III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-13382)
Resolución de 29 de julio de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Foro de la Industria Nuclear Española, para colaborar en la realización de actividades relativas al proyecto internacional "Component Operational Experience, Degradation and Ageing Programme".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189

Lunes 8 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 116319

contractuales oportunos, en todos los derechos y obligaciones dimanantes de los
contratos que haya firmado la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) en
materia nuclear.
Segundo.
Que uno de los objetivos de este convenio es facilitar el intercambio de información
entre las partes para el desarrollo de proyectos de interés común, citándose de forma
expresa en la estipulación segunda el desarrollo de las bases de datos.
Tercero.
Que existe un área de interés mutuo, en relación con la explotación segura de las
centrales nucleares, consistente en compartir el conocimiento y experiencia operativa,
comprender las cusas raíz y mecanismos de fallo e identificar técnicas y tecnologías
efectivas para gestionar y mitigar la degradación activa en las centrales.
Cuarto.
Que la NEA/OECD coordina un proyecto internacional denominado CODAP
«Component Operational Experience, Degradation and Ageing Programme» para
fomentar la cooperación multilateral en la recopilación y análisis de datos relacionados
con la degradación de los componentes en las centrales nucleares. Este proyecto
CODAP es la fusión del proyecto OPDE «OECD Piping Failure Data Exchange», en el
que el CSN y UNESA participaron desde su inicio en el año 2002, y de la parte de
corrosión bajo tensión, o SCC, del proyecto SCAP «Stress Corrosion Cracking and Cable
Ageing Project», igualmente coordinado por la NEA/OECD, en el que también
participaron el CSN y UNESA. El CSN ha formalizado su participación en la nueva fase
del proyecto CODAP, como se muestra en el anexo de este convenio denominado
«Términos y Condiciones de funcionamiento del proyecto CODAP – Fase 4», firmado
el 7 de julio de 2021 por el presidente del CSN.
Quinto.
Que el producto final de este proyecto internacional es la actualización de la base de
datos de fallos en tubería y de degradación y fallos de componentes metálicos pasivos y
tuberías de HDPE desarrollada por la NEA para promover un mayor entendimiento de
las causas subyacentes, de su impacto sobre las operaciones y la seguridad, y su
prevención, para ser utilizada por todos los países participantes en el proyecto que
aporten datos a la misma. Así mismo, como objetivo del proyecto está la ampliación de la
base de conocimiento de los mecanismos de degradación, siguiendo los mismos criterios
que los establecidos en el proyecto SCAP-SCC.

Que el CSN viene participando en el proyecto CODAP de la NEA/OECD desde el
año 2011, por lo que dispone de acceso a la base de datos del proyecto. El CSN y
UNESA firmaron un Acuerdo de Colaboración para la participación española en la
primera fase del proyecto CODAP, cuya vigencia finalizó en diciembre de 2014, y en la
segunda fase del proyecto CODAP cuya vigencia finalizó en diciembre de 2017.
Séptimo.
Que el acuerdo internacional del proyecto CODAP requiere la documentación de
sucesos de fallos en tubería y degradaciones de componentes metálicos pasivos y
tuberías de HDPE (High-Density PolyEthylene – polietileno de alta densidad) o similar
(poliméricas) a la base de datos a media que éstos tienen lugar, consolidando así el

cve: BOE-A-2022-13382
Verificable en https://www.boe.es

Sexto.