III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13368)
Resolución de 22 de julio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar 'CSF la Atalaya' de 120 MWp (88MWn) y de su infraestructura de evacuación en la provincia de Alicante».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189

Lunes 8 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 116123

En fase de construcción, se ha identificado, como único impacto en el EsIA, la
eliminación de cubierta vegetal. Este impacto será temporal en aquellas áreas donde se
realizarán las labores necesarias para la construcción del proyecto, como zanjas de
implementación o zonas bajo seguidor. En otras zonas la eliminación se realizará de
forma permanente debido a la ocupación de las infraestructuras del proyecto.
Para paliar los impactos sobre la vegetación en fase de construcción, el promotor
afirma que, además de realizarse medidas generales de buenas prácticas en obra,
incluidas en la página 319 del EsIA, se respetarán en lo posible los ejemplares y rodales
sobresalientes de vegetación natural. Para la eliminación u otra actuación sobre
vegetación natural, el EsIA señala que se solicitará la preceptiva autorización de
actuación del organismo regional competente y se atenderá a su condicionado.
En fase de explotación no se han estimado impactos en el EsIA sobre la vegetación.
Se indica que no se utilizarán herbicidas para el control en altura de la vegetación,
que se realizará mediante pastoreo o medios mecánicos.
El promotor presenta medidas correctoras incluidas en un Plan de Integración
Ambiental y Paisajística del EsIA, con la finalidad de paliar los efectos negativos del
proyecto sobre el entorno. Entre estas medidas se prevé que, dentro de las instalaciones
(bajo seguidores y áreas no ocupadas por las infraestructuras) exista vegetación
adventicia surgida de forma espontánea, aunque será sometida a un control de altura por
motivos de rendimiento y seguridad, mediante medios naturales o mecánicos. Queda
prohibido el uso de fitosanitarios. Por otro lado, se realizará una revegetación de
especies autóctonas arbustivas (coscoja, retama y romero) en la parte exterior del
vallado, que permita integrar las instalaciones a la vez que mejorar el impacto visual.
Esta pantalla vegetal ocupará una superficie total de 11,87 ha.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Subdelegación
del Gobierno de Alicante señala que, aunque las parcelas de implantación del proyecto
no afectan a terreno forestal, por su cercanía, en la fase de ejecución debe tenerse en
cuenta el Decreto 7/2004, de 23 de enero sobre medidas de seguridad y prevención en
incendios forestales a observar en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en
terrenos forestales o inmediaciones. El promotor muestra conformidad con lo referido por
este organismo.
El ayuntamiento de Villena considera necesaria la realización de una prospección
botánica, así como medidas relacionadas con la pantalla vegetal propuesta y la
compensación de la afección a seis ejemplares de Pinus pinea. El promotor ha
aceptado llevar a cabo estas medidas.
Para asegurar la protección de la vegetación, se recogen las condiciones 5, 6, 7,8 y 9
en esta resolución.
b.3)

Fauna.

– Rapaces diurnas y nocturnas: Verán afectadas sus áreas de campeo y territorios,
el halcón peregrino (Falco peregrinus), el búho real (Bubo bubo), el mochuelo europeo
(Athene noctua), el busardo ratonero (Buteo buteo), el gavilán común (Accipiter nisus), el
aguilucho pálido (Circus cyaneus), la culebrera europea (Circaetus gallicus), el águila
real (Aquila chrysaetos) que además nidifica a 1,4 km de la planta solar, y el águila
perdicera (Aquila fasciata) nidifica a 3 km de la planta.
– Aves paseriformes: Al menos una pareja de Chova piquirroja (Pyrrhocorax
pyrrhocorax) se ve afectada en su zona de campeo al norte del proyecto.

cve: BOE-A-2022-13368
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA recoge un extenso apartado dedicado a la comunidad animal del entorno. Se
enumeran las especies incluidas en la cuadrícula UTM 10x10, correspondiente a la zona
de actuación con un buffer de 5 km. Además, se realizaron trabajos de campo durante
un ciclo anual, entre los meses de enero de 2020 y enero de 2021. La descripción de
estudios de campo y censos se recoge en el EsIA, entre las páginas 125 y 195. Se
detectan numerosas especies en el ámbito de estudio, mostrándose a continuación
aquéllas para las que el EsIA concluye que puede haber afección: