I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Organización. (BOE-A-2022-10450)
Orden TMA/572/2022, de 20 de junio, por la que se crea y regula el funcionamiento del Comité antifraude del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88425

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
Orden TMA/572/2022, de 20 de junio, por la que se crea y regula el
funcionamiento del Comité antifraude del Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana.

El Reglamento (UE) 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
dedica su artículo 22 a la «Protección de los intereses financieros de la Unión»,
disponiendo que los Estados miembros, en su condición de beneficiarios o prestatarios
de fondos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, adoptarán todas
las medidas adecuadas para proteger dichos intereses, así como para velar que la
utilización de los fondos europeos se ajuste al Derecho aplicable de la Unión y nacional,
en particular en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la
corrupción y los conflictos de intereses. A tal efecto, dispone que los Estados miembros
establecerán un sistema de control interno eficaz y eficiente y recuperarán los importes
abonados erróneamente o utilizados de modo incorrecto.
El 30 de abril de 2021, el Gobierno de España presentó el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, «Plan España Puede» (PRTR), que fue aprobado por el
Colegio de Comisarios UE el 16 de junio de 2021 y, finalmente, el 13 de julio del mismo
año por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN). Dicho
PRTR comprende una importante agenda de inversiones y reformas estructurales
destinadas al logro de las cuatro transformaciones que constituyen el centro de la
estrategia de política económica del Gobierno de España (la transición ecológica, la
transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género).
El PRTR se estructura en diez políticas tractoras, que inciden directamente en
aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación de nuestro tejido
económico y social. Estas diez políticas tractoras, a su vez, se desarrollan sobre la base
de un total de treinta componentes, tres de los cuales son liderados por el Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Componente 1, «Plan de choque de movilidad
sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos», Componente 2,
«Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana» y Componente 6, «Movilidad
sostenible, segura y conectada».
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana participa, por tanto, de
manera muy significativa y a través de numerosas reformas e inversiones, en la
ejecución del PRTR del Gobierno de España, teniendo condición tanto de Entidad
decisora como de Entidad ejecutora, en virtud de las definiciones establecidas en la
Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Asimismo, dicha Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, con la finalidad de dar
cumplimiento a las obligaciones reguladas en el artículo 22 del Reglamento (UE)
241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, establece,
en su artículo 6, la obligación de que toda entidad decisora o ejecutora que participe en
la ejecución de las medidas del PRTR disponga de un plan de medidas antifraude, que le
permita garantizar y declarar que los fondos correspondientes se han utilizado de
conformidad con las normas aplicables, en particular en lo que se refiere a la prevención,
detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
En este sentido, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en su
condición de Entidad decisora en relación con las medidas de su competencia incluidas

cve: BOE-A-2022-10450
Verificable en https://www.boe.es

10450