III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-8637)
Acuerdo 130/2022, de 12 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Convento de San Francisco, en Zamora, bien de interés cultural con categoría de monumento.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 72318
cve: BOE-A-2022-8637
Verificable en https://www.boe.es
Los resultados de los trabajos arqueológicos realizados previamente a las obras de
los años 90, han proporcionado un aspecto totalmente diferente al preexistente,
incorporando parte de las estructuras antiguas. Permitieron conocer un primer replanteo
de la cabecera del templo, el espacio claustral, las dimensiones de la iglesia, algunos de
sus enterramientos y un complejo de hornos de fundición de campanas bajo el suelo de
la Capilla de los Ocampo.
En la actualidad, todos estos restos se encuentran integrados en un conjunto más
amplio, resultado de la rehabilitación del antiguo recinto para su nuevo uso para albergar
la sede de la Fundación Hispano-Lusa Rei Alfonso Henriques. El nuevo edificio, es un
proyecto del arquitecto Manuel de las Casas, que integra de manera eficaz en un mismo
conjunto la vieja fábrica de piedra y la nueva construcción, caracterizada por el uso de
vidrio y acero corten en los revestimientos. El inmueble alberga una biblioteca, aulas y
estancias-dormitorio de la residencia, ocupando parte de la superficie que ocupaban las
naves de la iglesia gótica, y configurando con los pabellones perpendiculares un amplio
espacio de entrada ajardinado, al que se abren los enormes ventanales de la fachada
norte y este de dichos pabellones. Los restos de la cabecera de la antigua iglesia se
integran en el conjunto al igual que las construcciones preexistentes por el lado este, que
se han cubierto y rehabilitado, pasando a formar parte de las dependencias de la
Fundación.
En definitiva, la rehabilitación y adecuación a su nuevo uso como Sede de la
Fundación Hispano-Lusa Rei Alfonso Henriques, integra los restos del antiguo convento
en un nuevo proyecto acorde con las necesidades actuales sin perder sus características
históricas y arquitectónicas básicas, lo que convierte al monumento en un hito
reconocible dentro de la ciudad de Zamora, parte de la memoria de la ciudad y de su
propia identidad.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 72318
cve: BOE-A-2022-8637
Verificable en https://www.boe.es
Los resultados de los trabajos arqueológicos realizados previamente a las obras de
los años 90, han proporcionado un aspecto totalmente diferente al preexistente,
incorporando parte de las estructuras antiguas. Permitieron conocer un primer replanteo
de la cabecera del templo, el espacio claustral, las dimensiones de la iglesia, algunos de
sus enterramientos y un complejo de hornos de fundición de campanas bajo el suelo de
la Capilla de los Ocampo.
En la actualidad, todos estos restos se encuentran integrados en un conjunto más
amplio, resultado de la rehabilitación del antiguo recinto para su nuevo uso para albergar
la sede de la Fundación Hispano-Lusa Rei Alfonso Henriques. El nuevo edificio, es un
proyecto del arquitecto Manuel de las Casas, que integra de manera eficaz en un mismo
conjunto la vieja fábrica de piedra y la nueva construcción, caracterizada por el uso de
vidrio y acero corten en los revestimientos. El inmueble alberga una biblioteca, aulas y
estancias-dormitorio de la residencia, ocupando parte de la superficie que ocupaban las
naves de la iglesia gótica, y configurando con los pabellones perpendiculares un amplio
espacio de entrada ajardinado, al que se abren los enormes ventanales de la fachada
norte y este de dichos pabellones. Los restos de la cabecera de la antigua iglesia se
integran en el conjunto al igual que las construcciones preexistentes por el lado este, que
se han cubierto y rehabilitado, pasando a formar parte de las dependencias de la
Fundación.
En definitiva, la rehabilitación y adecuación a su nuevo uso como Sede de la
Fundación Hispano-Lusa Rei Alfonso Henriques, integra los restos del antiguo convento
en un nuevo proyecto acorde con las necesidades actuales sin perder sus características
históricas y arquitectónicas básicas, lo que convierte al monumento en un hito
reconocible dentro de la ciudad de Zamora, parte de la memoria de la ciudad y de su
propia identidad.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X