III. Otras disposiciones. BANCO DE ESPAÑA. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2022-13378)
Resolución de 2 de agosto de 2022, del Banco de España, por la que se publica el Convenio con la Universidad Pompeu Fabra, para la colaboración en la ejecución del proyecto de investigación "Análisis de los efectos en la economía real (empresas y hogares) de shocks financieros o regulatorios a las entidades financieras".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189
Lunes 8 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 116286
Segundo.
Que la Universidad Pompeu Fabra, es una institución de derecho público, dotada de
personalidad jurídica y patrimonio propios (artículo 1 de los Estatutos). Entre sus
funciones generales, la Universidad Pompeu Fabra tiene la correspondiente a la
preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de
conocimientos y métodos científicos, así como, el apoyo científico y técnico al desarrollo
cultural, social y económico, tanto estatal como de las Comunidades Autónomas
(artículo 1.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades), finalidad
que la Universidad Pompeu Fabra recoge en sus Estatutos aprobados por la
Ley 11/1990, de 18 de junio, de creación de la Universidad Pompeu Fabra.
Tercero.
Que el Banco de España tiene entre sus funciones la realización de estudios e
informes en materia económica y financiera, la elaboración, análisis y difusión de
estadísticas, la elaboración de distintos informes y publicaciones y la realización de las
actuaciones que resulten necesarias para la difusión del análisis de la situación
económica y de la política monetaria, así como la colaboración con otros organismos y
foros nacionales e internacionales en materia de análisis económico y política monetaria
en el ámbito de la economía española. El Departamento de Estabilidad Financiera y
Política Macroprudencial participa en estas funciones, sin perjuicio del rol en las mismas
que puedan tener otros departamentos del Banco de España.
Cuarto.
Que es del interés de ambas partes realizar investigaciones relativas a «Análisis de
los efectos en la economía real (empresas y hogares) de shocks financieros o
regulatorios a las entidades financieras».
Quinto.
Que la Universidad Pompeu Fabra cuenta entre sus investigadores, con don José
Luis Peydró, Catedrático de Economía y Empresa, especialista en la materia cuya
investigación interesa promover a las partes.
Sexto.
Que por tanto las partes consideran conveniente acrecentar sus relaciones
estableciendo para ellos los instrumentos de colaboración adecuados.
Séptimo.
cve: BOE-A-2022-13378
Verificable en https://www.boe.es
Que con carácter previo a la suscripción del presente Convenio, el Banco de España
y la Universidad han elaborado la Memoria Justificativa que se acompaña como anexo I,
en la que se analiza la necesidad y oportunidad del Convenio, su impacto económico, el
carácter no contractual de la actividad que constituye su objeto, así como el cumplimento
del resto de requisitos determinados por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.
Núm. 189
Lunes 8 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 116286
Segundo.
Que la Universidad Pompeu Fabra, es una institución de derecho público, dotada de
personalidad jurídica y patrimonio propios (artículo 1 de los Estatutos). Entre sus
funciones generales, la Universidad Pompeu Fabra tiene la correspondiente a la
preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de
conocimientos y métodos científicos, así como, el apoyo científico y técnico al desarrollo
cultural, social y económico, tanto estatal como de las Comunidades Autónomas
(artículo 1.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades), finalidad
que la Universidad Pompeu Fabra recoge en sus Estatutos aprobados por la
Ley 11/1990, de 18 de junio, de creación de la Universidad Pompeu Fabra.
Tercero.
Que el Banco de España tiene entre sus funciones la realización de estudios e
informes en materia económica y financiera, la elaboración, análisis y difusión de
estadísticas, la elaboración de distintos informes y publicaciones y la realización de las
actuaciones que resulten necesarias para la difusión del análisis de la situación
económica y de la política monetaria, así como la colaboración con otros organismos y
foros nacionales e internacionales en materia de análisis económico y política monetaria
en el ámbito de la economía española. El Departamento de Estabilidad Financiera y
Política Macroprudencial participa en estas funciones, sin perjuicio del rol en las mismas
que puedan tener otros departamentos del Banco de España.
Cuarto.
Que es del interés de ambas partes realizar investigaciones relativas a «Análisis de
los efectos en la economía real (empresas y hogares) de shocks financieros o
regulatorios a las entidades financieras».
Quinto.
Que la Universidad Pompeu Fabra cuenta entre sus investigadores, con don José
Luis Peydró, Catedrático de Economía y Empresa, especialista en la materia cuya
investigación interesa promover a las partes.
Sexto.
Que por tanto las partes consideran conveniente acrecentar sus relaciones
estableciendo para ellos los instrumentos de colaboración adecuados.
Séptimo.
cve: BOE-A-2022-13378
Verificable en https://www.boe.es
Que con carácter previo a la suscripción del presente Convenio, el Banco de España
y la Universidad han elaborado la Memoria Justificativa que se acompaña como anexo I,
en la que se analiza la necesidad y oportunidad del Convenio, su impacto económico, el
carácter no contractual de la actividad que constituye su objeto, así como el cumplimento
del resto de requisitos determinados por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.