III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-10224)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, para la actualización de la regulación del Centro Andaluz de Investigación en Biología Molecular y Medicina Regenerativa.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 85533
diciembre de 2020), y de conformidad con lo establecido en el artículo 20.1 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en el artículo 18 del Estatuto
de la Universidad de Sevilla, aprobado por Decreto 324/2003, de 25 de noviembre
(BOJA núm. 235, de 5 de diciembre de 2003), y modificado por Decreto 16/2008, de 29
de enero (BOJA núm. 22, de 31 de enero de 2008).
De otra parte, don Francisco Oliva Blázquez, Rector Magnífico de la Universidad
Pablo de Olavide, de Sevilla, en virtud de su nombramiento por el Decreto 191/2020,
de 24 de noviembre (BOJA núm. 230, de 27 de noviembre de 2020), actuando en
nombre y representación de la misma, conforme al artículo 20.1 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y a los artículos 31.1 y 32.1,
letra n) de los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, aprobados por
Decreto 298/2003, de 21 de octubre (BOJA núm. 214, de 6 de noviembre de 2003) y
modificados por Decreto 265/2011 de 2 de agosto (BOJA núm. 158, de 12 de agosto
de 2011).
De otra parte, don Miguel Ángel Guzmán Ruiz, en calidad de Director Gerente del
Servicio Andaluz de Salud, nombrado por el Decreto 595/2019, de 19 de noviembre
(BOJA núm. 226, de 22 de noviembre de 2019), cuya representación ostenta de
conformidad con el artículo 69.1 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía,
y en ejercicio de las funciones que le atribuye el artículo 12.1.g) del Decreto 105/2019,
de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud.
Y de otra parte, don Gonzalo Balbontín Casillas, en nombre y representación de la
Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, con CIF G-41825811, y domicilio en
Sevilla, avenida Américo Vespucio, n.º 15, edificio S-2, en calidad de Director Gerente y
representante legal de dicha entidad, en virtud de los poderes otorgados por su
Patronato en fecha 17 de julio de 2019 y elevados a escritura pública ante el notario don
José Javier Muñoz Layos, con fecha 3 de septiembre de 2019, bajo el número 2.325 del
protocolo de su compañero don Alberto Moreno Ferreiro.
Las Consejerías de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades y de Salud y Familias de la Administración de la Junta de Andalucía, la
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., la Universidad de
Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, en adelante denominadas conjuntamente «las
instituciones cotitulares», así como el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública
Andaluza Progreso y Salud, en su calidad de entidades colaboradoras instrumentales en
el CABIMER, y en adelante denominadas todas ellas conjuntamente «las partes»,
declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad necesaria para obligarse
en los términos del presente Convenio, a cuyo efecto
EXPONEN
1.º Que a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades (en adelante, CTEICU), de conformidad con el Decreto 117/2020, de 8 de
septiembre, por el que se regula su estructura orgánica, le corresponden las
competencias de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica y la
transferencia del conocimiento y la tecnología en el Sistema Andaluz del Conocimiento,
estableciendo el régimen de incentivos de I+D+I para los agentes de este Sistema, su
seguimiento y evaluación, con especial atención a la formación de las personas
dedicadas a la investigación, los proyectos de investigación y aplicación del
conocimiento, la difusión de la ciencia a la sociedad y de sus resultados al tejido
productivo.
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la
Ciencia y el Conocimiento, como Consejería competente en materia de I+D+I, a la
Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades le
corresponden, entre otras, las funciones vinculadas con el establecimiento de las bases
y estructuras fundamentales del Sistema Andaluz del Conocimiento en el ámbito del
cve: BOE-A-2022-10224
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 85533
diciembre de 2020), y de conformidad con lo establecido en el artículo 20.1 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en el artículo 18 del Estatuto
de la Universidad de Sevilla, aprobado por Decreto 324/2003, de 25 de noviembre
(BOJA núm. 235, de 5 de diciembre de 2003), y modificado por Decreto 16/2008, de 29
de enero (BOJA núm. 22, de 31 de enero de 2008).
De otra parte, don Francisco Oliva Blázquez, Rector Magnífico de la Universidad
Pablo de Olavide, de Sevilla, en virtud de su nombramiento por el Decreto 191/2020,
de 24 de noviembre (BOJA núm. 230, de 27 de noviembre de 2020), actuando en
nombre y representación de la misma, conforme al artículo 20.1 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y a los artículos 31.1 y 32.1,
letra n) de los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, aprobados por
Decreto 298/2003, de 21 de octubre (BOJA núm. 214, de 6 de noviembre de 2003) y
modificados por Decreto 265/2011 de 2 de agosto (BOJA núm. 158, de 12 de agosto
de 2011).
De otra parte, don Miguel Ángel Guzmán Ruiz, en calidad de Director Gerente del
Servicio Andaluz de Salud, nombrado por el Decreto 595/2019, de 19 de noviembre
(BOJA núm. 226, de 22 de noviembre de 2019), cuya representación ostenta de
conformidad con el artículo 69.1 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía,
y en ejercicio de las funciones que le atribuye el artículo 12.1.g) del Decreto 105/2019,
de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud.
Y de otra parte, don Gonzalo Balbontín Casillas, en nombre y representación de la
Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, con CIF G-41825811, y domicilio en
Sevilla, avenida Américo Vespucio, n.º 15, edificio S-2, en calidad de Director Gerente y
representante legal de dicha entidad, en virtud de los poderes otorgados por su
Patronato en fecha 17 de julio de 2019 y elevados a escritura pública ante el notario don
José Javier Muñoz Layos, con fecha 3 de septiembre de 2019, bajo el número 2.325 del
protocolo de su compañero don Alberto Moreno Ferreiro.
Las Consejerías de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades y de Salud y Familias de la Administración de la Junta de Andalucía, la
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., la Universidad de
Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, en adelante denominadas conjuntamente «las
instituciones cotitulares», así como el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública
Andaluza Progreso y Salud, en su calidad de entidades colaboradoras instrumentales en
el CABIMER, y en adelante denominadas todas ellas conjuntamente «las partes»,
declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad necesaria para obligarse
en los términos del presente Convenio, a cuyo efecto
EXPONEN
1.º Que a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades (en adelante, CTEICU), de conformidad con el Decreto 117/2020, de 8 de
septiembre, por el que se regula su estructura orgánica, le corresponden las
competencias de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica y la
transferencia del conocimiento y la tecnología en el Sistema Andaluz del Conocimiento,
estableciendo el régimen de incentivos de I+D+I para los agentes de este Sistema, su
seguimiento y evaluación, con especial atención a la formación de las personas
dedicadas a la investigación, los proyectos de investigación y aplicación del
conocimiento, la difusión de la ciencia a la sociedad y de sus resultados al tejido
productivo.
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la
Ciencia y el Conocimiento, como Consejería competente en materia de I+D+I, a la
Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades le
corresponden, entre otras, las funciones vinculadas con el establecimiento de las bases
y estructuras fundamentales del Sistema Andaluz del Conocimiento en el ámbito del
cve: BOE-A-2022-10224
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146