III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14023)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Benejama-Rotonda 1 de 57,53 MWp, ubicada en el término municipal de Villena (Alicante) y su infraestructura de evacuación".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 120001
no será percibida por los vecinos de las poblaciones más próximas. Durante la fase de
funcionamiento, el nivel de ruido será similar a la situación actual.
El EsIA contempla diversas medidas correspondientes a buenas prácticas de
ejecución de obra. Asimismo, el promotor se ha comprometido a cumplir con la normativa
sectorial sobre protección contra la contaminación acústica, la calidad del aire y
protección de la atmósfera.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
El promotor indica que la superficie de la planta está ocupada en su mayoría por
cultivos agrícolas y que, aunque el trazado de la línea subterránea de 30 kV podría
coincidir con hábitats de interés comunitario (HIC), no se prevé afección al discurrir por
caminos existentes. La superficie bajo los seguidores fotovoltaicos permanecerá intacta
e inalterada, conservando la cubierta vegetal. En las zonas con menos cobertura,
siempre que sea posible, se favorecerá la colonización de vegetación natural.
La línea de evacuación proyectada atraviesa en su mayoría cultivos, dos importantes
áreas de pastizales naturales y terreno forestal no estratégico en 8,1 km. Entre los HIC
presentes en el ámbito del trazado de la línea de evacuación destacan los prioritarios 6220
«Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea» y 9560 «Bosques
endémicos de Juniperus spp.», y no se ha detectado flora protegida o amenazada.
Tampoco existe coincidencia con terrenos forestal estratégico, según el Plan de Acción
Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR).
Se proponen las siguientes medidas: balizamiento de toda zona susceptible de
afección; evitar y/o reducir la emisión de polvo y partículas en suspensión; preceptiva
autorización del Servicio territorial competente para eliminación o actuación sobre
vegetación natural; el material de desbroce deberá ser incorporado de nuevo al suelo por
medio de trituradora en aquellas zonas no útiles y que sean objeto de restauración; se
podarán las ramas dañadas y se aplicarán pastas cicatrizantes en caso de afectar a
ejemplares de interés; respetar, en la medida de lo posible, los ejemplares y rodales
sobresalientes de vegetación natural presentes en todo el ámbito del proyecto,
retranqueándose si fuera posible y necesario los emplazamientos originales para
salvaguardarlos; se evitará la apertura de nuevos viales de acceso dando preferencia al
uso de los existentes.
La documentación del promotor recoge diversas medidas de restauración e
integración paisajística, entre ellas la plantación de una pantalla vegetal en la parte
exterior del vallado de la planta, que permitirá integrar las instalaciones y mejorar la
visual del entorno, así como mejorar la conectividad del territorio. Se prevé un perímetro
de los cerramientos de 8.935 m y la plantación en una franja de 5 m de anchura
alrededor, ocupando por tanto la pantalla vegetal una superficie total de
aproximadamente 4,46 ha, compuesta por coscoja (Quercus coccifera), retama (Retama
sphaeroarpa) y romero (Rosmarinus officinalis). En el ámbito de las infraestructuras de
evacuación se estima un total de 28.132 m2 a restaurar (accesos a apoyos y áreas
afectadas por la cimentación) mediante siembras manuales con una mezcla de especies
herbáceas y de matorral propias de la vegetación del entorno.
El promotor recoge entre las medidas de protección contra incendios el compromiso
de estricto cumplimiento de las normas de seguridad en prevención de incendios
forestales en la ejecución de obras y trabajos, contenidas en la normativa regional.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental, de la Generalitat
Valenciana, indica que en la zona donde se proyecta la infraestructura de evacuación, en
el término municipal de Villena, se encuentra el HIC prioritario 9560* Bosques
mediterráneos endémicos con Juniperus (formaciones de sabina) y la especie prioritaria
albaida rosada (Anthyllis lagascana). El promotor ha aceptado respetar los ejemplares de
sabina entre los apoyos 23 a 46, tanto en fase de ejecución como en las labores de
mantenimiento de la vegetación bajo los tendidos; así como la realización de una
prospección ocular previa a las obras para evitar la afección de la especie prioritaria.
cve: BOE-A-2022-14023
Verificable en https://www.boe.es
3.2.4
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 120001
no será percibida por los vecinos de las poblaciones más próximas. Durante la fase de
funcionamiento, el nivel de ruido será similar a la situación actual.
