III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ciudad de Ceuta. Convenio. (BOE-A-2022-13449)
Resolución de 1 de agosto de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Ciudad de Ceuta, para el desarrollo de diversos programas de interés mutuo centrados en acciones de compensación educativa y de formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas en 2022-2023.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 190

Martes 9 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 116685

La Ciudad de Ceuta destinará a este Plan de prevención de situaciones de riesgo en
la infancia y adolescencia un equipo formado por un psicólogo, trabajadores sociales,
técnicos superiores en Integración Social y mediadores sociales; sin perjuicio de la
solicitud de colaboración para la detección de estas situaciones al resto de trabajadores
que interactúan con el alumnado.
Este equipo facilitará la mediación entre los centros y las familias en los casos de
absentismo escolar y desarrollará las tareas dirigidas a su control. Será el encargado de
coordinar y organizar los recursos que las Administraciones pongan a disposición de los
centros y las familias. Para ello, trabajará en colaboración con los centros educativos y el
Servicio de Inspección educativa, la Consejería de Educación y Cultura, la Policía local y
demás Instituciones involucradas en garantizar la escolaridad obligatoria y la protección
de la infancia.
A.2)

Plan de refuerzo a la lecto-escritura y competencia lectora.

Dirigido a la apertura a toda la comunidad educativa de las bibliotecas escolares de
los centros públicos, para reforzar el plan de fomento de la lectura en centros escolares.
Las actividades que se realicen deberán estar estrechamente relacionadas con el
fomento de la lectura y la utilización de la biblioteca como recurso educativo.
Será un objetivo prioritario en los centros el apoyo a la lecto-escritura, siendo esta
competencia básica y esencial para el posterior desarrollo integral del alumnado.
A.3)

Plan de apoyo socioeducativo.

Si una vez aseguradas las actuaciones prioritarias anteriores existiera remanente, se
llevará a cabo un «Plan de apoyo socioeducativo» dirigido a organizar las siguientes
actuaciones:

A disposición de estos centros se pondrán los recursos humanos y materiales
necesarios para su correcto funcionamiento. La puesta en funcionamiento de estos
centros abiertos de refuerzo y acompañamiento se realizará con la debida antelación y la
Dirección Provincial será la encargada de informar a los directores y directoras y de
transmitir las oportunas instrucciones que posibiliten su realización. Los directores
informarán al Consejo Escolar del centro.

cve: BOE-A-2022-13449
Verificable en https://www.boe.es

a) Plan de apoyo de acompañamiento al programa Tránsito de 6.º de primaria a 1.º
ESO: A través de este programa, se hará un acompañamiento al alumnado de 6.º de
primaria y de 1.º ESO. Este programa va dirigido a paliar las dificultades educativas
inherentes al tránsito entre las etapas de primaria y secundaria, especialmente entre el
alumnado más vulnerable y en riesgo de exclusión. Este acompañamiento se realizará
en el aula e irá dirigido al refuerzo y compensación educativa de este alumnado. La
Dirección Provincial del MEFP será la responsable de la organización de dichas
actuaciones de la elaboración de las instrucciones que acompañen a este programa
educativo.
b) Plan «Abierto para jugar»: La Consejería de Educación y Cultura y la Consejería
de Servicios Sociales colaborarán con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación
y Formación Profesional en la apertura de los colegios de educación infantil y primaria en
períodos vacacionales para desarrollar actividades lúdico-educativas, y para la
colaboración en la atención de los comedores sociales. Estos centros, cuyo número
mínimo será estudiado y decidido por ambas partes según la necesidad de la ciudad y su
contexto, actuarán como «centros abiertos de refuerzo y acompañamiento» donde el
alumnado pueda desarrollar actividades educativas, deportivas y de ocio. Será la
Comisión de seguimiento del Convenio la encargada de coordinar el diseño y
funcionamiento de estos centros abiertos.