III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Adopción internacional. (BOE-A-2022-13469)
Resolución de 27 de julio de 2022, de la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, por la que se suspende la tramitación de expedientes de adopción internacional en Letonia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 190

Martes 9 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 116869

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
13469

Resolución de 27 de julio de 2022, de la Dirección General de Derechos de la
Infancia y de la Adolescencia, por la que se suspende la tramitación de
expedientes de adopción internacional en Letonia.

En el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas la Dirección General de
Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, en virtud de lo establecido en el artículo 4
de la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional, se dicta la presente
resolución con base a los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos de derecho.
Antecedentes de hecho
Primero.
Letonia firmó el Convenio de La Haya, de 1 de diciembre de 1993, relativo a la
protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional, el 29 de
mayo de 2002, ratificándolo el 9 de agosto de 2002 y entrando en vigor en ese país el 1
de diciembre de 2002.
Las primeras adopciones internacionales constituidas en ese país, por parte de
personas residentes en España, datan del año 1999 y las últimas se produjeron en
el 2015.
En los últimos años, se ha observado un descenso global en la adopción
internacional a nivel mundial y, por lo que se refiere a España, desde 2015 solo se ha
tramitado un expediente, que está aún a la espera de asignación; si bien en ningún
momento ha habido un número elevado de adopciones en ese país. Únicamente se han
tramitado 4 adopciones de niños y niñas de Letonia, desde 1999, cuando se inició el
primer procedimiento de adopción internacional.
Segundo.
Actualmente, aunque el país acepta la tramitación de adopciones internacionales por
procedimiento de vía pública, no se constituyen apenas adopciones en ese país, ya que
el perfil de los niños y niñas adoptables internacionalmente es el de mayores de 9 años,
grupo de tres o más hermanos o hermanas o que tengan una enfermedad grave o con
problemas notables de salud en su desarrollo mental y/o físico.

Según información del Servicio Social Internacional/Centro Internacional de Referencia
para los Derechos del Niño privado de Familia (SSI/CIR), de junio de 2019, solamente se
concluyen en letonia un pequeño número de adopciones internacionales, ya que la
mayoría de las adopciones constituidas son nacionales. Únicamente son algo más
numerosas en Estados Unidos, si bien se observa también un claro descenso en el
número de adopciones internacionales de niños y niñas letones en ese país.
Cuarto.
Las estadísticas de la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya de Derecho
Internacional Privado recogen que, en 2019, hubo un total de 42 adopciones, siendo el
único país receptor EEUU; mientras que, en los años anteriores, hubo algunas adopciones
de niños y niñas letones en otros países: 3 en Italia en 2018 y 10 en Francia en 2017,

cve: BOE-A-2022-13469
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.