I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88434

Segundo.
Corresponde a las administraciones educativas adoptar las medidas precisas, en el
ámbito de sus competencias, para que los currículos se impartan en los términos en que
se establecen en esta resolución.
Tercero.
Quedan sin efecto los currículos de las enseñanzas de religión católica
correspondientes a la Educación Infantil, a la Educación Primaria, a la Educación
Secundaria Obligatoria y al Bachillerato publicados con anterioridad a esta resolución.
Cuarto.
La presente resolución surtirá efectos a partir del curso escolar 2022-2023.
Madrid, 21 de junio de 2022.–El Secretario de Estrado de Educación, José Manuel
Bar Cendón.
ANEXO I

Con la incorporación del área de Religión al currículo de Educación Infantil, la
legislación educativa en España es coherente con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948, que reconoce el derecho de todos a una educación integral
y el derecho preferente de las familias a elegir el tipo de educación que habrá de darse a
sus hijos e hijas. Estos derechos y libertades fundamentales están así reconocidos en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y la Carta
de Derechos Fundamentales de la Unión Europea del 2000. La Ley Orgánica 3/2020,
de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación, además, en el primer apartado de su artículo único, ha asegurado el
cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido en la
Convención sobre los Derechos del Niño. Son referencias básicas del derecho
internacional ratificadas por el Estado español. Se cumple así lo establecido en la
Constitución española de 1978 en su título primero sobre derechos y libertades
fundamentales, en lo referido a la libertad religiosa y el derecho a la educación.
En este marco, la enseñanza de la religión católica se propone como área curricular
de oferta obligatoria para los centros escolares y de libre elección para las familias.
Forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la
personalidad de los alumnos y alumnas. Con su identidad y naturaleza, el área de
Religión Católica, en línea con los fines propios de la Educación Infantil, favorece el
proceso educativo del alumnado, contribuyendo a su formación integral y al pleno
desarrollo de su personalidad. Propone, específicamente, el despertar de la sensibilidad
espiritual y de la experiencia religiosa, a la luz de la visión cristiana de la vida, como
parte de su desarrollo personal y social. Responde a la necesidad de comprender y
mejorar nuestra tradición cultural, sus expresiones y significado, en contextos plurales y
diversos. Y complementa la necesaria educación en valores humanos y cristianos que
orienta el despliegue de un proyecto vital que aspira a la realización plena y feliz en los
entornos comunitarios de pertenencia.
El área de Religión Católica en la escuela se caracteriza por sus contribuciones
educativas planteadas en línea con los objetivos, fines y principios generales y
pedagógicos del conjunto de la etapa, también con las competencias clave cuyo
desarrollo deberá iniciarse en estos primeros años de escolarización. Con los
aprendizajes del currículo, inspirados en la antropología cristiana, se enriquece el
proceso formativo de los niños y niñas, si así lo han elegido sus familias: se accede a
aprendizajes culturales propios de la tradición religiosa y del entorno familiar que

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Religión Católica de la Educación Infantil