I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Educación. (BOE-A-2022-7490)
Real Decreto 272/2022, de 12 de abril, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 109

Sábado 7 de mayo de 2022

Sec. I. Pág. 64147

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 272/2022, de 12 de abril, por el que se establece el Marco
Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.

El Real Decreto 498/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, determina en su artículo 5 que
corresponde al citado Ministerio, a través de la Secretaría General de Formación
Profesional, entre otras, la adopción y desarrollo del Marco Español de Cualificaciones, en
coordinación con la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.
Con fecha 23 de abril de 2008, el Parlamento Europeo y el Consejo de la
Unión Europea aprobaron la Recomendación 2008/C111/01/CE relativa a la creación del
Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, en el que se afirmaba
que «el desarrollo y reconocimiento de los conocimientos, las destrezas y la competencias
de los ciudadanos son esenciales para el desarrollo individual, la competitividad, el empleo
y la cohesión social de la comunidad, y que, además, este desarrollo y reconocimiento
deben facilitar la movilidad transnacional de los trabajadoras y las personas en proceso de
aprendizaje y contribuir a cubrir las necesidades de oferta y demanda en el mercado
europeo de trabajo». El objetivo de dicha Recomendación era crear un marco común de
referencia que sirviera de mecanismo de conversión para los diferentes sistemas y niveles de
cualificación de la educación general y universitaria y de la educación y formación profesional.
Se buscaba mejorar la transparencia, la comparabilidad y la transferibilidad de las
cualificaciones. Esta recomendación fue derogada por la Recomendación 2017/C 189/03 del
Consejo, de 22 de mayo de 2017, relativa al Marco Europeo de Cualificaciones para el
aprendizaje permanente y por la que se deroga la Recomendación del Parlamento Europeo y
del Consejo de 23 de abril de 2008 relativa a la creación del Marco Europeo de
Cualificaciones para el aprendizaje permanente. Esta recomendación es la que sienta las
bases para la elaboración de la presente norma.
El 17 de mayo de 2017 se aprobó la Resolución del Parlamento Europeo sobre el
Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente [2016/2789 (RSP)]. En
dicha resolución se recuerda el compromiso de los Estados miembros, plasmado en el
comunicado de Ereván de 2015, en relación con la revisión tanto de la legislación nacional
para satisfacer el Convenio de Lisboa sobre reconocimiento de cualificaciones, como de
los marcos nacionales de cualificaciones que facilitaran la comprensión de los sistemas de
formación y el reconocimiento del aprendizaje previo. Se insiste en el carácter orientativo
del Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, entre cuyos
objetivos se destacan los de facilitar la comparación entre los sistemas de educación y
formación, impulsar el cambio y reformas nacionales y sectoriales, para alcanzar los
objetivos de la Estrategia Europea 2020 y del marco ET 2020. Además, se recuerda que
para permitir la movilidad profesional y formativa transnacional, abordar el desajuste
laboral europeo y atender mejor las necesidades de los ciudadanos y de la sociedad, el
Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente tendrá como una de
sus tareas principales la de facilitar y promover tanto la trasferencia de cualificaciones
como la validación de la formación y la educación no formales e informales entre los
distintos sistemas de educación y formación.
El Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español
de Cualificaciones para la Educación Superior, afirma en su preámbulo que el Marco
Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), comparte con el Marco
Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU) los objetivos de

cve: BOE-A-2022-7490
Verificable en https://www.boe.es

7490