III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2022-3994)
Resolución de 3 de febrero de 2022, de la Autoridad Portuaria de Santander, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, para el desarrollo de los programas "Máster en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales", "Experto en Comercio y Transporte Internacional" y "Especialista en Logística Integral" para el curso 2021-2022.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62
Lunes 14 de marzo de 2022
Sec. III. Pág. 30713
ANEXO N.º 1
Memoria y planes de estudio del Máster Universitario en Comercio, Transportes y
Comunicaciones Internacionales, Experto Universitario en Comercio y Transporte
Internacional y Especialista en Logística Integral
1.
Presentación
En la última década el comercio internacional ha crecido más de tres veces por
encima del incremento registrado en el PIB mundial, a una tasa del 7,6 por 1 anual,
continuando una tendencia de largo plazo a la globalización. Indicativo de este proceso
es que la relación entre comercio y producción mundial ascendió del 5 al 30 %
entre 1950 y 2019.
Asimismo, la OCDE prevé que la liberalización y las desregularizaciones propiciadas
por la UE y la OMC acelerarán esta expansión y apertura global en las siguientes
décadas. Mientras, la revolución en las tecnologías de la información y la comunicación
han aumentado y transformado drásticamente «lo que se intercambia» y «cómo se
intercambia» internacionalmente. Así, las exportaciones mundiales de equipos de
nuevas tecnologías de información y comunicación han duplicado en importancia a los
productos agropecuarios o minerales. Mientras, los servicios de transporte y las
comunicaciones han sido las exportaciones más dinámicas y los requerimientos de
expertos profesionales son fundamentales para la logística del comercio y la producción
global.
En este contexto, cada vez serán mayores los requerimientos de expertos
profesionales para la gestión logística del comercio y la producción en los mercados de
todo el mundo.
2. Datos académicos de carácter general
2.1
A.
Especialista en Logística Integral.
Dirección académica:
Pablo Coto Millán, Catedrático de la Universidad de Cantabria.
Jaime González López.
– Alvarez, F. Javier. Jefe de Administración y Servicios Jurídicos de la Autoridad
Portuaria de Santander.
– Coto Millán, Pedro Pablo. Catedrático de Economía de la Universidad de
Cantabria. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
– González López, Jaime.
– Pesquera González, Miguel Ángel. Catedrático Transportes y Tecnología de
Proyectos de la Universidad de Cantabria.
cve: BOE-A-2022-3994
Verificable en https://www.boe.es
B. Profesorado: Los profesores que intervendrán en este programa formativo
procederán de diferentes instituciones internacionales y nacionales, combinados con
profesionales altamente cualificados de Autoridades Portuarias y operadores portuarios y
aeroportuarios, empresas y entidades de comercio, comunicaciones, logística,
transportes naviero, terrestre y aéreo del sector privado y público.
Así, en el diseño del programa académico se ha previsto, como en la anterior
edición, que colaboren profesores de organismos y empresas nacionales e
internacionales y de universidades de prestigio internacional como la Universidad de
California, así como profesorado de la Universidad de Cantabria, de otras Universidades
españolas, del Ente Público de Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Santander y
otras empresas, Autoridades Portuarias e instituciones nacionales.
C. Relación de profesores y colaboradores:
Núm. 62
Lunes 14 de marzo de 2022
Sec. III. Pág. 30713
ANEXO N.º 1
Memoria y planes de estudio del Máster Universitario en Comercio, Transportes y
Comunicaciones Internacionales, Experto Universitario en Comercio y Transporte
Internacional y Especialista en Logística Integral
1.
Presentación
En la última década el comercio internacional ha crecido más de tres veces por
encima del incremento registrado en el PIB mundial, a una tasa del 7,6 por 1 anual,
continuando una tendencia de largo plazo a la globalización. Indicativo de este proceso
es que la relación entre comercio y producción mundial ascendió del 5 al 30 %
entre 1950 y 2019.
Asimismo, la OCDE prevé que la liberalización y las desregularizaciones propiciadas
por la UE y la OMC acelerarán esta expansión y apertura global en las siguientes
décadas. Mientras, la revolución en las tecnologías de la información y la comunicación
han aumentado y transformado drásticamente «lo que se intercambia» y «cómo se
intercambia» internacionalmente. Así, las exportaciones mundiales de equipos de
nuevas tecnologías de información y comunicación han duplicado en importancia a los
productos agropecuarios o minerales. Mientras, los servicios de transporte y las
comunicaciones han sido las exportaciones más dinámicas y los requerimientos de
expertos profesionales son fundamentales para la logística del comercio y la producción
global.
En este contexto, cada vez serán mayores los requerimientos de expertos
profesionales para la gestión logística del comercio y la producción en los mercados de
todo el mundo.
2. Datos académicos de carácter general
2.1
A.
Especialista en Logística Integral.
Dirección académica:
Pablo Coto Millán, Catedrático de la Universidad de Cantabria.
Jaime González López.
– Alvarez, F. Javier. Jefe de Administración y Servicios Jurídicos de la Autoridad
Portuaria de Santander.
– Coto Millán, Pedro Pablo. Catedrático de Economía de la Universidad de
Cantabria. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
– González López, Jaime.
– Pesquera González, Miguel Ángel. Catedrático Transportes y Tecnología de
Proyectos de la Universidad de Cantabria.
cve: BOE-A-2022-3994
Verificable en https://www.boe.es
B. Profesorado: Los profesores que intervendrán en este programa formativo
procederán de diferentes instituciones internacionales y nacionales, combinados con
profesionales altamente cualificados de Autoridades Portuarias y operadores portuarios y
aeroportuarios, empresas y entidades de comercio, comunicaciones, logística,
transportes naviero, terrestre y aéreo del sector privado y público.
Así, en el diseño del programa académico se ha previsto, como en la anterior
edición, que colaboren profesores de organismos y empresas nacionales e
internacionales y de universidades de prestigio internacional como la Universidad de
California, así como profesorado de la Universidad de Cantabria, de otras Universidades
españolas, del Ente Público de Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Santander y
otras empresas, Autoridades Portuarias e instituciones nacionales.
C. Relación de profesores y colaboradores: