III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2022-14324)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Autoridad Portuaria de Vigo, por la que se publica el Convenio con la Agencia Gallega de Infraestructuras, para el fomento de la movilidad sostenible en la fachada marítima de Vigo.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209
Miércoles 31 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 121578
Ambas partes se reconocen mutuamente en la calidad en la que intervienen con
capacidad legal, suficiente y necesaria para el otorgamiento del presente convenio de
colaboración y, a tal efecto
EXPONEN
Primero.
Los terrenos de la zona de servicio de la Autoridad Portuaria de Vigo alcanzan casi la
totalidad del frente del litoral de la ciudad de Vigo, una zona clave para la movilidad, el
urbanismo, el saneamiento y el ocio de los ciudadanos.
Las actuaciones de abrir Vigo al mar, llevadas a cabo en los años 90, permitieron
mejorar de forma sustancial la relación entre puerto y ciudad, aunque se concentraron
exclusivamente en la zona central del puerto, y es necesario ahondar en una mejora
también de las zonas del Berbés y Beiramar, algo en lo que ya está trabajando la
Autoridad Portuaria y en lo que es posible avanzar con el apoyo de la Xunta de Galicia.
Segundo.
La Axencia Galega de Infraestruturas tiene entre sus objetivos la mejora de la red
viaria de Galicia, la ordenación del territorio y su cohesión, de manera que se
proporcione a las personas usuarias una red eficaz, cómoda y segura, fomentando las
relaciones municipales e intermunicipales en la búsqueda y en el fomento de un
desarrollo armónico.
Tercero.
La Autoridad Portuaria de Vigo está redactando dos proyectos en los terrenos de
dominio público portuario. Uno de ellos para humanizar la avenida Beiramar entre la calle
Coruña y Bouzas, y permitir el tránsito seguro de peatones y ciclistas a lo largo de ella de
modo compatible con la actividad portuaria; y otro para construir una senda peatonal y
ciclista en el tramo del Berbés, entre A Laxe y la entrada al puerto pesquero. Esos
proyectos servirán de base para formular este acuerdo que persigue alcanzar espacios
públicos sostenibles, humanizados y seguros. Estas actuaciones principales se
completarán con la renovación del alumbrado público, con el objetivo de garantizar un
consumo más sostenible.
La Axencia Galega de Infraestruturas, a través de los fondos de Mecanismo para la
Recuperación y Resilencia (MRR), recogió en sus presupuestos el proyecto «Fachada
marítima de Vigo» basado en una recuperación sostenible y resiliente de dicho entorno
marítimo que incida en una mayor calidad de vida de la ciudadanía y en su desarrollo
económico y social.
El proyecto en cuestión supone la implantación de un itinerario peatonal a lo largo de
la fachada marítimo de Vigo y, como tal, se encuadra entre las actuaciones objeto de
financiación a la Comunidad Autónoma de Galicia recogidas en el anexo III del Acuerdo
de Conferencia Nacional de Transporte, de 5 de noviembre, por el que se fijan los
criterios de distribución territorial de créditos presupuestarios de los ejercicios 2021
y 2022. En concreto, el proyecto forma parte de uno de las actuaciones que pertenecen
a la inversión 1 del componente 1 (medida C1.I1) del citado Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, que tiene asignado el código 048, correspondiente a
medidas para la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido, del Anexo VI del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero
cve: BOE-A-2022-14324
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 209
Miércoles 31 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 121578
Ambas partes se reconocen mutuamente en la calidad en la que intervienen con
capacidad legal, suficiente y necesaria para el otorgamiento del presente convenio de
colaboración y, a tal efecto
EXPONEN
Primero.
Los terrenos de la zona de servicio de la Autoridad Portuaria de Vigo alcanzan casi la
totalidad del frente del litoral de la ciudad de Vigo, una zona clave para la movilidad, el
urbanismo, el saneamiento y el ocio de los ciudadanos.
Las actuaciones de abrir Vigo al mar, llevadas a cabo en los años 90, permitieron
mejorar de forma sustancial la relación entre puerto y ciudad, aunque se concentraron
exclusivamente en la zona central del puerto, y es necesario ahondar en una mejora
también de las zonas del Berbés y Beiramar, algo en lo que ya está trabajando la
Autoridad Portuaria y en lo que es posible avanzar con el apoyo de la Xunta de Galicia.
Segundo.
La Axencia Galega de Infraestruturas tiene entre sus objetivos la mejora de la red
viaria de Galicia, la ordenación del territorio y su cohesión, de manera que se
proporcione a las personas usuarias una red eficaz, cómoda y segura, fomentando las
relaciones municipales e intermunicipales en la búsqueda y en el fomento de un
desarrollo armónico.
Tercero.
La Autoridad Portuaria de Vigo está redactando dos proyectos en los terrenos de
dominio público portuario. Uno de ellos para humanizar la avenida Beiramar entre la calle
Coruña y Bouzas, y permitir el tránsito seguro de peatones y ciclistas a lo largo de ella de
modo compatible con la actividad portuaria; y otro para construir una senda peatonal y
ciclista en el tramo del Berbés, entre A Laxe y la entrada al puerto pesquero. Esos
proyectos servirán de base para formular este acuerdo que persigue alcanzar espacios
públicos sostenibles, humanizados y seguros. Estas actuaciones principales se
completarán con la renovación del alumbrado público, con el objetivo de garantizar un
consumo más sostenible.
La Axencia Galega de Infraestruturas, a través de los fondos de Mecanismo para la
Recuperación y Resilencia (MRR), recogió en sus presupuestos el proyecto «Fachada
marítima de Vigo» basado en una recuperación sostenible y resiliente de dicho entorno
marítimo que incida en una mayor calidad de vida de la ciudadanía y en su desarrollo
económico y social.
El proyecto en cuestión supone la implantación de un itinerario peatonal a lo largo de
la fachada marítimo de Vigo y, como tal, se encuadra entre las actuaciones objeto de
financiación a la Comunidad Autónoma de Galicia recogidas en el anexo III del Acuerdo
de Conferencia Nacional de Transporte, de 5 de noviembre, por el que se fijan los
criterios de distribución territorial de créditos presupuestarios de los ejercicios 2021
y 2022. En concreto, el proyecto forma parte de uno de las actuaciones que pertenecen
a la inversión 1 del componente 1 (medida C1.I1) del citado Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, que tiene asignado el código 048, correspondiente a
medidas para la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido, del Anexo VI del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero
cve: BOE-A-2022-14324
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.