I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Turismo. (BOE-A-2022-13846)
Ley 3/2022, de 15 de junio, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 197
Miércoles 17 de agosto de 2022
Sec. I. Pág. 119195
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
13846
Ley 3/2022, de 15 de junio, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la
circularidad del turismo de las Illes Balears.
LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de las Illes Balears ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el
artículo 48.2 del Estatuto de Autonomía, tengo a bien promulgar la siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El turismo se configura como el principal motor económico y social de las Illes
Balears, representa más del 45 % del PIB, ofrece trabajo a más de 200.000 personas
trabajadoras, y económicamente ha supuesto en los últimos años unos ingresos anuales
superiores a los 16.000 millones de euros.
Nuestro territorio ha sido pionero en el desarrollo del turismo desde los años 60,
cuando se inició el desarrollo del producto de sol y playa, y ha contado también con el
apoyo de los operadores turísticos, que nuestro archipiélago continúa liderando en del
arco mediterráneo. El hecho de ser un territorio con un elevado dinamismo económico y
altas cuotas de bienestar ha implicado un aumento de la población, que ha pasado en
cuarenta años de 642.780 habitantes a 1.210.725 el 2020.
Además, en los últimos veinte años, las Illes han atraído un 48,2 % más de turistas, y
han pasado de los 11,1 millones del año 2000 a los 16,4 del año 2019.
La irrupción de la pandemia asociada a la COVID-19 provocó en 2020 una parada
mundial de la actividad y, a escala global, las megatendencias estaban acelerando la
transformación del turismo en busca de una mayor creación de valor económico, social y
ambiental.
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó,
mediante la Resolución número 70/1, el documento Transformar nuestro mundo: la
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que incluye 17 objetivos de desarrollo
sostenible (los llamados ODS), amparados bajo el paraguas de la sostenibilidad social,
medioambiental y económica. Esta agenda hizo que los países miembros incorporaran la
sostenibilidad a su estrategia de presente y de futuro, también en cuanto a la actividad
turística.
El 21 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas dictó la
Resolución 75/229 denominada Promoción del turismo sostenible, incluido el ecoturismo,
para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente, que reafirmaba la
Resolución 70/1, y que, entre otros aspectos, invita a los gobiernos y a otras partes
interesadas a promover y apoyar un modelo de turismo más sostenible, basado en la
inclusión social, la reducción de las desigualdades, la conservación y la protección del
medio ambiente, la gestión responsable de los recursos y la salvaguarda de los
beneficios del turismo desde la igualdad de oportunidades, la formación de los
trabajadores y las trabajadoras y el respecto a la cultura del territorio.
La Organización Mundial del Turismo (en adelante, OMT) define el turismo sostenible
como el que «tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras,
cve: BOE-A-2022-13846
Verificable en https://www.boe.es
II
Núm. 197
Miércoles 17 de agosto de 2022
Sec. I. Pág. 119195
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
13846
Ley 3/2022, de 15 de junio, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la
circularidad del turismo de las Illes Balears.
LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de las Illes Balears ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el
artículo 48.2 del Estatuto de Autonomía, tengo a bien promulgar la siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El turismo se configura como el principal motor económico y social de las Illes
Balears, representa más del 45 % del PIB, ofrece trabajo a más de 200.000 personas
trabajadoras, y económicamente ha supuesto en los últimos años unos ingresos anuales
superiores a los 16.000 millones de euros.
Nuestro territorio ha sido pionero en el desarrollo del turismo desde los años 60,
cuando se inició el desarrollo del producto de sol y playa, y ha contado también con el
apoyo de los operadores turísticos, que nuestro archipiélago continúa liderando en del
arco mediterráneo. El hecho de ser un territorio con un elevado dinamismo económico y
altas cuotas de bienestar ha implicado un aumento de la población, que ha pasado en
cuarenta años de 642.780 habitantes a 1.210.725 el 2020.
Además, en los últimos veinte años, las Illes han atraído un 48,2 % más de turistas, y
han pasado de los 11,1 millones del año 2000 a los 16,4 del año 2019.
La irrupción de la pandemia asociada a la COVID-19 provocó en 2020 una parada
mundial de la actividad y, a escala global, las megatendencias estaban acelerando la
transformación del turismo en busca de una mayor creación de valor económico, social y
ambiental.
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó,
mediante la Resolución número 70/1, el documento Transformar nuestro mundo: la
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que incluye 17 objetivos de desarrollo
sostenible (los llamados ODS), amparados bajo el paraguas de la sostenibilidad social,
medioambiental y económica. Esta agenda hizo que los países miembros incorporaran la
sostenibilidad a su estrategia de presente y de futuro, también en cuanto a la actividad
turística.
El 21 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas dictó la
Resolución 75/229 denominada Promoción del turismo sostenible, incluido el ecoturismo,
para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente, que reafirmaba la
Resolución 70/1, y que, entre otros aspectos, invita a los gobiernos y a otras partes
interesadas a promover y apoyar un modelo de turismo más sostenible, basado en la
inclusión social, la reducción de las desigualdades, la conservación y la protección del
medio ambiente, la gestión responsable de los recursos y la salvaguarda de los
beneficios del turismo desde la igualdad de oportunidades, la formación de los
trabajadores y las trabajadoras y el respecto a la cultura del territorio.
La Organización Mundial del Turismo (en adelante, OMT) define el turismo sostenible
como el que «tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras,
cve: BOE-A-2022-13846
Verificable en https://www.boe.es
II