III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-10847)
Acuerdo 142/2022, de 16 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la villa de Sahagún (León), bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 92340
discurre en el sentido de las agujas del reloj. Desde este punto recoge las parcelas 26,
25 y 24 de la manzana catastral 31330 donde se localiza la Iglesia de San Juan.
Continúa por el eje de la ronda del Ferrocarril y continúa en dirección este para atravesar
la travesía Arco, incluyendo las parcelas 54, 53 y 51 de la manzana catastral 35301.
Cruza la calle Arco y recoge las parcelas 01, 02 y 22 de la manzana catastral 33311,
para cruzar la avenida de la Constitución e incluir dentro del límite la parcela 01 de la
manzana catastral 33308.
Se dirige hacia el oeste cruzando la travesía de la Constitución y por el límite sur de
las parcelas 16, 17, 18, 13, 01 y 26 de la manzana catastral 31306 hasta la calle
Herrería, para continuar hacia el oeste por el eje de la calle La Vega hasta el cruce con la
avenida Doctores Bermejo y Calderón.
Continúa hacia el sur hasta su encuentro con el cruce entre las calles Fernando de
Castro y Arco de San Francisco. Sigue en dirección sur ascendiendo y acoplando las
manzanas catastrales 27284 y 27286. Remonta por el camino de San Martín hasta el
vértice de las parcelas catastrales rústicas 01 y 5001 del polígono 217 y desde ahí sigue
en dirección sur por la divisoria de ambas parcelas y a continuación por la divisoria de la
subparcelas a y b de la pardela 5001 del mismo polígono hasta el encuentro con la
carretera de Mayorga.
Continúa en sentido norte recorriendo los lindes de las parcelas con la carretera de
Mayorga hasta su encuentro con la avenida Doctores Bermejo y Calderón. Sigue hacia el
norte por esta calle hasta el cruce con la calle Barrio de San Pedro, donde continúa en
sentido oeste por el eje de la misma calle, recogiendo a continuación las parcelas 05, 04,
03, 02 y 01 de la manzana catastral 25295 que asoman a la calle Antonio Nicolás, así
como las parcelas 02, 03, 04, 05, y 06 de la manzana catastral 25292.
Incluye el Puente Canto y retorna en sentido este para recoger todas las parcelas
catastrales al norte de la calle Antonio Nicolás. Continúa hacia el norte para comprender
las parcelas 14, 19, 15 y 18 de la manzana catastral 26313, que dan frente a la avenida
Doctores Bermejo y Calderón hasta el encuentro con la plaza Lesmes Franco,
recorriendo el eje de la calle en dirección este hasta el encuentro con la calle de San
Benito y la calle Alfonso VI.
Continúa dirección norte por el eje de la calle de la Constitución y seguir por el de la
calle de la Morería hasta el cruce entre la calle de la Morería y la plaza de San Lorenzo.
Atraviesa la calle San Lorenzo en dirección este para recoger las parcelas 28, 26 y 23 de
la manzana catastral 29341, así como las parcelas correspondientes a la Iglesia de San
Lorenzo de esa misma manzana catastral. Cruza la calle del Arco y recoge la parcela 14
así como las parcelas completas 15, 16, 17 y 18 de la manzana catastral 29359. Cruza la
calle de San Lorenzo Portillo para recoger las parcelas 04, 03,02 y 01 de la manzana
catastral 31330. A continuación supera la calle del Arco y acumula las parcelas 06, 05,
04, 03, 02 y 01 de la manzana catastral 29336, gira y continúa por el eje de las calles
Alhóndiga y San Juan de Sahagún en dirección sureste para reunir las parcelas que
asoman a la escalinata entre las calles San Juan de Sahagún y calle del Arco, de la
manzana catastral 30324 y así llega al punto del comienzo de la descripción literal.
Motivación: El conjunto histórico de Sahagún responde a una forma poligonal
longitudinal acorde a su trazado histórico. La delimitación del conjunto histórico recoge el
tejido urbano que se encuentra entre los focos históricos relevantes dentro del núcleo
histórico tradicional, las ruinas del Monasterio de San Facundo y San Primitivo, la Iglesia
de San Tirso, la Iglesia de San Lorenzo y el Santuario de la Peregrina, hitos que
estructuran físicamente el conjunto y conforman una unidad de asentamiento continua
definida por el Camino de Santiago.
