III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-3996)
Resolución de 18 de enero de 2022, de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, por la que se publica el Convenio con la Fundación Universidad Carlos III, las Entidades Públicas Empresariales Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y ADIF-Alta Velocidad, con Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.E., SA, y Renfe-Operadora, para impulsar el desarrollo del programa formativo de "Especialista en Seguridad Operacional Ferroviaria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62

Lunes 14 de marzo de 2022
3.

Sec. III. Pág. 30735

Aprendizaje Organizacional y mejora continua.

a. Análisis de eventos relacionados con la seguridad.
b. Sistemas de notificación de sucesos.
c. Tecnología y cultura del dato.
d. Investigación de accidentes.
4.

El factor humano y organizativo.

a. Gestión del factor humano y organizativo en entidades ferroviarias.
b. La cultura de seguridad ferroviaria.
c. Liderazgo de equipos multidisciplinares.
d. Análisis de problemas y toma de decisiones en entornos complejos.
5.

Proyecto final, relacionado con los contenidos del programa.

B)

Desarrollo del programa. Horario, duración y calendario.

El programa formativo tendrá una dotación de 30 créditos, y al final del mismo los
asistentes obtendrán el título de «Especialista en Seguridad Operacional Ferroviaria».
El programa se articula con el siguiente esquema lectivo:
– Tres días lectivos por semana (de martes a jueves).
– Dos sesiones diarias de 1,5 horas, de 18 a 21 h.
– Proyecto final, que se entregará en un plazo máximo de dos meses tras la
finalización de la fase lectiva.
Esto supone una duración aproximada de 6 meses para la parte lectiva y una
duración total del programa en torno a 8 meses.
Por tanto, si el programa comienza en la segunda semana del mes de octubre
finalizaría en el mes de junio.
C)

Requisitos de acceso.

Titulados de Grado o Máster, así como Ingenieros Superiores o Técnicos.
Se valorará la experiencia previa en uno o varios de los Sistemas Estructurales
Ferroviarios, en cualquiera de las fases del ciclo de vida.
D)

Lugar de impartición.

El programa se impartirá en el Campus Puerta de Toledo de la UC3M.
E)

Precio de la matrícula.

cve: BOE-A-2022-3996
Verificable en https://www.boe.es

El precio estimado de la matrícula para la primera edición del programa (2021/22)
será de cuatro mil cuatrocientos euros (4.400,00 €).
En todo caso, el compromiso del gasto variará en función del número de alumnos
matriculados, en el «Programa anual de Especialista en Seguridad Operacional
Ferroviaria», siendo la horquilla de gasto entre 4.000 euros y 5.000 euros.
El precio de la matrícula para cada edición del programa se acordará en el seno de la
Comisión de Seguimiento.