III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-14113)
Orden ICT/819/2022, de 12 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de los programas «Activa Industria 4.0», «Activa Crecimiento» y «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 204

Jueves 25 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120499

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
14113

Orden ICT/819/2022, de 12 de agosto, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento
de las pymes a través de los programas «Activa Industria 4.0», «Activa
Crecimiento» y «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La pandemia de la COVID-19 ha obligado a los Estados miembros de la Unión
Europea a adoptar con rapidez medidas coordinadas para proteger, en primer lugar, la
salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía al tiempo que se potencia la
recuperación teniendo como vectores de crecimiento la doble transición: sostenibilidad y
digitalización.
El Consejo Europeo, acordó el 21 de julio de 2020 un paquete de medidas de gran
alcance, las cuales aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 e
incorporan un instrumento europeo para la recuperación (Next Generation EU), cuyo
elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Para acceder a los recursos financieros de este mecanismo, los Estados miembros
debían elaborar un plan orientado a la recuperación. España presentó a la Comisión
Europea su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, «Plan de
Recuperación»), que fue aprobado por Decisión de Ejecución del Consejo el pasado 13
de julio de 2021 (CID por sus siglas en inglés).
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la transición verde y digital,
permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante
cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la
COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que
permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en
el futuro.
El Plan de Recuperación contempla diez políticas palanca y 30 componentes,
recogiendo un conjunto coherente de inversiones y reformas orientadas a la
recuperación y a impulsar un cambio de modelo económico, productivo y social para
abordar de forma equilibrada los retos futuros: hacia una España más sostenible,
digitalizada, en igualdad y con mayor cohesión social.
De las diez políticas palanca, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», se centra esencialmente en la competitividad industrial y de las pymes.
En dicha política se incluye el Componente 13 del Plan de Recuperación,
denominado «Impulso a la Pyme», que subraya retos específicos que deben abordarse
para impulsar la competitividad de la economía española y fomentar el crecimiento y el
empleo, como son: el emprendimiento, el crecimiento, la digitalización, la innovación y la
internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.
En concreto, este componente 13 se estructura en dos reformas y cinco inversiones,
una de las cuales, la inversión número 2, C13.I2 «Crecimiento», tiene como objetivo la
promoción del crecimiento de las pymes a través de tres proyectos diferenciados: (i) el
programa de Capacidades para el crecimiento de las pymes, (ii) el programa de Apoyo al
emprendimiento industrial, (iii) el de Refuerzo del sistema español de garantía recíproca,
para incrementar la liquidez de las pymes, facilitando su apoyo en forma de avales.

cve: BOE-A-2022-14113
Verificable en https://www.boe.es

I