III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-10224)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, para la actualización de la regulación del Centro Andaluz de Investigación en Biología Molecular y Medicina Regenerativa.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 85534

sector público; con la planificación y coordinación del marco de políticas y líneas
estratégicas de investigación, desarrollo e innovación de la Administración de la Junta de
Andalucía; con la coordinación con las políticas estatales y europeas en materia de
investigación, desarrollo e innovación; y con el desarrollo de estructuras que fomenten o
ejecuten actividades de I+D+I.
2.º Que la Consejería de Salud y Familias (en adelante, CSF), de acuerdo con lo
previsto en el Decreto del Presidente 6/2019, de 11 de febrero, por el que se modifica el
Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre
reestructuración de Consejerías, asume, entre otras funciones, la de impulsar, desarrollar
y coordinar la política de investigación de dicha Consejería, así como la política de
gestión del conocimiento; el diseño y coordinación de una estrategia de excelencia en
materia de investigación, desarrollo e innovación en salud; la coordinación de la política
de investigación biosanitaria con el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e
Innovación, en el marco del Sistema Andaluz del Conocimiento; la definición de las
líneas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de actuación de
la Consejería, y la aplicación y la promoción de la transferencia de tecnología en este
sector; la elaboración y fomento de políticas de innovación organizativa, asistencial y
tecnológica en el ámbito de la Consejería, así como la promoción de proyectos de
innovación tecnológica en colaboración con los sectores académicos e industriales.
La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece en su artículo 15.9
como actuaciones prioritarias en materia de salud pública el fomento de la formación y la
investigación científica, al tiempo que su artículo 78.4 atribuye a las administraciones
públicas de Andalucía el fomento de las actividades de investigación sanitaria como
elemento fundamental para su progreso. Estas actuaciones de promoción de la
investigación se concretan en los sucesivos planes andaluces de salud.
El importante desarrollo alcanzado por el Sistema Sanitario Público de Andalucía en
los últimos años no ha sido ajeno al desarrollo de la investigación en Ciencias de la
Salud, apoyada desde la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2014-2018, y
sitúa a la investigación de vanguardia como uno de los valores básicos sobre los que
debe girar un Sistema Sanitario público de excelencia.
La investigación de excelencia ha seguido siendo fuertemente promovida de acuerdo
con el Plan Andaluz de Salud y en la vigente Estrategia de Investigación e Innovación en
Salud 2020-2023.
En este sentido, desde la CSF se viene trabajando desde hace años en el desarrollo
de un nuevo marco de relación con los distintos agentes del conocimiento en el Sistema
de I+D+I biotecnológico, que tiene como una de sus estrategias básicas la generación de
alianzas y partenariados con empresas del sector biotecnológico y farmacéutico, con las
que se comparten los objetivos finales de contribuir con sus actividades a la mejora de la
salud de la ciudadanía y al desarrollo tecnológico y social de Andalucía. En dicho
sentido, desde la CSF, se ha incentivado el abordaje de proyectos conjuntos de
investigación, innovación y desarrollo que den lugar a nuevos productos y terapias de
demostrado valor añadido en términos de Salud, así como la mejora en los mecanismos
de transferencia de dichos productos y de acceso de los ciudadanos a los mismos en el
menor tiempo posible.
3.º Que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P.
(en adelante, CSIC), con sede en Madrid, calle de Serrano, 117, y con NIF Q-2818002-D,
es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Administración General del
Estado, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General
de Investigación, que tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la
difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin
de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la disposición

cve: BOE-A-2022-10224
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 146