III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-8628)
Resolución de 18 de mayo de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Metaway I y Metaway II, de 116,5 MWp cada uno, y de su infraestructura de evacuación (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125

Jueves 26 de mayo de 2022

Sec. III. Pág. 72250

de piedras como refugio para los micromamíferos, reptiles e invertebrados. Por último, los
promotores proponen compensar la superficie de tierras arables eliminadas por la
implantación del proyecto mediante la creación de un espacio de 69,43 ha donde se mejore
el hábitat de alimentación y refugio de aves esteparias amenazadas a través del cultivo
mixto de cereales-leguminosas y barbecho. Según los cálculos del promotor, la implantación
del proyecto afectará a 43,42 ha de hábitat óptimo para aves esteparias, por lo que la
superficie de 69,43 ha establecida como compensación es superior a la solicitada por la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla, que indica que el promotor deberá
mantener una superficie equivalente no inferior al 100 % de hábitat óptimo para aves
esteparias amenazadas.
3.2.6

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Los
más próximos son la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Brazo del
Este» (ES0000272) a 18 km o la ZEPA «Bajo Guadalquivir» (ES6150019) a 15,67 km de
las plantas fotovoltaicas, estando la línea de evacuación a unos 8 km de esta última
ZEPA. El proyecto cruza el Río Guadaira sobre el que se asienta el Monumento Natural
«Ribera del Guadaira» (ES618018) a 1,2 km de la línea y a 6 km de las plantas, y
también, a 14 km, estaría un tramo de este río calificado como Zona Especial de
Conservación Río Guadaira (ES6180013). También se encuentra a 9 km de Metaway I y
II el Área Importante para las Aves (IBA) 259- «Marismas del Guadalquivir» y la IBA 237«Campiña de Carmona». Con respecto a este último espacio la línea eléctrica pasará, en
su zona más cercana, a unos 4,8 km.
Paisaje.

El principal impacto durante la fase de obra se debe a la presencia de maquinaria,
los movimientos de tierra, la eliminación de vegetación y la construcción de
infraestructuras. Durante la fase de explotación, la presencia de las instalaciones
implicará una pérdida de la calidad visual, dado que aparecerán elementos discordantes
con los terrenos agrícolas.
De acuerdo con el estudio paisajístico incluido, las plantas y la línea eléctrica aérea
generan un impacto sobre el paisaje «medio-bajo», dado que ya existen en la zona gran
variedad de formas artificiales y el espacio presenta escasa rareza, representatividad y
valor de conservación. Con respecto al impacto visual, el estudio concluye que, en un
entorno de 10 km alrededor de las plantas, el proyecto no será visible desde el 93,6% de
los puntos analizados, mientras que tras la aplicación de medidas mitigadoras la
superficie no visible aumenta al 94 %. En lo que respecta a la línea de evacuación,
concluye que el 100 % de los apoyos son divisables desde todos los puntos de
observación, por lo que los promotores afirman que se trata de un área con incidencia
visual muy alta.
Como medidas para mitigar el impacto sobre el paisaje, se dividirá el espacio que
ocuparán los módulos fotovoltaicos en distintas parcelas para facilitar la adaptación con los
corredores de vegetación. Asimismo, los acabados de la construcción se harán con colores
que imiten los tonos del entorno y forrando aquellas instalaciones más visibles de madera.
También se apostará por reducir la contaminación lumínica asociada al proyecto, aunque la
medida más útil serán las pantallas vegetales con especies autóctonas agrupados en
bosquetes en el perímetro de las instalaciones de las plantas. Concretamente, se crearán
varios tramos de pantalla vegetal en la zona perimetral del vallado para minimizar la
afección paisajística y que sirvan de refugio para la fauna silvestre. Esta estructura será
heterogénea, con especies autóctonas y abarcará 4.464,51 m para Metaway I (siendo
estos 900 pies arbóreos de nueva plantación: 300 ejemplares (ex.). Encina, 300 ex.
Acebuche y 300 ex. Algarrobo y, 1.800 arbustivos: 300 ex. Lentisco, 300 ex. Majuelo, 300
ex. Mirto, 300 ex. Phillyrea, 300 ex. Piruétano, 150 ex. Palmito y 150 ex. Tamarix)

cve: BOE-A-2022-8628
Verificable en https://www.boe.es

3.2.7