II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2022-3547)
Acuerdo de 3 de marzo de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26593
Tema 8. El Reglamento: concepto y naturaleza. Requisitos. Titularidad de la
potestad reglamentaria. Relación entre Ley y Reglamento: reserva de Ley, jerarquía
normativa. Procedimiento para la elaboración de las disposiciones generales. La
Memoria del Análisis de Impacto Normativo y el impacto de género. La inderogabilidad
singular de las disposiciones generales.
Tema 9. Clases de Reglamentos. La impugnación de los Reglamentos. Los actos
administrativos generales y las circulares e instrucciones. Otras fuentes del Derecho
administrativo.
Tema 10. Los Estatutos de Autonomía. Naturaleza, contenido y reforma. Tipología
de las normas autonómicas, las leyes y demás disposiciones autonómicas. El
artículo 150 de la Constitución. Control jurisdiccional de las disposiciones autonómicas.
Tema 11. El ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Relaciones.
Concurrencia normativa entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Ejecución
autonómica de la legislación del Estado. Control del Estado sobre las Comunidades
Autónomas. Régimen básico de financiación autonómica.
Tema 12. La Unión Europea. Sistema normativo: tipos de normas jurídicas.
Caracteres del sistema: primacía, efecto directo, equivalencia y efectividad, y
responsabilidad de los Estados miembros por incumplimiento del Derecho de la Unión. El
papel del juez nacional en la aplicación del Derecho de la Unión.
Tema 13. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia. El
Tribunal General. Composición y competencias. Normas de procedimiento.
Tema 14. La cuestión prejudicial. El recurso de incumplimiento. El recurso de
anulación. El recurso por omisión. La acción de responsabilidad extracontractual. El
recurso de casación y el reexamen.
Tema 15. La protección supranacional e internacional de los derechos
fundamentales (I). Protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea: la
Carta de Derechos Fundamentales: antecedentes, ámbito de aplicación y contenido.
Especial referencia a la normativa europea sobre protección de datos personales.
Tema 16. La protección supranacional e internacional de los derechos
fundamentales (II). Protección de los derechos fundamentales en el ámbito del Consejo
de Europa: el Convenio de Roma de 1950 y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Referencia al Protocolo núm. 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Protección de los derechos fundamentales en Naciones Unidas. Convenciones sobre
derechos humanos. El Tribunal Internacional de Justicia.
Tema 17. Los Derechos fundamentales y las libertades públicas: evolución histórica
y teorías sobre la naturaleza de los derechos fundamentales. Los derechos
fundamentales en la Constitución de 1978: su clasificación y desarrollo normativo.
Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con la titularidad y ejercicio de los
derechos fundamentales. La reserva de ley y eficacia directa.
Tema 18. Las garantías específicas de los derechos y libertades. Los procesos
preferentes y sumarios. El recurso de amparo. Utilización del incidente de nulidad de
actuaciones como requisito para acudir al recurso de amparo. La suspensión de
derechos. Los llamados derechos estatutarios en los nuevos Estatutos de Autonomía.
Tema 19. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres. Integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación
de las normas. Las acciones positivas. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. El enjuiciamiento con perspectiva de género en el ámbito contenciosoadministrativo.
Tema 20. La personalidad jurídica de las Administraciones Públicas. Tipología de
los entes públicos. Principios de las relaciones entre las Administraciones Públicas.
Tema 21. Organización administrativa. El órgano administrativo: concepto y
naturaleza. Clases de órganos. Especial consideración de los órganos colegiados.
Potestad organizadora. La competencia. Criterios de delimitación. Descentralización y
desconcentración. Delegación de competencias, avocación, encomienda de gestión,
delegación de firma y suplencia.
cve: BOE-A-2022-3547
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26593
Tema 8. El Reglamento: concepto y naturaleza. Requisitos. Titularidad de la
potestad reglamentaria. Relación entre Ley y Reglamento: reserva de Ley, jerarquía
normativa. Procedimiento para la elaboración de las disposiciones generales. La
Memoria del Análisis de Impacto Normativo y el impacto de género. La inderogabilidad
singular de las disposiciones generales.
Tema 9. Clases de Reglamentos. La impugnación de los Reglamentos. Los actos
administrativos generales y las circulares e instrucciones. Otras fuentes del Derecho
administrativo.
Tema 10. Los Estatutos de Autonomía. Naturaleza, contenido y reforma. Tipología
de las normas autonómicas, las leyes y demás disposiciones autonómicas. El
artículo 150 de la Constitución. Control jurisdiccional de las disposiciones autonómicas.
Tema 11. El ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Relaciones.
Concurrencia normativa entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Ejecución
autonómica de la legislación del Estado. Control del Estado sobre las Comunidades
Autónomas. Régimen básico de financiación autonómica.
Tema 12. La Unión Europea. Sistema normativo: tipos de normas jurídicas.
Caracteres del sistema: primacía, efecto directo, equivalencia y efectividad, y
responsabilidad de los Estados miembros por incumplimiento del Derecho de la Unión. El
papel del juez nacional en la aplicación del Derecho de la Unión.
Tema 13. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia. El
Tribunal General. Composición y competencias. Normas de procedimiento.
Tema 14. La cuestión prejudicial. El recurso de incumplimiento. El recurso de
anulación. El recurso por omisión. La acción de responsabilidad extracontractual. El
recurso de casación y el reexamen.
Tema 15. La protección supranacional e internacional de los derechos
fundamentales (I). Protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea: la
Carta de Derechos Fundamentales: antecedentes, ámbito de aplicación y contenido.
Especial referencia a la normativa europea sobre protección de datos personales.
Tema 16. La protección supranacional e internacional de los derechos
fundamentales (II). Protección de los derechos fundamentales en el ámbito del Consejo
de Europa: el Convenio de Roma de 1950 y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Referencia al Protocolo núm. 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Protección de los derechos fundamentales en Naciones Unidas. Convenciones sobre
derechos humanos. El Tribunal Internacional de Justicia.
Tema 17. Los Derechos fundamentales y las libertades públicas: evolución histórica
y teorías sobre la naturaleza de los derechos fundamentales. Los derechos
fundamentales en la Constitución de 1978: su clasificación y desarrollo normativo.
Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con la titularidad y ejercicio de los
derechos fundamentales. La reserva de ley y eficacia directa.
Tema 18. Las garantías específicas de los derechos y libertades. Los procesos
preferentes y sumarios. El recurso de amparo. Utilización del incidente de nulidad de
actuaciones como requisito para acudir al recurso de amparo. La suspensión de
derechos. Los llamados derechos estatutarios en los nuevos Estatutos de Autonomía.
Tema 19. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres. Integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación
de las normas. Las acciones positivas. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. El enjuiciamiento con perspectiva de género en el ámbito contenciosoadministrativo.
Tema 20. La personalidad jurídica de las Administraciones Públicas. Tipología de
los entes públicos. Principios de las relaciones entre las Administraciones Públicas.
Tema 21. Organización administrativa. El órgano administrativo: concepto y
naturaleza. Clases de órganos. Especial consideración de los órganos colegiados.
Potestad organizadora. La competencia. Criterios de delimitación. Descentralización y
desconcentración. Delegación de competencias, avocación, encomienda de gestión,
delegación de firma y suplencia.
cve: BOE-A-2022-3547
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56