III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14024)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica La Oliva, de 59,95 MWp, situada en el municipio de Villena (Alicante), junto con sus infraestructuras eléctricas de evacuación".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201

Lunes 22 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120028

Los informes de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales y
Sensibilización, de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental y de la
Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, todas de la
Generalitat Valenciana, señalan la clasificación del terreno forestal afectado conforme al
PATFOR y se pronuncian sobre el riego de incendio forestal. Se especifica la normativa
que debe cumplir la planta en relación con las infraestructuras de prevención y extinción
de incendios, el diseño de la instalación, las autorizaciones de construcción y el
cumplimiento estricto del Decreto 7/2004, de 23 de enero, del Consell. Asimismo, la línea
eléctrica deberá cumplir el Decreto 150/2010, del Consell, y, ante la presencia de
diversos puntos de agua para extinción de incendios forestales, deberá señalizarse y
balizarse de forma adecuada para que resulte perfectamente visible a los medios aéreos
de extinción. Por otro lado, no se podrán eliminar los restos vegetales producidos
mediante quemas, debiendo ser triturados o astillados in situ o trasladados a vertedero
autorizado. Todas las indicaciones anteriores han sido aceptadas por el promotor.
La Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha recomienda
determinadas medidas de protección de la vegetación, en relación con los 3,5 km de
línea aérea que discurren por su territorio, recogidas de una u otra forma en el EsIA. En
cualquier caso, las afecciones a cubierta vegetal de matorral o arbolado requerirán
autorización previa de la Delegación Provincial de Albacete conforme a lo dispuesto en el
artículo 49 de la Ley 3/2008, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La
Mancha. Indica asimismo que el proyecto se ubica en el interior de una zona de alto
riesgo para incendios forestales de acuerdo con su normativa sectorial, por lo que se
deberían contemplar diversas medidas de prevención, que se dan por reproducidas y
que el promotor ha aceptado.
En aplicación de las medidas del promotor, el informe del Ayuntamiento de Villena
propone diversas medidas concretas de protección de la vegetación que se han tomado
en consideración en el condicionado de esta resolución.
El informe de la SEO/BirdLife indica que 2.666 m del trazado de la línea atraviesan el
HIC prioritario 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de TheroBrachypodietea».
Fauna.

El promotor identifica como impactos previsibles la alteración o pérdida de hábitats
pudiendo dar lugar a la destrucción de puestas y nidadas durante la fase de obras, a
efecto barrera, a mortalidad por colisión y electrocución con el cableado, por colisión con
el vallado o por atropellos, y a molestias por la presencia de vehículos y personal. El
grupo de aves experimentará el mayor impacto y las especies más sensibles serán las
rapaces diurnas y quirópteros. Los hábitats más afectados serán los agroecosistemas y
ecosistemas forestales. Valora la incidencia como de intensidad alta para las aves, baja
para mamíferos y reptiles y nula para el resto de fauna.
El promotor ha realizado diversos tipos de muestreos de campo que cubren la
superficie de implantación de las 6 plantas fotovoltaicas que evacuan en la SET
Benejama colectora 220 kV (ampliado con buffer de 5 km) y la línea de evacuación
(buffer de 1 km). El inventario incluido en el EsIA se apoya en trabajos de campo
realizados durante agosto-octubre y noviembre-diciembre de 2020. El estudio aportado
posteriormente «Informe Inventario de Fauna Anual Plantas Fotovoltaicas y Evacuación
Nudo Benejama 220 kV», fechado en agosto de 2021, completa el anterior hasta un año
de duración.
Los resultados de este último estudio señalan que no se han registrado contactos de
las especies esteparias avutarda, sisón y ganga, si bien se ha detectado la presencia de
carraca europea (Coracias garrulus) y alcaraván común (Burhinus oedicnemus). La zona
de estudio alberga una muy buena representación del grupo de rapaces diurnas, con 22
especies diferentes observadas. Entre ellas destaca la presencia de aguilucho lagunero
occidental (Circus aeruginosus), con 29 contactos, catalogado como «en peligro» en el
Catálogo de Especies Amenazadas de la Comunidad Valenciana (CEACV), del cual se

cve: BOE-A-2022-14024
Verificable en https://www.boe.es

3.2.5