II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. (BOE-A-2022-11252)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 7 de julio de 2022
Sec. II.B. Pág. 95782
(SBA) y programas de apoyo. La política de industria de defensa. La política de espacio:
estrategia, programas y dimensión industrial.
Tema 28. Políticas de la UE (III). La política energética y de lucha contra el cambio
climático: evolución, principios, objetivos e instrumentos. El Mercado Interior de la
Energía: paquetes. Iniciativas regionales. Seguridad de suministro. Acción por el clima:
iniciativas de reducción de gases de efecto invernadero. La Unión de la Energía.
Tema 29. Políticas de la UE (IV). La política medioambiental: el Octavo Programa
General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente para 2021-2030 (VIII
PMA); el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular. La política de investigación,
ciencia e innovación: el Espacio Europeo de Investigación-EEI (ERA); el programa
Horizonte Europa; grandes iniciativas; el Centro Común de Investigación (JRC); la Unión
por la Innovación. La política de economía y sociedad digitales: la Estrategia Digital
Europea y el Mercado Único Digital.
Tema 30. Políticas de la UE (V). La Política Comercial Común (PCC). Relaciones
comerciales exteriores. Negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. Ampliación. La Política Europea de
Vecindad (PEV). La Asociación Euro-Mediterránea. La Asociación Oriental. El Espacio
Económico Europeo (EEE). Relaciones más allá de la vecindad. Relaciones
Transatlánticas: Estados Unidos y Canadá. América Latina y Caribe. Rusia y Asia
Central. Gran Oriente Próximo. África. Asia y Pacífico. Ártico. Reino Unido.
Grupo III. Teoría económica y políticas públicas
Tema 1. Teoría del consumidor. Preferencias, utilidad y restricción presupuestaria.
Equilibrio. Demanda. Efecto renta y efecto sustitución. Preferencia revelada. Demanda
de características.
Tema 2. Teoría del productor. Tecnología, producción, costes y beneficios. Equilibrio.
Oferta.
Tema 3. Equilibrio parcial. Equilibrio de mercado. Excedentes. Eficiencia de mercado.
Elasticidad. Injerencias: cuotas e intervención de precios. Impuestos y subsidios:
incidencia nominal y efectiva; exceso de gravamen.
Tema 4. Fallos de mercado y su corrección. Externalidades. Acción colectiva y bienes
públicos. Problema del polizón. Tragedia de los comunes. Teorema de Coase.
Información asimétrica, riesgo moral y selección adversa. Modelo principal-agente.
Teoría de contratos. Aplicaciones en políticas públicas; Empresa pública y
privatizaciones.
Tema 5. Microeconomía de las tecnologías de la información: mercados de productos
y servicios digitales y mercados de productos y servicios soportados por plataformas de
intermediación digitales, sistemas, bienes complementarios, usuarios atrapados,
externalidades de red y derechos de propiedad. Plataformas y mercados bilaterales.
Economía colaborativa. Diseño de mercados.
Tema 6. Monopolio y su regulación. Discriminación de precios. Oligopolio: modelos
de equilibrio de Cournot, Bertrand y Stackelberg. Competencia monopolística y
diferenciación de producto.
Tema 7. Competencia perfecta: equilibrio a corto y largo plazo. Mercados
contestables. Regulación y competencia. Teoría económica de la regulación. Precios vs
cantidades. Análisis económico de conductas anticompetitivas: poder de mercado,
colusión, concentraciones empresariales y prácticas abusivas. Defensa de la
competencia.
Tema 8. Equilibrio general. Economía del Bienestar: elección pública, conceptos
paretianos y teoremas fundamentales; eficiencia y equidad. Políticas públicas:
Motivantes; instrumentos; incentivos; instituciones. Fallos del sector público.
