III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de agosto de 2022

Factor ambiental

Objetivos ambientales

Medidas para consecución de objetivos

Sec. III. Pág. 120068

Indicadores

Residuos.

Maximizar la eficiencia en el uso de
los recursos, reduciendo los residuos
generados y fomentando la
reutilización y el reciclaje.

Fomento de la prevención y la utilización de
productos procedentes de la valoración de
residuos de construcción y demolición.
Maximización de la reutilización de residuos.
Gestión de residuos de acuerdo a la legislación
vigente.

Kg de residuos peligrosos generados
por millón de km-tren gestionado.

Población y
salud.

Garantizar la protección de la salud
humana.
Prevenir y, en su caso, corregir la
contaminación lumínica.
Considerar la vulnerabilidad de las
infraestructuras derivadas de la
estrategia indicativa ante riesgos de
accidentes graves o de catástrofes,
así como los probables efectos
adversos significativos en el medio
ambiente en caso de ocurrencia.

Desarrollar la línea de acción «Elementos de
seguridad y pasos a nivel» de la estrategia
indicativa.
Priorizar todas las medidas de seguridad.

N.º accidentes.
N.º pasos a nivel.

El seguimiento ambiental de la estrategia indicativa y del conjunto de actuaciones
que se deriven del mismo se centralizará en la Dirección General de Planificación y
Evaluación de la Red Ferroviaria del MITMA, previa definición de una metodología de
seguimiento básica que sea, a su vez, consistente con el esquema de seguimiento de la
estrategia, y sin perjuicio de que los aspectos peculiares de cada plan específico de
desarrollo o de que cada proyecto sean objeto de un seguimiento particularizado.
Del seguimiento ambiental de la estrategia indicativa, deben obtenerse conclusiones
generales directamente aplicables a la prevención y corrección de impactos en futuros
proyectos. Estas conclusiones y el resumen de los seguimientos realizados se
mantendrán disponibles para el público en la web del MITMA, y se incluirán en los
informes periódicos a remitir al órgano sustantivo y al órgano ambiental.
La estrategia propone una serie de medidas que deberán ser implementadas por el
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Este desarrollo se llevará a cabo a
través de instrumentos de planificación, así como de proyectos sometidos a sus propios
procedimientos de evaluación ambiental por lo que el EsAE, plantea un programa de
vigilancia ambiental (PVA) donde considera que la fase de desarrollo de planes
específicos o de proyectos será donde se puedan concretar la mayoría de las medidas
propuestas y verificar su efectividad, así como recabar la información necesaria para
realizar el seguimiento de los impactos ambientales que se produzcan.
Para asegurar la integración ambiental de la estrategia indicativa, se realizará un
seguimiento anual, con el objeto de evaluar el cumplimiento de los objetivos de carácter
ambiental establecidos y su evolución, para monitorizar cada una de las potenciales
afecciones significativas y adaptar las medidas a las nuevas necesidades que, en su
caso, se pudieran detectar. Este seguimiento debe servir también para medir el grado de
integración ambiental de la planificación y su contribución al desarrollo sostenible, e
informar al público sobre la repercusión ambiental de la planificación del sector en este
nuevo periodo.
Con objeto de realizar un seguimiento de los efectos ambientales de la planificación
estratégica, al final de esta, se elaborará un informe donde se muestre la evolución de
una serie de variables representativas del desarrollo de la estrategia una vez se hayan
aplicado las determinaciones de la planificación y se diseñen y ejecuten las
infraestructuras contempladas en los programas.
Los objetivos del PVA son los siguientes:
• Evaluar el grado de cumplimiento de la normativa ambiental y de los objetivos
ambientales propuestos en la estrategia.

cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 201