una singular repercusión en España, la metropolización del territorio.
La construcción de dicha perspectiva integral requiere de la participación de todos los
agentes presentes en el territorio en el diseño y la ejecución de acciones concertadas,
que faciliten la aportación de iniciativas, recursos y medios de diferente titularidad, en el
desarrollo de un proceso de cooperación estable que garantice el éxito de las medidas
que se vayan adoptando. En este cometido, las entidades locales, tanto Diputaciones
Provinciales como Ayuntamientos son el instrumento fundamental para desarrollar
iniciativas de alto impacto en el territorio.
II. El artículo 14.1 del Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se
reestructuran los departamentos ministeriales, atribuye al Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno
frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. El artículo 10.1.h) del Real
Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio, atribuye a la Secretaría General para el Reto Demográfico el fomento, sin
perjuicio de las competencias de otros departamentos ministeriales, de la inversión, las
oportunidades de empleo, diversificación y desarrollo económico, con el objetivo de
fortalecer el tejido socioeconómico en las zonas afectadas por la despoblación.
Complementariamente en el artículo 11 e) del mismo Real Decreto se define como una
de las funciones de la Dirección General de Políticas contra la despoblación,
dependiente de la Secretaría General, el fomento, sin perjuicio de las competencias de
otros departamentos ministeriales, de la inversión, las oportunidades de empleo y
diversificación y desarrollo económico, en ámbitos tales como la actividad agraria,
industrial, energías renovables, innovación tecnológica y digitalización o turismo, entre
otras, con el objetivo de fortalecer el tejido socioeconómico en las zonas afectadas por la
despoblación.
Entre otras iniciativas ya puestas en marcha en sinergia con los fines del presente
convenio destaca el I Plan de 130 medidas del Gobierno ante el Reto Demográfico,
aprobado por la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico el 16 de
marzo de 2021. Dicho Plan, en línea con lo previsto en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, contiene estrategias y medidas
para la potenciación del medio rural mediante su transformación en un territorio
inteligente, capaz de atraer talento y revalorizar su posición referencial. Un esfuerzo de
que persigue conseguir unos municipios vivos, dinámicos, activos, conectados, poblados
y con futuro.
Para lograr este objetivo es necesario que los diferentes niveles de gobierno
impulsen la reactivación y transformación económica de las zonas en situación de
vulnerabilidad territorial mediante la adopción de políticas específicas y, en especial, a
través del acompañamiento de las iniciativas emprendedoras e innovadoras existentes o
que puedan surgir. Combinando las políticas de estímulo con el apoyo directo,
favoreciendo la actividad de los agentes económicos y creando las condiciones objetivas
que favorezcan el desarrollo de nuevas actividades que revitalicen la economía de los
territorios más afectados por la vulnerabilidad territorial.
III. El artículo 36.1.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, atribuye a las Diputaciones Provinciales competencia sobre la
cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el
territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones
Públicas en este ámbito.
La Diputación Provincial de Cuenca, dentro de estas competencias, tiene en el
fomento de la actividad socio-económica de los municipios de interior y su revitalización,
uno de los objetivos fundamentales. Para ello, lleva a cabo diferentes iniciativas, en el
marco de sus ayudas y planes. Tales como las siguientes actuaciones:
Plan de emprendimiento Integra 4.0, cuyo objetivo es afrontar el reto demográfico
generando oportunidades y potenciando el talento que hay en el medio rural conquense,
destinado a empresas que han iniciado su actividad en los últimos 18 meses o de nueva

cve: BOE-A-2022-14332
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 209