III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-8628)
Resolución de 18 de mayo de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Metaway I y Metaway II, de 116,5 MWp cada uno, y de su infraestructura de evacuación (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 72245
3. Análisis técnico del expediente
3.1
Análisis de alternativas.
El promotor descarta la alternativa 0 o de no realización del proyecto, al no permitir el
desarrollo de energías renovables que contribuyen a combatir el cambio climático. Para
la selección de alternativas de ubicación de la planta, el EsIA tiene en cuenta una serie
de criterios técnicos y ambientales, realizando un análisis comparativo que concluye que
en ambos parques solares fotovoltaicos la Alternativa 1 es la más favorable desde el
punto de vista ambiental, territorial y técnico-económico, presentando menor afección al
medio por estar fuera de hábitats de especies amenazadas. En el caso de Metaway I la
alternativa seleccionada se localiza en el término municipal de Alcalá de Guadaira y
ocupa 226,31 ha, mientras que Metaway II de ubica en los términos municipales de
Alcalá de Guadaira y Utrera, ocupando 275 ha.
El EsIA propone 3 corredores para el trazado de la línea de evacuación, optándose
por el corredor 2, más alejado de espacios naturales protegidos y paralelo a la línea
eléctrica de 220 kV ALR-GAZ. Dentro de este corredor 2 se proponen 3 alternativas de
trazado, seleccionando la alternativa 1 por presentar menor longitud, menor número de
apoyos, discurrir por terrenos eminentemente agrarios y no interferir con el Plan Especial
de Protección del Medio Físico.
En cuanto a la subestación eléctrica Metaway 30/220 kV, se optó por la alternativa 1
inmersa en Metaway I, en parte por ser la ubicación más cercana a la SET Santa Elvira.
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
Durante la fase de construcción, las principales afecciones sobre el suelo se asocian
con los movimientos de tierra derivados de la construcción de accesos, viales interiores,
la aperturas de zanjas para el cableado, cimentaciones de apoyos y subestaciones. El
EsIA indica que podría aumentar la erosión en las zonas donde se realicen los hincados
directos sobre el terreno, lo que podrá producir alteraciones en la estructura y en la
calidad del suelo. Por otra parte, existe riesgo de contaminación por vertidos
accidentales o por inadecuada gestión de los materiales y/o residuos. Los promotores
harán una correcta gestión de los residuos, según lo establecido en el Real
Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la Producción y Gestión de los
Residuos de Construcción y de Demolición.
Como medidas para reducir la afección al suelo, se evitará que las excavaciones
afecten al nivel freático y a la zona de recarga de los acuíferos. Para ello, finalizada la
fase de obras, se escarificará el terreno y se usarán acolchados u otras tecnologías para
favorecer la infiltración y permeabilidad. Además, durante la obra, se almacenarán los 20
centímetros del suelo más superficial retirado para su reutilización en labores agrícolas
de zonas cercanas y en la mejora del terreno, restituyendo su forma y aspecto original.
No se han detectado cavidades incluidas en el Inventario Andaluz de Cavidades, ni
Geoparques en un buffer de 10 kilómetros, si bien la línea de evacuación atraviesa el LIG
Albero de Alcalá de Guadaira de interés estratigráfico, incluido en el Inventario de Geo
recursos de Andalucía.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla indica que todo el
material inerte sobrante de las obras de excavado y movimientos de tierra, así como los
materiales de préstamo excedentarios, se gestionarán de acuerdo con el artículo 104.4
de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, siendo en
último caso, evacuados a vertederos autorizados.
3.2.2
Hidrología.
Durante la construcción, los movimientos de tierra pueden generar afecciones por
interferencia puntual de los cauces, y existe riesgo de contaminación por vertidos
cve: BOE-A-2022-8628
Verificable en https://www.boe.es
3.2
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 72245
3. Análisis técnico del expediente
3.1
Análisis de alternativas.
El promotor descarta la alternativa 0 o de no realización del proyecto, al no permitir el
desarrollo de energías renovables que contribuyen a combatir el cambio climático. Para
la selección de alternativas de ubicación de la planta, el EsIA tiene en cuenta una serie
de criterios técnicos y ambientales, realizando un análisis comparativo que concluye que
en ambos parques solares fotovoltaicos la Alternativa 1 es la más favorable desde el
punto de vista ambiental, territorial y técnico-económico, presentando menor afección al
medio por estar fuera de hábitats de especies amenazadas. En el caso de Metaway I la
alternativa seleccionada se localiza en el término municipal de Alcalá de Guadaira y
ocupa 226,31 ha, mientras que Metaway II de ubica en los términos municipales de
Alcalá de Guadaira y Utrera, ocupando 275 ha.
El EsIA propone 3 corredores para el trazado de la línea de evacuación, optándose
por el corredor 2, más alejado de espacios naturales protegidos y paralelo a la línea
eléctrica de 220 kV ALR-GAZ. Dentro de este corredor 2 se proponen 3 alternativas de
trazado, seleccionando la alternativa 1 por presentar menor longitud, menor número de
apoyos, discurrir por terrenos eminentemente agrarios y no interferir con el Plan Especial
de Protección del Medio Físico.
En cuanto a la subestación eléctrica Metaway 30/220 kV, se optó por la alternativa 1
inmersa en Metaway I, en parte por ser la ubicación más cercana a la SET Santa Elvira.
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
Durante la fase de construcción, las principales afecciones sobre el suelo se asocian
con los movimientos de tierra derivados de la construcción de accesos, viales interiores,
la aperturas de zanjas para el cableado, cimentaciones de apoyos y subestaciones. El
EsIA indica que podría aumentar la erosión en las zonas donde se realicen los hincados
directos sobre el terreno, lo que podrá producir alteraciones en la estructura y en la
calidad del suelo. Por otra parte, existe riesgo de contaminación por vertidos
accidentales o por inadecuada gestión de los materiales y/o residuos. Los promotores
harán una correcta gestión de los residuos, según lo establecido en el Real
Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la Producción y Gestión de los
Residuos de Construcción y de Demolición.
Como medidas para reducir la afección al suelo, se evitará que las excavaciones
afecten al nivel freático y a la zona de recarga de los acuíferos. Para ello, finalizada la
fase de obras, se escarificará el terreno y se usarán acolchados u otras tecnologías para
favorecer la infiltración y permeabilidad. Además, durante la obra, se almacenarán los 20
centímetros del suelo más superficial retirado para su reutilización en labores agrícolas
de zonas cercanas y en la mejora del terreno, restituyendo su forma y aspecto original.
No se han detectado cavidades incluidas en el Inventario Andaluz de Cavidades, ni
Geoparques en un buffer de 10 kilómetros, si bien la línea de evacuación atraviesa el LIG
Albero de Alcalá de Guadaira de interés estratigráfico, incluido en el Inventario de Geo
recursos de Andalucía.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla indica que todo el
material inerte sobrante de las obras de excavado y movimientos de tierra, así como los
materiales de préstamo excedentarios, se gestionarán de acuerdo con el artículo 104.4
de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, siendo en
último caso, evacuados a vertederos autorizados.
3.2.2
Hidrología.
Durante la construcción, los movimientos de tierra pueden generar afecciones por
interferencia puntual de los cauces, y existe riesgo de contaminación por vertidos
cve: BOE-A-2022-8628
Verificable en https://www.boe.es
3.2