III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-10742)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXIII Convenio colectivo de contratas ferroviarias.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 91084

parto o riesgo por lactancia natural, así como permiso por lactancia, se tendrá derecho a
disfrutar las vacaciones una vez transcurrido el periodo de suspensión o en su caso el
disfrute del permiso, al finalizar dicho periodo de suspensión o permiso, aunque haya
terminado el año natural al que correspondan.
De igual modo en el supuesto de que el periodo de vacaciones coincida con una
incapacidad temporal que imposibilite a la persona trabajadora disfrutarlas, total o
parcialmente, durante el año natural a que correspondan, la persona trabajadora podrá
hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de 18
meses a partir del final del año en que se hayan originado.
Artículo 27. Descanso semanal.
En los centros de trabajo, donde, por razón de las características de la actividad de
las Contratas Ferroviarias, no haya podido establecerse el descanso fijo en domingo, los
cuadrantes por los que se rigen los diferentes turnos garantizarán al personal dos
descansos en domingo al mes, (pudiendo ser disfrutados en sábado y domingo o
domingo y lunes), sin que para ello, en ningún caso, tenga que aumentarse la plantilla
del mismo, siendo de aplicación esta excepción cuando los descansos estén grafiados.
En todo caso, se respetarán las condiciones a este respecto de los descansos
semanales que estén negociados conforme a lo dispuesto en el art. 24 del convenio
colectivo.
Si por necesidades del servicio, se suprimiera al personal cualquier día de su
descanso semanal, se le concederá un día de descanso compensatorio, que será en
domingo o festivo, si así era el suprimido y trabajado. Cuando esta circunstancia se
produzca para más de un día tendrá carácter rotatorio entre el personal del turno
afectado del centro de trabajo.
En ningún caso esta situación podrá afectar a una misma persona más de 2 veces
al año, hasta que no hayan rotado todas las personas trabajadoras.
Artículo 28. Licencias retribuidas.
Las personas trabajadoras podrán faltar al trabajo, avisando con la mayor antelación
posible, y debiendo justificar documentalmente el motivo, siendo retribuidas estas
ausencias con todos los conceptos saláriales y retributivos reconocidos en nómina, a
excepción de la parte proporcional del plus transporte, en los siguientes casos:
a) 15 días naturales en caso de matrimonio, que solicitándolo con dos meses de
antelación podrán unirse al periodo vacacional.
b) Un día natural por nacimiento de hermanos, sobrinos, nietos.
c) Cuatro días naturales por enfermedad grave, hospitalización o muerte del
cónyuge, e hijos/as.
d) Tres días naturales por enfermedad grave, hospitalización, o muerte de padres,
hermanos/as.
e) Dos días naturales por enfermedad grave, hospitalización, o intervención
quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario o muerte de abuelos/as,
nietos/as y sobrinos/as.
f) Un día natural por enfermedad grave u hospitalización de sobrinos/as y por
muerte de tíos/as.
g) Dos días naturales en caso de intervención quirúrgica sin hospitalización que
precise reposo domiciliario del cónyuge, hijos/as, padres, hermanos/as, abuelos/as,
nietos/as
Las licencias contempladas en los apartados a), c), d), e), f) y g) comenzarán en el
primer día laborable para la persona trabajadora y se disfrutarán los días de licencia de
manera consecutiva.
El reposo domiciliario se acreditará mediante prescripción médica.

cve: BOE-A-2022-10742
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 154