I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector público. Ahorro y eficiencia energética. (BOE-A-2022-8563)
Orden PCM/466/2022, de 25 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de mayo de 2022, por el que se aprueba el plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración General del Estado y las entidades del sector público institucional estatal.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125

Jueves 26 de mayo de 2022

Sec. I. Pág. 72052

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
8563

Orden PCM/466/2022, de 25 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 24 de mayo de 2022, por el que se aprueba el plan
de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración General
del Estado y las entidades del sector público institucional estatal.

El Consejo de Ministros, en su reunión del día 24 de mayo de 2022, a propuesta de
la Ministra de Hacienda y Función Pública y de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado un Acuerdo por el que se
aprueba el plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración
General del Estado y las entidades del sector público institucional estatal.
Para general conocimiento, se dispone su publicación como anejo a la presente
Orden.
Madrid, 25 de mayo de 2022.–El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las
Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.
ANEJO

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha supuesto un nuevo escenario, no solo
en el plano geopolítico, sino que ha elevado el precio de los combustibles en Europa a
niveles históricos y ha puesto de manifiesto los riesgos de una elevada dependencia
energética.
El precio del gas natural que, debido al diseño del mercado eléctrico europeo
determina en gran medida el precio de la electricidad, se ha multiplicado por cinco en un
año, incrementándose en un 25% desde el inicio de la invasión y el petróleo
prácticamente ha doblado su precio durante el último año, incrementándose un 20%
desde finales de febrero de 2022.
Si bien es cierto que España figura entre los Estados Miembros de la Unión Europea
menos expuestos a los efectos directos de la invasión de Ucrania por la diversificación
de las fuentes de aprovisionamiento de gas, los efectos económicos indirectos son
considerables, sobre todo a través del aumento del precio del gas y del petróleo, pero
también a través del encarecimiento o la escasez de otras materias primas agrícolas y
minerales.
Se ha producido así un aumento abrupto y generalizado de costes de la energía de
modo que, en línea con la reciente comunicación RePowerEU, urge acelerar en el corto
plazo la transición energética intensificando las políticas y medidas en ahorro y eficiencia
energética y penetración de energías renovables. Adicionalmente, es necesario abordar
con carácter inmediato medidas urgentes que impliquen menores costes y una menor
dependencia de combustibles fósiles importados.
Por tanto, la situación actual eleva el riesgo que presenta la dependencia energética
que tiene Europa de Rusia y ya ha visto cómo al menos dos Estados Miembros de la UE
han visto interrumpido su suministro de gas. La Agencia Internacional de la Energía,
junto con distintos organismos internacionales, ha realizado una serie de

cve: BOE-A-2022-8563
Verificable en https://www.boe.es

Acuerdo por el que se aprueba el plan de medidas de ahorro y eficiencia
energética de la Administración General del Estado y las entidades del sector
público institucional estatal