El EsIA contempla diversas medidas correspondientes a buenas prácticas de
ejecución de obra. Asimismo, el promotor se ha comprometido a cumplir con la normativa
sectorial sobre protección contra la contaminación acústica, la calidad del aire y
protección de la atmósfera.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
El promotor indica que la superficie de la planta está ocupada en su mayoría por
cultivos agrícolas y que, aunque el trazado de la línea subterránea de 30 kV podría
coincidir con hábitats de interés comunitario (HIC), no se prevé afección al discurrir por
caminos existentes. La superficie bajo los seguidores fotovoltaicos permanecerá intacta
e inalterada, conservando la cubierta vegetal. En las zonas con menos cobertura,
siempre que sea posible, se favorecerá la colonización de vegetación natural.
La línea de evacuación proyectada atraviesa en su mayoría cultivos, dos importantes
áreas de pastizales naturales y terreno forestal no estratégico en 8,1 km. Entre los HIC
presentes en el ámbito del trazado de la línea de evacuación destacan los prioritarios 6220
«Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea» y 9560 «Bosques
endémicos de Juniperus spp.», y no se ha detectado flora protegida o amenazada.
Tampoco existe coincidencia con terrenos forestal estratégico, según el Plan de Acción
Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR).
Se proponen las siguientes medidas: balizamiento de toda zona susceptible de
afección; evitar y/o reducir la emisión de polvo y partículas en suspensión; preceptiva
autorización del Servicio territorial competente para eliminación o actuación sobre
vegetación natural; el material de desbroce deberá ser incorporado de nuevo al suelo por
medio de trituradora en aquellas zonas no útiles y que sean objeto de restauración; se
podarán las ramas dañadas y se aplicarán pastas cicatrizantes en caso de afectar a
ejemplares de interés; respetar, en la medida de lo posible, los ejemplares y rodales
sobresalientes de vegetación natural presentes en todo el ámbito del proyecto,
retranqueándose si fuera posible y necesario los emplazamientos originales para
salvaguardarlos; se evitará la apertura de nuevos viales de acceso dando preferencia al
uso de los existentes.
La documentación del promotor recoge diversas medidas de restauración e
integración paisajística, entre ellas la plantación de una pantalla vegetal en la parte
exterior del vallado de la planta, que permitirá integrar las instalaciones y mejorar la
visual del entorno, así como mejorar la conectividad del territorio. Se prevé un perímetro
de los cerramientos de 8.935 m y la plantación en una franja de 5 m de anchura
alrededor, ocupando por tanto la pantalla vegetal una superficie total de
aproximadamente 4,46 ha, compuesta por coscoja (Quercus coccifera), retama (Retama
sphaeroarpa) y romero (Rosmarinus officinalis). En el ámbito de las infraestructuras de
evacuación se estima un total de 28.132 m2 a restaurar (accesos a apoyos y áreas
afectadas por la cimentación) mediante siembras manuales con una mezcla de especies
herbáceas y de matorral propias de la vegetación del entorno.
El promotor recoge entre las medidas de protección contra incendios el compromiso
de estricto cumplimiento de las normas de seguridad en prevención de incendios
forestales en la ejecución de obras y trabajos, contenidas en la normativa regional.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental, de la Generalitat
Valenciana, indica que en la zona donde se proyecta la infraestructura de evacuación, en
el término municipal de Villena, se encuentra el HIC prioritario 9560* Bosques
mediterráneos endémicos con Juniperus (formaciones de sabina) y la especie prioritaria
albaida rosada (Anthyllis lagascana). El promotor ha aceptado respetar los ejemplares de
sabina entre los apoyos 23 a 46, tanto en fase de ejecución como en las labores de
mantenimiento de la vegetación bajo los tendidos; así como la realización de una
prospección ocular previa a las obras para evitar la afección de la especie prioritaria.
cve: BOE-A-2022-14023
Verificable en https://www.boe.es
3.2.4