III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10651)
Resolución de 20 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica de Terrer Solar de 130 MWp/124,72 MWn y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Moros, Ateca y Terrer (Zaragoza)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 27 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 90534

voladuras. La altura de colocación de los módulos solares debe adaptarse a la
morfología del terreno y permitir el manejo de la vegetación con el ganado.
– Se reducirán al mínimo los movimientos de tierra. No se retirará la tierra vegetal ni
se harán compactaciones salvo en las soleras de los centros de inversióntransformación, edificios, subestación, zanjas para el cableado, viales y zonas de
instalaciones auxiliares de obra. Además, la tierra vegetal obtenida se utilizará en
labores de restauración de zonas alteradas y, si fuera necesario, se realizarán aportes de
tierra vegetal extra en áreas con peligro de erosión.
– El aceite de los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques de recogida de aceite en caso de escape.
– El proyecto constructivo deberá contener un estudio de gestión de los residuos que
se prevé generar en las distintas fases del proyecto, diferenciando peligrosos y no
peligrosos. Para su descripción se seguirá la clasificación de la Lista Europea de
Residuos (LER), especificándose las estimaciones de los mismos para todas las
actuaciones del proyecto.
– Se dará cumplimiento a las consideraciones y prescripciones señaladas por el
Servicio de Estudios Medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Flora, vegetación y HIC.

– De manera previa al inicio de las obras se realizará una prospección botánica
especifica de las especies objetivo de los HIC, delimitando las superficies afectadas y
evitando o minimizando en todo momento las afecciones directas sobre especies de
flora, hábitats más sensibles, prioritarios, o de mejor desarrollo según las especies
objetivo de cada uno de ellos, tal y como expone el INAGA. La D. G. de Medio Natural y
Gestión Forestal del Gobierno de Aragón indica que se deberá prestar especial atención
a la presencia de las especies botánicas Centaurea pinnata, Limonium viciosoi y Sedum
gypsicola. En caso de detectarse la presencia de alguna especie de flora protegida, se
comunicará al órgano competente del Gobierno de Aragón para que establezca y
supervise las medidas oportunas.
– Durante la fase de construcción se minimizará en lo posible la destrucción y/o
degradación de la vegetación natural del terreno, evitando el movimiento de tierras y el
decapado del suelo en aquellas zonas que no estén directamente ocupadas por las
infraestructuras proyectadas. Asimismo, no se instalarán ni acopios ni instalaciones o
superficies auxiliares sobre áreas con HIC.
– La superficie afectada de los HIC deberá ser restaurada o compensada. Los HIC
alterados de forma temporal deberán ser restaurados en las mismas superficies en las
que se produjo la degradación mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e
implantación de vegetación con la misma composición específica, proporción de
especies, densidad, etc., que permita la progresión hacia el hábitat preexistente. En el
caso de que las superficies de HIC y de vegetación natural de interés sean afectadas de
forma permanente por ocupación de las instalaciones, se procederá a la compensación
en otros terrenos de la superficie detraída. La compensación se realizará implantando el
mismo tipo de vegetación existente en el área en la que se produjo la pérdida, al menos
en una superficie doble de la afectada.
– Se realizará la plantación de, al menos, el mismo número de ejemplares por cada
pie arbóreo y/o arbustivo eliminado, así como el compromiso de llevar a cabo el
mantenimiento (riego, reposición de marras, etc.) de las plantaciones durante toda la
vida útil de las instalaciones, garantizándose la supervivencia de los nuevos ejemplares.
– Las anteriores medidas serán incluidas en el proyecto constructivo en el que se
concretarán y detallarán las superficies, técnicas de restauración y especies vegetales a
utilizar, así como su presupuesto. Se incluirá cartografía detallada que contemple todas
las parcelas a restaurar y a compensar, detallando el tipo de hábitat y de comunidad
vegetal.

cve: BOE-A-2022-10651
Verificable en https://www.boe.es

1.2.2