La zona afectada por la declaración es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
cve: BOE-A-2022-10847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 156
Jueves 30 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 92340
discurre en el sentido de las agujas del reloj. Desde este punto recoge las parcelas 26,
25 y 24 de la manzana catastral 31330 donde se localiza la Iglesia de San Juan.
Continúa por el eje de la ronda del Ferrocarril y continúa en dirección este para atravesar
la travesía Arco, incluyendo las parcelas 54, 53 y 51 de la manzana catastral 35301.
Cruza la calle Arco y recoge las parcelas 01, 02 y 22 de la manzana catastral 33311,
para cruzar la avenida de la Constitución e incluir dentro del límite la parcela 01 de la
manzana catastral 33308.
Se dirige hacia el oeste cruzando la travesía de la Constitución y por el límite sur de
las parcelas 16, 17, 18, 13, 01 y 26 de la manzana catastral 31306 hasta la calle
Herrería, para continuar hacia el oeste por el eje de la calle La Vega hasta el cruce con la
avenida Doctores Bermejo y Calderón.
Continúa hacia el sur hasta su encuentro con el cruce entre las calles Fernando de
Castro y Arco de San Francisco. Sigue en dirección sur ascendiendo y acoplando las
manzanas catastrales 27284 y 27286. Remonta por el camino de San Martín hasta el
vértice de las parcelas catastrales rústicas 01 y 5001 del polígono 217 y desde ahí sigue
en dirección sur por la divisoria de ambas parcelas y a continuación por la divisoria de la
subparcelas a y b de la pardela 5001 del mismo polígono hasta el encuentro con la
carretera de Mayorga.
Continúa en sentido norte recorriendo los lindes de las parcelas con la carretera de
Mayorga hasta su encuentro con la avenida Doctores Bermejo y Calderón. Sigue hacia el
norte por esta calle hasta el cruce con la calle Barrio de San Pedro, donde continúa en
sentido oeste por el eje de la misma calle, recogiendo a continuación las parcelas 05, 04,
03, 02 y 01 de la manzana catastral 25295 que asoman a la calle Antonio Nicolás, así
como las parcelas 02, 03, 04, 05, y 06 de la manzana catastral 25292.
Incluye el Puente Canto y retorna en sentido este para recoger todas las parcelas
catastrales al norte de la calle Antonio Nicolás. Continúa hacia el norte para comprender
las parcelas 14, 19, 15 y 18 de la manzana catastral 26313, que dan frente a la avenida
Doctores Bermejo y Calderón hasta el encuentro con la plaza Lesmes Franco,
recorriendo el eje de la calle en dirección este hasta el encuentro con la calle de San
Benito y la calle Alfonso VI.
Continúa dirección norte por el eje de la calle de la Constitución y seguir por el de la
calle de la Morería hasta el cruce entre la calle de la Morería y la plaza de San Lorenzo.
Atraviesa la calle San Lorenzo en dirección este para recoger las parcelas 28, 26 y 23 de
la manzana catastral 29341, así como las parcelas correspondientes a la Iglesia de San
Lorenzo de esa misma manzana catastral. Cruza la calle del Arco y recoge la parcela 14
así como las parcelas completas 15, 16, 17 y 18 de la manzana catastral 29359. Cruza la
calle de San Lorenzo Portillo para recoger las parcelas 04, 03,02 y 01 de la manzana
catastral 31330. A continuación supera la calle del Arco y acumula las parcelas 06, 05,
04, 03, 02 y 01 de la manzana catastral 29336, gira y continúa por el eje de las calles
Alhóndiga y San Juan de Sahagún en dirección sureste para reunir las parcelas que
asoman a la escalinata entre las calles San Juan de Sahagún y calle del Arco, de la
manzana catastral 30324 y así llega al punto del comienzo de la descripción literal.
Motivación: El conjunto histórico de Sahagún responde a una forma poligonal
longitudinal acorde a su trazado histórico. La delimitación del conjunto histórico recoge el
tejido urbano que se encuentra entre los focos históricos relevantes dentro del núcleo
histórico tradicional, las ruinas del Monasterio de San Facundo y San Primitivo, la Iglesia
de San Tirso, la Iglesia de San Lorenzo y el Santuario de la Peregrina, hitos que
estructuran físicamente el conjunto y conforman una unidad de asentamiento continua
definida por el Camino de Santiago.
La zona afectada por la declaración es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
cve: BOE-A-2022-10847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 156