Irracionalidad de los agentes: Economía Conductual y sus aplicaciones en políticas
públicas. Economía Experimental y sus aplicaciones en políticas públicas.
cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162
Jueves 7 de julio de 2022
Sec. II.B. Pág. 95782
(SBA) y programas de apoyo. La política de industria de defensa. La política de espacio:
estrategia, programas y dimensión industrial.
Tema 28. Políticas de la UE (III). La política energética y de lucha contra el cambio
climático: evolución, principios, objetivos e instrumentos. El Mercado Interior de la
Energía: paquetes. Iniciativas regionales. Seguridad de suministro. Acción por el clima:
iniciativas de reducción de gases de efecto invernadero. La Unión de la Energía.
Tema 29. Políticas de la UE (IV). La política medioambiental: el Octavo Programa
General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente para 2021-2030 (VIII
PMA); el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular. La política de investigación,
ciencia e innovación: el Espacio Europeo de Investigación-EEI (ERA); el programa
Horizonte Europa; grandes iniciativas; el Centro Común de Investigación (JRC); la Unión
por la Innovación. La política de economía y sociedad digitales: la Estrategia Digital
Europea y el Mercado Único Digital.
Tema 30. Políticas de la UE (V). La Política Comercial Común (PCC). Relaciones
comerciales exteriores. Negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. Ampliación. La Política Europea de
Vecindad (PEV). La Asociación Euro-Mediterránea. La Asociación Oriental. El Espacio
Económico Europeo (EEE). Relaciones más allá de la vecindad. Relaciones
Transatlánticas: Estados Unidos y Canadá. América Latina y Caribe. Rusia y Asia
Central. Gran Oriente Próximo. África. Asia y Pacífico. Ártico. Reino Unido.
Grupo III. Teoría económica y políticas públicas
Tema 1. Teoría del consumidor. Preferencias, utilidad y restricción presupuestaria.
Equilibrio. Demanda. Efecto renta y efecto sustitución. Preferencia revelada. Demanda
de características.
Tema 2. Teoría del productor. Tecnología, producción, costes y beneficios. Equilibrio.
Oferta.
Tema 3. Equilibrio parcial. Equilibrio de mercado. Excedentes. Eficiencia de mercado.
Elasticidad. Injerencias: cuotas e intervención de precios. Impuestos y subsidios:
incidencia nominal y efectiva; exceso de gravamen.
Tema 4. Fallos de mercado y su corrección. Externalidades. Acción colectiva y bienes
públicos. Problema del polizón. Tragedia de los comunes. Teorema de Coase.
Información asimétrica, riesgo moral y selección adversa. Modelo principal-agente.
Teoría de contratos. Aplicaciones en políticas públicas; Empresa pública y
privatizaciones.
Tema 5. Microeconomía de las tecnologías de la información: mercados de productos
y servicios digitales y mercados de productos y servicios soportados por plataformas de
intermediación digitales, sistemas, bienes complementarios, usuarios atrapados,
externalidades de red y derechos de propiedad. Plataformas y mercados bilaterales.
Economía colaborativa. Diseño de mercados.
Tema 6. Monopolio y su regulación. Discriminación de precios. Oligopolio: modelos
de equilibrio de Cournot, Bertrand y Stackelberg. Competencia monopolística y
diferenciación de producto.
Tema 7. Competencia perfecta: equilibrio a corto y largo plazo. Mercados
contestables. Regulación y competencia. Teoría económica de la regulación. Precios vs
cantidades. Análisis económico de conductas anticompetitivas: poder de mercado,
colusión, concentraciones empresariales y prácticas abusivas. Defensa de la
competencia.
Tema 8. Equilibrio general. Economía del Bienestar: elección pública, conceptos
paretianos y teoremas fundamentales; eficiencia y equidad. Políticas públicas:
Motivantes; instrumentos; incentivos; instituciones. Fallos del sector público.
Irracionalidad de los agentes: Economía Conductual y sus aplicaciones en políticas
públicas. Economía Experimental y sus aplicaciones en políticas públicas.
cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162