III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-10484)
Resolución de 14 de junio de 2022, del Consorcio Casa de América, por la que se publica el Convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, para la realización de actividades y proyectos de cooperación considerados de interés mutuo.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Segunda.
Sec. III. Pág. 88656
Instrumentalización de la cooperación y compromiso de las partes.
Dicha cooperación se instrumentalizará a través de los siguientes temas y acciones
concretas, durante la duración del presente convenio:
Educación: Seis actividades relacionadas con los Derechos Humanos y la
Transformación digital educativa.
Educación Superior: Presentación de todos los Informes Diagnósticos para las
Cumbres y Conferencias Mundiales de Educación Superior, en cuanto éstos se hayan
realizado.
Ciencia: Presentación de las conclusiones del Programa anual para el fortalecimiento
de los sistemas de ciencia y tecnología de América Latina (FORCYT).
Cultura: Presentación de los Festivales anuales: Celebremos Iberoamérica (CIB Fest).
Las partes se comprometen a:
OEI:
Recopilar la información necesaria para que el contenido de las actividades pueda
ser valorado y consensuado por ambas partes.
Realizar los informes que serán objeto de presentación.
Recopilar las conclusiones de los programas relacionados con la ciencia y la
tecnología de América Latina.
Proponer nombres de personalidades y demás ponentes que sean expertos en los
temas que se quieran desarrollar a través de los eventos programados, que deberán ser
aprobados por ambas partes.
Consorcio Casa de América:
Poner a disposición sus espacios para la celebración de los eventos que programen
conjuntamente.
Proponer los nombres de los moderadores más idóneos para los eventos
programados, que deberán ser aprobados por ambas partes.
Difundir en sus canales habituales (web y redes sociales) los eventos objeto del
presente convenio.
Impacto económico.
El presente acuerdo no conlleva traspaso alguno de aportaciones económicas entre
las partes, quedando obligada cada una ellas, únicamente a financiar, respectivamente,
la ejecución de las actividades que deban llevar a cabo conforme a la estipulación
primera y segunda de este convenio.
En concreto, para el Consorcio Casa de América dado que los espacios son propios,
el impacto económico se cuantifica en la ganancia dejada de obtener por el
arrendamiento del espacio, si bien, dado que serían eventos realizados por el propio
Consorcio, en ejecución de los fines que le son propios y en su beneficio, el coste por
este concepto es cero; y por otro lado el coste correspondiente al tiempo del personal de
plantilla directamente involucrado en el desarrollo de la actividad. Dicho coste en medios
personales por actividad asciende a 976 euros, correspondientes con la labor del
«especialista del área» y otros costes relativos a la preparación y difusión de cada
actividad partidas ya incluidas en el presupuesto anual estimativo aprobado por el
Consejo Rector.
En cuanto a la OEI fija su coste en 540 euros por actividad (previsto en sus
presupuestos anuales), para atender gastos técnicos que pudieren requerirse en
cada evento.
cve: BOE-A-2022-10484
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Segunda.
Sec. III. Pág. 88656
Instrumentalización de la cooperación y compromiso de las partes.
Dicha cooperación se instrumentalizará a través de los siguientes temas y acciones
concretas, durante la duración del presente convenio:
Educación: Seis actividades relacionadas con los Derechos Humanos y la
Transformación digital educativa.
Educación Superior: Presentación de todos los Informes Diagnósticos para las
Cumbres y Conferencias Mundiales de Educación Superior, en cuanto éstos se hayan
realizado.
Ciencia: Presentación de las conclusiones del Programa anual para el fortalecimiento
de los sistemas de ciencia y tecnología de América Latina (FORCYT).
Cultura: Presentación de los Festivales anuales: Celebremos Iberoamérica (CIB Fest).
Las partes se comprometen a:
OEI:
Recopilar la información necesaria para que el contenido de las actividades pueda
ser valorado y consensuado por ambas partes.
Realizar los informes que serán objeto de presentación.
Recopilar las conclusiones de los programas relacionados con la ciencia y la
tecnología de América Latina.
Proponer nombres de personalidades y demás ponentes que sean expertos en los
temas que se quieran desarrollar a través de los eventos programados, que deberán ser
aprobados por ambas partes.
Consorcio Casa de América:
Poner a disposición sus espacios para la celebración de los eventos que programen
conjuntamente.
Proponer los nombres de los moderadores más idóneos para los eventos
programados, que deberán ser aprobados por ambas partes.
Difundir en sus canales habituales (web y redes sociales) los eventos objeto del
presente convenio.
Impacto económico.
El presente acuerdo no conlleva traspaso alguno de aportaciones económicas entre
las partes, quedando obligada cada una ellas, únicamente a financiar, respectivamente,
la ejecución de las actividades que deban llevar a cabo conforme a la estipulación
primera y segunda de este convenio.
En concreto, para el Consorcio Casa de América dado que los espacios son propios,
el impacto económico se cuantifica en la ganancia dejada de obtener por el
arrendamiento del espacio, si bien, dado que serían eventos realizados por el propio
Consorcio, en ejecución de los fines que le son propios y en su beneficio, el coste por
este concepto es cero; y por otro lado el coste correspondiente al tiempo del personal de
plantilla directamente involucrado en el desarrollo de la actividad. Dicho coste en medios
personales por actividad asciende a 976 euros, correspondientes con la labor del
«especialista del área» y otros costes relativos a la preparación y difusión de cada
actividad partidas ya incluidas en el presupuesto anual estimativo aprobado por el
Consejo Rector.
En cuanto a la OEI fija su coste en 540 euros por actividad (previsto en sus
presupuestos anuales), para atender gastos técnicos que pudieren requerirse en
cada evento.
cve: BOE-A-2022-10484
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.