III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2022-10740)
Resolución 420/38259/2022, de 23 de junio, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas, para la retirada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de residuos de pilas y acumuladores.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Martes 28 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 91045

de fecha 5 de diciembre de 2011 ante el notario de Madrid, don José María de Prada
Guaita; con el número de su protocolo 2.763, a efectos de poder actuar en su nombre.
– Fundación para la gestión medioambiental de pilas (Ecopilas), con
CIF G-82.795.691, e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia con
el número 280023, en virtud del apoderamiento general conferido mediante escritura de
fecha 4 de febrero de 2009 ante el Notario de Madrid, don José María de Prada Guaita,
con el número de su protocolo 338, a efectos de poder actuar en su nombre: En
adelante, las Fundaciones o los SCRAP, indistintamente.
Ambas Partes, reconociéndose plena capacidad legal para el otorgamiento del
presente documento, en uso de las competencias y poderes que tienen otorgadas, y con
la finalidad de suscribir un convenio.
EXPONEN
Primero.
La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados; el Real
Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,
y el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores, y su posterior
modificación en el Real Decreto 710/2015, de 24 de julio, regulan las obligaciones de los
productores y usuarios de dichos aparatos y pilas, así como las referidas a la correcta
gestión ambiental de los correspondientes residuos.
Segundo.
Que INTA, Organismo Público de Investigación, de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, es un Organismo
Autónomo adscrito al Ministerio de Defensa a través de la Secretaría de Estado de Defensa,
de los previstos en el artículo 84.1.a).1.º, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, especializado en la investigación y desarrollo tecnológico, de
carácter dual, en los ámbitos aeroespacial, hidrodinámica, y de la tecnologías de la defensa
y seguridad, que tiene las funciones señaladas en el artículo 7.2 de su Estatuto, aprobado
mediante el Real Decreto 925/2015, de 16 de octubre.
INTA, en el ejercicio de su actividad, es usuario de aparatos eléctricos y electrónicos
(AEE), así como de pilas y acumuladores (PA), adquiriendo este material de los
productores y distribuidores.
Tercero.
Las Fundaciones Ecoasimelec, Ecopilas y Ecofimática, que suscriben este convenio
cuentan con las autorizaciones pertinentes para actuar como Sistemas Colectivos de
Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de PA y de AEE objeto del Convenio.

De acuerdo con la normativa citada en el expositivo primero, los SCRAP tienen
establecidas redes de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
y de residuos de pilas y acumuladores (RPA).
A los anteriores efectos, los SCRAP podrán pactar las condiciones y requisitos de la
recogida de los citados residuos en los centros e instalaciones de INTA, distribuidos a lo
largo de todo el territorio del Estado.

cve: BOE-A-2022-10740
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.