III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Grupos de trabajo. (BOE-A-2022-13374)
Orden IGD/772/2022, de 28 de julio, por la que se crea el grupo de trabajo Comité Antifraude del Ministerio de Igualdad.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189

Lunes 8 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 116197

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE IGUALDAD
Orden IGD/772/2022, de 28 de julio, por la que se crea el grupo de trabajo
Comité Antifraude del Ministerio de Igualdad.

El 21 de julio de 2020, como consecuencia de la crisis económica derivada de la
pandemia de la COVID-19, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de
recuperación temporal denominado Next Generation EU. El Mecanismo para la
Recuperación y la Resiliencia (MRR) constituye el núcleo del Fondo de Recuperación
Next Generation. De conformidad con el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, para poder acogerse al MRR, los Estados miembros
deben presentar Planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que deben incluir
estrategias detalladas para afrontar los retos específicos de cada país.
En el marco del referido MRR, las instituciones europeas, a través del Consejo de
Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), aprobaron el 13 de
julio de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Reino de
España (PRTR). El Plan establece una agenda de más de 200 proyectos de inversión y
reformas estructurales para lograr los cuatro objetivos transversales siguientes: avanzar
hacia una España más verde, más digital, más cohesionada desde el punto de vista
social y territorial, y más igualitaria.
El citado Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 12 de
febrero de 2021, aplicable a los Estados Miembros como beneficiarios de los fondos del
MRR, señala en su artículo 22 que «Al ejecutar el Mecanismo, los Estados miembros, en
su condición de beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo,
adoptarán todas las medidas adecuadas para proteger los intereses financieros de la
Unión y para velar por que la utilización de los fondos en relación con las medidas
financiadas por el Mecanismo se ajuste al Derecho aplicable de la Unión y nacional, en
particular en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la
corrupción y los conflictos de intereses. A tal efecto, los Estados miembros establecerán
un sistema de control interno eficaz y eficiente y recuperarán los importes abonados
erróneamente o utilizados de modo incorrecto (…)».
El Plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), al igual que
el resto de planes nacionales, debe cumplir determinadas condiciones, entre las que se
encuentra la de proteger los intereses financieros de la Unión, especialmente en la
prevención del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. En este contexto se
aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que establece en su artículo 3
el principio de prevención eficaz de los conflictos de interés, el fraude y las
irregularidades, como uno de los principios que informan la gestión de los proyectos que
forman parte del PRTR.
En concordancia con dicho principio, la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre,
por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, en su artículo 6 impone el deber de toda entidad, decisora o ejecutora, que
participe en la ejecución de las medidas del PRTR de disponer de un «Plan de medidas
antifraude» que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de
actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas
aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

cve: BOE-A-2022-13374
Verificable en https://www.boe.es

13374