III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-8637)
Acuerdo 130/2022, de 12 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Convento de San Francisco, en Zamora, bien de interés cultural con categoría de monumento.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 72317
Segundo.
Delimitar la zona afectada por la declaración:
Descripción literal: El entorno de protección lo constituyen la parcela catastral 01 de
la manzana 06780 en la que se sitúa el convento, más las parcelas catastrales
adyacentes: la 01 y 02 de la manzana 06780; la parcela 28 de la manzana 08786 y
las 02 y 03 de la manzana 07781; incluyendo los tramos de la Plaza Belén en que se
encuentran las tres últimas parcelas.
Motivación: El entorno de protección se justifica por constituir su entorno visual y
ambiental inmediato en el que cualquier intervención que se realice puede suponer una
alteración de las condiciones de percepción del bien o de su propio carácter. En este
sentido se incluyen en la delimitación el conjunto de parcelas que conforman su entorno
inmediato.
El entorno de protección es el que consta en el plano y demás documentación que
obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 12 de mayo de 2022.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo
Santonja Gómez.
ANEXO
El convento de San Francisco se encuentra situado en la margen izquierda del río
Duero, muy próximo al puente de piedra y frente al Casco Antiguo de Zamora.
Son escasos los datos históricos que se conservan del antiguo convento de San
Francisco, pero tuvo tal importancia en los siglos XV y XVI que llegó a ser residencia y
cuartel general de Alfonso V, rey de Portugal, en su lucha contra los Reyes Católicos por
la ciudad de Zamora. Allí se alojó también don Pedro Laso de la Vega, uno de los
principales cabecillas comuneros de Toledo. La vista de Zamora de Wyngaerde de 1520,
refleja su porte arquitectónico muy alejado de lo que debió ser el edificio fundacional en
torno a 1260.
Durante la Guerra de Independencia, las tropas francesas alojadas en el convento
destruyeron gran parte del mismo y en 1835, con la desamortización y exclaustración de
los monjes, se abre su proceso de venta y desmantelamiento, llegando a ser
denominado «ruina» en el plano que realiza Francisco de Coello en 1865, siendo ya de
propiedad particular.
Del antiguo edificio se conserva una pequeña parte correspondiente a la cabecera de
la iglesia, restos de su ábside del siglo XIV y posterior capilla funeraria del Deán D.
Diego Vázquez de Cepeda del siglo XVI, a través de la cual se accede a la Capilla de los
Escalante, utilizada para la recepción, administración y gerencia del nuevo uso. Se
conserva también la bodega del convento, espacio abovedado situado en sótano. Hacia
el lado norte preexiste una capilla que también cuenta con bóveda de crucería estrellada,
que podría datar del siglo XVI y cuya construcción se atribuye a Rodrigo Gil de
Hontañon.
cve: BOE-A-2022-8637
Verificable en https://www.boe.es
Convento de San Francisco en Zamora
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 72317
Segundo.
Delimitar la zona afectada por la declaración:
Descripción literal: El entorno de protección lo constituyen la parcela catastral 01 de
la manzana 06780 en la que se sitúa el convento, más las parcelas catastrales
adyacentes: la 01 y 02 de la manzana 06780; la parcela 28 de la manzana 08786 y
las 02 y 03 de la manzana 07781; incluyendo los tramos de la Plaza Belén en que se
encuentran las tres últimas parcelas.
Motivación: El entorno de protección se justifica por constituir su entorno visual y
ambiental inmediato en el que cualquier intervención que se realice puede suponer una
alteración de las condiciones de percepción del bien o de su propio carácter. En este
sentido se incluyen en la delimitación el conjunto de parcelas que conforman su entorno
inmediato.
El entorno de protección es el que consta en el plano y demás documentación que
obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 12 de mayo de 2022.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo
Santonja Gómez.
ANEXO
El convento de San Francisco se encuentra situado en la margen izquierda del río
Duero, muy próximo al puente de piedra y frente al Casco Antiguo de Zamora.
Son escasos los datos históricos que se conservan del antiguo convento de San
Francisco, pero tuvo tal importancia en los siglos XV y XVI que llegó a ser residencia y
cuartel general de Alfonso V, rey de Portugal, en su lucha contra los Reyes Católicos por
la ciudad de Zamora. Allí se alojó también don Pedro Laso de la Vega, uno de los
principales cabecillas comuneros de Toledo. La vista de Zamora de Wyngaerde de 1520,
refleja su porte arquitectónico muy alejado de lo que debió ser el edificio fundacional en
torno a 1260.
Durante la Guerra de Independencia, las tropas francesas alojadas en el convento
destruyeron gran parte del mismo y en 1835, con la desamortización y exclaustración de
los monjes, se abre su proceso de venta y desmantelamiento, llegando a ser
denominado «ruina» en el plano que realiza Francisco de Coello en 1865, siendo ya de
propiedad particular.
Del antiguo edificio se conserva una pequeña parte correspondiente a la cabecera de
la iglesia, restos de su ábside del siglo XIV y posterior capilla funeraria del Deán D.
Diego Vázquez de Cepeda del siglo XVI, a través de la cual se accede a la Capilla de los
Escalante, utilizada para la recepción, administración y gerencia del nuevo uso. Se
conserva también la bodega del convento, espacio abovedado situado en sótano. Hacia
el lado norte preexiste una capilla que también cuenta con bóveda de crucería estrellada,
que podría datar del siglo XVI y cuya construcción se atribuye a Rodrigo Gil de
Hontañon.
cve: BOE-A-2022-8637
Verificable en https://www.boe.es
Convento de San Francisco en Zamora