III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-7479)
Resolución de 3 de mayo de 2022, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Convenio entre la Fundación Santa Cruz del Valle de los Caídos y la Universidad de Granada, para la realización de actuaciones de identificación de restos y, en su caso, exhumaciones en el Valle de los Caídos.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108

Viernes 6 de mayo de 2022

Sec. III. Pág. 64083

4. Los recursos económicos asignados por este Convenio, a la Fundación de la
Santa Cruz del Valle de los Caídos, podrán ser utilizados por parte del Laboratorio de
Antropología Física de la Universidad de Granada para asumir los siguientes gastos:
– Contratación de personal investigador y técnico que no forme parte de la plantilla
de la Universidad de Granada cuando así sea requerido para participar en el proyecto de
intervención en el Valle de los Caídos. Gestión administrativa y coordinación del proyecto
por parte del personal de la Universidad de Granada. Redacción de informes de
seguimiento y memoria final por parte del personal del Laboratorio de Antropología
Física de la Universidad de Granada (30.000 euros).
– Dietas y gastos de viaje de personal de la Universidad/Centro de investigación [el
Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada], así como de técnicos
externos y estudiantes (10.000 euros).
– Compra o adquisición de bienes materiales inventariables (cajas de inhumación y
utensilios para la exhumación, etc.) y no inventariables (epis, material de limpieza, etc.).
Los bienes adquiribles pueden variar en función de las necesidades científico-técnicas
de ejecución del proyecto (5.000 euros).
– Contratación de seguros de accidentes de excavación para el personal técnico que
intervenga (3.000 euros).
– Honorarios del personal de empresa funeraria que trabaje a las órdenes del equipo
forense en el Valle de los Caídos (10.000 euros).
– Actividades de difusión científica de los resultados (2.000 euros).
Todos estos gastos suman un total de 60.000 euros.
Las cantidades establecidas en cada partida presupuestaria pueden variar en función
de las necesidades del proyecto, y será competencia de la Dirección del proyecto por
parte de la Universidad de Granada hacer dichas modificaciones, siempre presentando
las pertinentes memorias justificativas y ajustándose al límite de los 60.000 euros arriba
mencionados, aportados por la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
5. La Universidad de Granada, deberá presentar una Memoria Final del Proyecto
con todos los resultados obtenidos en relación con los conocimientos forenses de
investigación y docentes. Esta Memoria deberá incluir un informe individual para cada
una de las personas cuyos restos se hubieran exhumado, siempre y cuando fuera
posible la individualización de los mismos.
En el caso de que los restos humanos hallados no pudiesen ser individualizados,
atendiendo al estado de conservación, preservación y almacenamiento, la Universidad
de Granada, en este supuesto, se compromete a emitir un informe detallando la muestra
analizada y justificando la inviabilidad de las identificaciones.
6. La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, facilitará el acceso a las
criptas y realizará las actuaciones materiales necesarias para el desenvolvimiento del
Presente Convenio.
Difusión de la colaboración.

La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y la Universidad de Granada
a través de Laboratorio de Antropología Física se comprometen a la publicación del
informe científico de las actuaciones que habrá de aprobar la comisión de seguimiento, y
la explotación de las investigación históricas en los ámbitos científico y divulgativo, en la
esfera docente y la divulgación social.
Respecto a las actividades de difusión científica, las partes se comprometen a
colaborar para presentar los resultados de esta investigación en los principales
congresos nacionales e internacionales en materia de medicina legal, antropología
forense y derechos humanos, donde se expongan los resultados derivados de la
colaboración entre las partes. También se contempla la publicación de los resultados en
revistas de investigación nacionales e internacionales donde se mencionará
expresamente la colaboración entre la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los

cve: BOE-A-2022-7479
Verificable en https://www.boe.es

Tercera.